Está en la página 1de 61

República Bolivariana de Venezuela

Hospital “Dr. Santos A. Dominicci”


Servicio de Cirugía General

Dra. Camila González De La T.

Monitor: Dr. Santiago Fermín


Es una hebra de material estéril que se utiliza para ligar vasos
sanguíneos, aproximar tejidos y mantenerlos en aposición hasta que
cicatricen
 En el papiro de Edwin Smith en el siglo XVI a.C. se registra quizá la
primera descripción del empleo de una sutura al referirse al uso de
cuerdas y tendones de animales para ligar y suturar.

Joseph Lister introdujo el catgut que se originaba del intestino de


gato, actualmente se realiza de ovinos y bovinos.

William Halsted utilizo por primera vez la seda en las intervenciones


quirúrgicas.
Fuerza Tensil: Es la fuerza por unidad de área de tejido que ejerce
dicha sutura al ser implantada. Se expresa en días y porcentajes.

Absorción: Proceso de degradación de una sutura en un tejido. Ocurre


por hidrólisis o acción enzimática. Se mide en razón de días.

Memoria: Capacidad de regresar a su forma original

Calibre: Diámetro de la Hebra. Se expresa en forma numérica. Entre


más fino menor fuerza Tensil
- Gran fuerza de estiramiento

-Flexibilidad para una fácil manipulación.

-Inerte: no electrolítico, antialérgico, no carcinogénico.

-Resistir la descamación

-Diámetro siempre uniforme a lo largo del hilo de sutura.


-
-Comportamiento predecible y estéril.

- Fácil de manejar.
Por su origen los hilos de sutura se pueden clasificar en:
Naturales
- Origen animal: seda.
- Vegetal: lino, algodón.
- Mineral: Acero, titanio.
Sintéticos: poliamida, polietileno…

Por su permanencia en el organismo:


Reabsorbibles: ácido poliglicólico, poliglactin 910, polidioxianona
No reabsorbibles: seda, lino, poliamidas, poliésteres, polipropileno,
polietileno

Por su acabado: mono o multifilamento.

Por su estructura:
Traumáticos: hay que enhebrar la aguja con el hilo (prácticamente ya no
se utilizan).
Atraumáticos: La aguja viene incorporada al hilo.
Por su acabado:

Ventajas
Monofilamento Multifilamento
Menor resistencia a su paso por los Mayor resistencia a la tensión.
tejidos.
Menos impurezas en su superficie Menor riesgo en caso de torsión.
que permitan el asiento de
gérmenes.
Mínima cicatriz. Mayor flexibilidad.

Anudado más fácil. Mayor facilidad de manejo.


Por su acabado:

Desventajas
Monofilamento Multifilamento
Mayor dificultad de manejo. Mayor riesgo de infección.

Mayor capacidad de sección de los Mayor cicatriz.


tejidos, son más cortantes en su
paso inicial
La torsión o presión sobre estas Mayor resistencia al paso a través
suturas puede debilitarlas, con de los tejidos.
riesgo de aparición de puntos
débiles por los cuales puede
romperse
Efecto sierra.
No Absorbible. Sintética

Monofilamento no absorbible
(Polipropileno)

Permite un anudado más firme y seguro

Retención fuerza tensil: Indefinida


Calibre: 10/0 hasta 2
Color: Azul

Usos Frecuentes:
Cardiovascular
Oftálmicos
Neurocirugía
Cierre Tejs. Blandos
No Absorbible. Sintética

Poliamida 66 trenzado
No absorbible

Reacción tisular mínima

Retención fuerza tensil: Pérdida Gradual


Calibre: 6/0 hasta 1
Color: Negro

Primordialmente empleada para el


cierre de la piel, procedimientos
oftálmicos y microcirugía
No Absorbible. Sintética

Poliéster Trenzado y Monofilamento

Gran fuerza tensil

Mínima Reacción Tisular

Retención fuerza tensil: Indefinida


Calibre: 6/0 hasta 1
11/0 y 10/0
Color: Verde/Blanca
Usos Frecuentes:
Cardiovascular
Oftálmicos
Neurocirugía
No Absorbible. Sintética

