Está en la página 1de 6

Un balance personal es un documento sencillo, donde se detallan los activos, los pasivos y el

patrimonio que posee una persona en un determinado momento. Contar con un balance personal le
permite a una persona conocer y analizar su situación financiera (especialmente si tiene deudas y
cuál es la magnitud de ellas y al valor de su patrimonio), y en base a los análisis, poder tomar
decisiones o planificar sus finanzas. Dicho documento generalmente suele ser requerido por los
bancos o entidades financieras al momento de solicitar algún préstamo o crédito personal

Para entender mejor el concepto y la utilidad de un balance personal, veamos a continuación cómo
elaborar uno en 7 pasos:

Detallar Activos – Paso 1


Lo primero que se debe hacer es una lista de todos nuestros activos, así como el valor estimado de
cada uno. En algunos casos puede ser complicado determinar el valor real de algunos activos, por
lo que en estos casos debemos estimar un valor aproximado.

Para una mejor percepción, los activos pueden ser clasificados en activos corrientes (aquellos que
pueden ser fácilmente convertidos en dinero en efectivo), y activos no corrientes (aquellos que no
son tan fáciles de ser convertidos en dinero en efectivo).

Algunos activos corrientes son:

Dinero en efectivo: el dinero que se tiene ahorrado en casa


Cuentas bancarias: el dinero depositado en los bancos
Cuentas por cobrar: el dinero que tenemos en la calle, es decir, un préstamo que hayamos
realizado
Entre los activos No corrientes tenemos:

Objetos de valor: Joyas, cuadros, algún artículo coleccionable


Mobiliarios y equipos: muebles, equipos electrodomésticos, equipos de sonido o vídeo
Vehículos: motos, carros, lanchas, yates
inversiones: negocios, títulos valores, depósitos a plazo fijo
bienes inmuebles: casas, apartamentos, locales comerciales, terrenos
Cómo realizar un balance personal

Pasivos- Paso 2
Después de haber detallado los activos, pasamos a detallar para saber cuáles son nuestros pasivos
o deudas, y saber el valor de cada uno de ellos.

Tarjeta de Crédito: el saldo que debemos pagar a las tarjetas


Préstamos personales: el saldo que nos resta pagar, por algún crédito personal que hayamos
adquirido
Crédito automotriz: el saldo que nos resta pagar por el crédito de automóvil de hayamos adquirido
Hipoteca: el saldo que nos resta pagar por la hipoteca que hayamos adquirido
Calcular el patrimonio- Paso 3
Para calcular el valor de nuestro patrimonio, simplemente debemos restar el valor del total de
nuestros pasivos al valor del total de nuestros activos
Elaborar balance personal- Paso 4
Una vez que tenemos la información necesaria sobre nuestros activos, pasivos y patrimonio,
pasamos a elaborar nuestro balance personal, se recomienda que de preferencia en una hoja de
Excel. En la columna izquierda señalaremos nuestros activos, y en la columna derecha nuestros
pasivos y patrimonio. Un formato básico de un balance personal, aquí te mostramos el siguiente
para que te guíes a la hora de realizar el balance personal.

Tabla de Balance Personal

Analizar el balance personal- Paso 5


En primer lugar debemos prestar atención a nuestro patrimonio y asegurarnos de que éste sea
positivo; en caso de no ser así, significa que debemos más de lo que tenemos; debido a que tal vez
no contemos con un buena cantidad de ahorros, no contemos con suficientes inversiones, o
tengamos muchas deudas por préstamos personales. Luego debemos prestar atención a nuestras
deudas y compararlas con nuestros activos, asegurándonos de que contemos con suficientes
activos corrientes como para cancelar las deudas que tengamos que pagar en el corto plazo.

Asimismo, debemos diferenciar entre “deudas buenas» y “deudas malas”, las deudas buenas
son las que nos hacen crecer financieramente en largo plazo (por ejemplo, deudas adquiridas por
adquirir una vivienda o una inversión), mientras que las “deudas malas” afectan negativamente
nuestra situación financiera (por ejemplo, las tarjetas de créditos o los préstamos personales);
debemos liquidar y evitar estas últimas.

