Está en la página 1de 2

¿Por que la planeación estratégica personal, promueve el cumplimiento de objetivos en

un proyecto de vida?

Es muy común escuchar sobre la planeación estratégica empresarial, en donde claramente


se define la proyección de la empresa en un corto, mediano y largo plazo a través del
diseño e implementación de una serie de estrategias que permiten optimizar recursos
para el cumplimiento de objetivos.

Así mismo, cuando se toma este concepto a nivel personal se debe entender que la
planeación estratégica personal se divide en dos aspectos fundamentales: primero se
debe realizar un análisis de lo que es el individuo, es decir las habilidades y competencias
que posee y donde se encuentra actualmente y segundo; que quiere llegar a ser y a donde
quiere llegar, es decir lo que como individuo queremos como futuro.

Para poder llevar a cabo un proyecto de vida exitoso, es necesario primero saber que se
quiere lograr y a donde se quiere llegar; si no se tiene claridad frente a esto no se podrán
definir estrategias claras que permitan cumplir ningún objetivo y por el contrario la vida se
puede presentar como un escenario en el que simplemente se improvisa constantemente
en el día a día, sin ninguna visión de futuro, lo cual puede llevar al individuo a resultados
frustrantes o desmotivadores.

Por lo tanto, dentro de la planeación estratégica personal se debe tener claridad con
respecto a los siguientes aspectos, los cuales serán determinantes en la proyección de
metas claras dentro del proyecto de vida:

1. La identidad estratégica o también conocida misión: tiene que ver con la


vocación que tiene cada individuo con respecto al sentido que le da a su existencia.
Las actividades que le generan pasión y felicidad.
2. El futuro preferido o visión: tiene que ver con la proyección de futuro en un corto,
mediano y largo plazo; es decir como sueña estar en determinado tiempo,
contemplando todos los escenarios de su vida; es decir a nivel profesional,
emocional, familiar, etc.
3. Valores: Este aspecto va alineado a la misión, ya que resalta aquellas cualidades
fundamentales que hacen del ser la persona que es y fundamentan la manera
como ven y asumen la vida.
4. Objetivos: son pequeñas actividades que permiten el cumplimiento del futuro
preferido o la visión; estos deben ser diseñados teniendo claro lo que se debe
realizar, la manera como se debe hacer y el tiempo máximo que puede llegar a
tardar.
5. Diseño de estrategias: hace referencia a la manera como se planea conseguir el
cumplimiento de los objetivos; para la planeación de estas estrategias es muy
importante tener en cuenta los recursos con los que se cuentan y el método que se
va a utilizar para lograr lo propuesto. Para esto se proponen herramientas como el
DOFA personal.
6. Definición de ventaja competitiva: Es resaltar lo que hace diferentes a los
individuos, las capacidades adicionales que las que se cuentan que lo hacen único.

Teniendo en cuenta lo anterior; resulta fundamental para el diseño de un proyecto de vida


desarrollar la planeación estratégica, ya que da una dirección clara a lo que se quiere
llegar a cumplir y la manera como se debe realizar.

También podría gustarte