Multifilamento Trenzado de Poliéster


impregnado de silicón.
Color: Verde y Blanco

Sutura Ideal para Cirugía Cardiovascular:


Cirugía Torácica
Traumatología y Ortopedia

Pledget:
100% PTFE
No Absorbible. Natural

Ampliamente utilizada y reúne las


cualidades de fortaleza, flexibilidad y fácil
manejo, puede utilizarse en una amplia
variedad de tejidos que van desde piel y
ligamentos al oftálmico y cardiovascular

Retención fuerza tensil: Indefinida


Calibre: 7/0 hasta 2.5
Color: Negra/Blanca
No Absorbible. Natural

Monofilamento Plata Metálica

Retención fuerza tensil: Indefinida


Calibre: 5/0 hasta 7/0

Usos Frecuentes:
Cierre Esternal
Cierre Grandes Heridas Abdominales
Tenorrafias
No Absorbible. Natural
No Absorbible. Natural

Ventrofil
Acero Inoxidable recubierto de Polietileno
Alivia la Tensión
Multifilamento Trenzado

Usos Frecuentes:
Re-Laparotomías
Pacientes de Edad
Peritonitis
Alteraciones de la Cicatrización
Absorbible. Natural

Fibras de colágeno de alta pureza obtenidas


de la serosa de res y la submucosa de carnero
Monofilamento

Retención fuerza tensil: 7-10días—0%


Absorción: 70 días
Color: Amarillo
Calibre: 6/0 hasta 2

Usos Frecuentes:
Aproximación Tejs. Blandos
Ligaduras
Cierre General
Intestino
Peritoneo
Útero
Vagina
Oftálmica
Absorbible. Natural

Se obtiene al tratar el colágeno con


solución de sales de cromo que retrasan
la fagocitosis.
Monofilamento

Usos Frecuentes:
Aproximación Tejs. Blandos
Ligaduras
Cierre General
Intestino
Ortopédica
Oftálmica
Retención fuerza tensil: 14días—40%
28días—0%
Absorción: 90 días
Color: Beige
Calibre: 6/0 hasta 2
Absorbible. Sintética

Poliglactin 910
Recubierto con Poliglactin 370 y
Estearato de Calcio

Trenzada
Retención fuerza tensil: 14días—65%
21días—40%
28días—0% Monofilamento
Absorción: 63 días Retención fuerza tensil: 14días—65%
Color: Incoloro/Violeta 21días—40%
Calibre: 8/0 hasta 1 28días—0%
Usos Frecuentes: Absorción: 63 días
Tejs Blandos Color: Violeta
Ligadura Calibre: 10/0 y 9/0
Cierre General Usos Frecuentes:
Intestino Oftalmología
Absorbible. Sintética

Vicryl Rapid
Exposición del Vicryl a radiación Ganma lo
cual disminuye el Peso Molecular
Trenzado

Retención fuerza tensil: 5días—50%


14días—0%

Absorción: 12-42 días


Color: Incoloro
Calibre: 8/0 hasta 1
Usos Frecuentes:
Piel
Episiotomías
Fimosis
Vejiga
Ligaduras
Absorbible. Sintética

Polidioxanona
Monofilamento Absorbible

Retención fuerza tensil: 14días—75%


28días—55%
42días—25%
56días—15%
Absorción: 180 a 200 días
Color: Incoloro/Violeta
Calibre: 7/0 hasta 2
Usos Frecuentes:
Cierre Pared Abdominal
Anastomosis Vasos Sanguíneos
Oftalmología
Ortopédica
Plástica
Pediátrica
Absorbible. Sintética

Poliglecaprone 25
Monofilamento absorbible

Fortaleza 60% mayor que el Crómico

Retención fuerza tensil: 7días—50-60%


14días—20-30%
21días—0%
Absorción: 90-120 días
Color: Incoloro/Violeta
Calibre: 6/0 hasta 1
Usos Frecuentes:
Piel
Ligaduras
Intestino Delgado
Peritoneo
Útero
Vejiga
Absorbible. Sintética

Poli-4-hidroxibutirato
Monofilamento

Mantiene el 50% de su resistencia a la


tracción en el nudo inicial a los 90días

Absorción por Hidrólisis y reacción


enzimática (13meses aprox)

Cierre de Pared Abdominal


2-octil-cianocrilato

Se aplica en 3 capas delgadas,


esperando 30 segundos entre capas
•De acero inoxidable de alta calidad.