Y luego, debemos prestar atención a nuestros activos y asegurarnos de contar con suficientes
activos no corrientes que nos permitan crecer financieramente en el largo plazo, pero también con
suficientes activos corrientes que podamos utilizar ante cualquier eventualidad que se nos
presente.

Comparar balances personales- Paso 6


Es vital elaborar un nuevo balance personal, puede ser cada mes, cada tres meses, cada seis meses
o cada año, es recomendable hacerlo anual, y compararlo con el balance anterior, y así, poder
evaluar cómo ha variado nuestra situación financiera.

Por ejemplo, podemos comparar si nuestro patrimonio ha aumentado o disminuido, si hemos


logrado disminuir nuestras deudas o en todo caso, éstas han aumentado, si han aumentado nuestros
activos, si estamos cumpliendo con nuestros objetivos financieros.

Toma de decisiones- Paso 7


Por último, en base a los análisis realizados a nuestro balance personal, debemos tomar decisiones
que nos ayuden a mejorar nuestra situación financiera, un ejemplo seria, si nuestro patrimonio es
negativo, podríamos tomar la decisión de ahorrar más o de liquidar nuestras deudas personales.
Si nuestra deuda es alta, podríamos tomar la decisión de cortar nuestras tarjetas de créditos, de
liquidar nuestras deudas de consumo, de cancelar nuestras deudas lo más pronto posible, de evitar
contraer nuevas “deudas malas”, etc.

Si nuestros activos no nos están generando rentabilidad, podríamos tomar la decisión de utilizar el
dinero que tenemos ahorrado, el cual no genera casi ningún interés, e invertirlo en la adquisición
de algún activo que nos genere una buena rentabilidad.

JMMB República Dominicana - Puesto de Bolsa


Menu toggle
HomeLos 6 Pasos Para Crear Y Analizar Un Balance Personal
Los 6 pasos para crear y analizar un Balance Personal
16 Julio 2015

Hola!

En esta ocasión quiero hablarles sobre una herramienta que es de gran utilidad para organizar
nuestras finanzas y tener una imagen clara de nuestra situación financiera.

El Balance Personal
Un balance personal es un documento donde detallamos todos los activos (bienes que tenemos y
de lo que somos dueños), nuestros pasivos (nuestras deudas) y el patrimonio (bienes menos el total
de deuda) que poseemos en un momento determinado.

Podemos decir que el balance personal es como leer una placa de rayos X donde nos indica cual es
nuestra situación financiera en un momento puntual y a raíz de su análisis, podemos tomar
decisiones para mejorar y planificar nuestras finanzas. Este documento nos permite ver el valor de
nuestro patrimonio y nuestro nivel de endeudamiento permitiéndonos evaluar a través de la
comparación si estamos cumpliendo nuestros objetivos financieros y si estamos creciendo nuestro
patrimonio.

Además, este documento no solo se crea para consumo personal, cuando solicitamos un préstamo
en una institución financiera es muy común que al momento de completar la solicitud tengamos
que realizar un balance personal el cual será utilizado por la institución para analizar nuestra
capacidad para tomar créditos.

Los 6 pasos para realizar un Balance Personal


Detalla tus activos
Debemos hacer un listado con todos nuestros activos, es decir, todos aquellos bienes que nos
pertenecen junto con su valor. Para poder realizar un análisis más eficiente, podemos clasificar los
activos en activos corrientes y activos no corrientes. Los activos corrientes son aquellos que
podemos convertir en dinero efectivo con facilidad mientras que los activos no corrientes son
aquellos que no pueden ser convertidos en efectivo rápidamente.
Entre los activos corrientes, se pueden mencionar:

Dinero en efectivo: el dinero que tenemos ahorrado en casa.


Cuentas bancarias: el dinero que tenemos depositado en cuentas bancarias.
Cuentas por cobrar: el dinero que nos deben por algún préstamo que hayamos realizado.
Entre los activos no corrientes, se pueden mencionar:

Objetos de valor como joyas o cuadros.


Mobiliario y equipos: muebles, electrodomésticos, equipos de audio, video y sonido.
Vehículos: automóviles, motocicletas.
Inversiones en negocios, acciones, títulos valores, depósitos a plazo fijo y cuotas de participación
de fondos de inversión.
Bienes inmuebles como casas, departamentos, locales comerciales, terrenos.
Detalla tus pasivos
Luego de haber detallado nuestros activos, pasamos a identificar nuestros pasivos o deudas, así
como el valor de cada uno. Entre los pasivos, se pueden mencionar:

Tarjetas de crédito: el monto total a pagar a nuestras tarjetas de créditos.


Préstamos personales: el saldo que nos resta pagar por los préstamos personales que hayamos
adquirido.
Préstamos de Vehículo: el saldo que nos resta pagar por el préstamo que hayamos adquirido para
la compra de un vehículo.
Préstamo Hipotecario: el saldo que nos resta pagar por la hipoteca que hayamos adquirido.
Calcula tu patrimonio
Para conocer el valor de nuestro patrimonio, simplemente debemos restar el valor del total de
nuestros pasivos al valor del total de nuestros activos.

Analizar balance personal


El siguiente paso, una vez elaborado nuestro balance personal, consiste en analizarlo. En primer
lugar debemos prestar atención a nuestro patrimonio y asegurarnos de que éste sea positivo; en
caso de no ser así, significa que debemos más de lo que tenemos; ello debido tal vez a que no
contemos con un buen nivel de ahorros, no contemos con suficientes inversiones, y/o tengamos
muchas deudas por préstamos personales.

Luego debemos prestar atención a nuestras deudas y compararlas con nuestros activos,
asegurándonos de que contemos con suficientes activos corrientes como para cancelar las deudas
que tengamos que pagar en el corto plazo.

Comparar balances personales


Cada cierto tiempo, debemos elaborar un nuevo balance personal, ya sea cada mes, cada tres
meses, cada seis meses o cada año y compararlo con el balance anterior, y así, poder evaluar los
cambios en nuestra situación financiera a través del tiempo. De esta forma podemos saber si
estamos logrando nuestros objetivos y si nuestro patrimonio está creciendo o disminuyendo.
Tomar decisiones
Finalmente, en base a los análisis realizados a nuestro balance personal, debemos tomar decisiones
que nos ayuden a mejorar nuestra situación financiera, por ejemplo, si nuestro patrimonio es
negativo, la mejor opción es buscar ayuda inmediata de un Financial Advisor (asesor financiero)
quien te asista con un plan financiero para revertir esta situación sanamente en el menor de los
tiempos.

Si nuestra deuda es alta, podríamos tomar la decisión de reducir nuestras tarjetas de créditos o de
consolidar nuestras deudas para disminuir la cantidad de interés que estamos pagando.

Si nuestros activos no nos están generando rentabilidad, podríamos tomar la decisión de utilizar el
dinero que tenemos ahorrado e invertirlo en la adquisición de algún activo que nos genere una
buena rentabilidad.

Si tienes cualquier inquietud, consulta con JMMB, nos gustará conversar contigo sobre este y
otros temas. Envía tus preguntas a Julian Bond al correo info@jmmb.com.do o llámanos al
809.566.JMMB, estaremos encantados de ayudarte.

footer-logo
Informacion de Productos JMMB
Grupo de Empresas
FATCA
Empleos
Círculo de Actualización Financiera
Solicitud Apertura Cuenta
Actualiza tus datos
JMMB DR Bond Index ®
Marco Legal
Aviso Legal & Limitación de Responsabilidad
Términos y condiciones
Buzón de Sugerencias
Síguenos en las redes:

footer-logoJMMB Puesto de Bolsa,S.A.

RNC: 1-01-59178-1, No. Registro SIV: SIVPB-015, Registro Mercantil 13794SD, Av. Gustavo
Mejia Ricart No. 102, Esq. Abraham Lincoln. Edificio Corporativo 2010. Piso 12. Piantini. Santo
Domingo, Rep. Dom.

Le gustaría ser redireccionado a esta página web (JMMB Puesto de Bolsa) cada vez que visite
jmmb.com.do?

También podría gustarte