• Tan delgadas como sea posible sin comprometer su resistencia.

• Estables en el porta aguja.

• Capaces de pasar el material de sutura a través del tejido con mínimo trauma.

• Con filo suficiente para penetrar en el tejido con mínima resistencia.

• Lo suficientemente rígidas para no doblarse y a la vez suficientemente flexibles


para no romperse durante la cirugía.

• Estériles y resistentes a la corrosión para evitar introducir microorganismos o


materiales extraños en la herida.
Ojo cerrado - Semejante a una aguja de
coser en el hogar. La forma del ojo cerrado
puede ser redonda, ovalada o cuadrada.

Ojo francés - Estas agujas tienen una


abertura del interior del ojo hacia el
extremo con salientes que mantienen la
sutura en su lugar.

Suturas ensambladas: Esta configuración


funde la aguja y la sutura en una unidad
continua conveniente para utilizar y
minimizar el trauma.
Se denomina malla a aquellos elementos protésicos laminares,
sintéticos o naturales, cuya función es reforzar o suplir los defectos
parietales.

“Si pudiéramos producir tejidos de la misma densidad y consistencia de la aponeurosis y el


tendón, el secreto de la curación radical de la hernia sería descubierto”.
Theodore Billroth
(1829 - 1894)
• Impermeable a los fluidos corporales.

• Biológicamente compatible.

• Inerte

• Resistente

• No carcinogénico.

• Esterilizable

• No causar alergia ni hipersensibilidad.

• Una vez implantado en el organismo que sea rápidamente


infiltrado por el tejido conectivo.
Mallas Simples
Poliglactina 910

Mantiene el 60% de su fuerza tensil después de 14 días de ser implantado y su


absorción se completa entre los 60 y 90 días, a través de una hidrólisis lenta.

Mínima tendencia a formar adherencias, y a desarrollar fístulas.

Menor Número de complicaciones infecciosas..


Mallas Simples
Polipropileno

Son prótesis sintéticas, no absorbibles y monofilamento.

Muy flexibles por lo tanto de fácil manejo a comparación de otras mallas no


absorbibles.

Mantienen una alta fuerza tensil a nivel tisular además su estructura favorece las
adherencias a los tejidos
Mallas Simples
Politetrafluoroetileno Expandido (eptfe)

Malla sintética, no absorbible, hecha de teflón modificado cuyo ventaja


principal es, debido a que tiene una superficie lisa, de no adherirse a los tejidos
circundantes, por lo que tiene indicación en plásticas intraperitoneales.

Debido a su poca capacidad de adhesión es imprescindible que esté bien fijado


para evitar movilizaciones.

No tolera muy bien las infecciones


Mallas Mixtas

Parietex Composit®

Las mallas mixtas combinan ventajas de dos mallas para


obtener una malla mas cercana a la ideal
Mallas del Futuro???

Malla de matriz de colágeno de


tejido porcino y de humano
cadavérico (AlloDerm® Lifecell)

Surgisis® derivado acelular de la


submucosa del intestino delgado de porcino
Clasificación según sus poros Amid

Tipo I Macroporosas
Contienen poros
Marlex®, Prolene®, Atrium®, Trelex®,
mayores de 75μ

Tipo II Microporosas Contienen poros


Gore-Tex® menores de 10μ

Tipo III Macroporos más tejido de PP o poliéster y combinaciones con PTFE-e


Dacron®, Mersilene®, Surgipro®, MycroMesh®

Tipo VI Biomateriales con submicroporos


Clasificación según su Peso

Pesadas (46 a 100 g/m2)


Ligeras (29 a 45 g/m2)
Ultraligeras (28 g/m2 o menor)
La mezcla de polímeros es absorbida dentro de un periodo de 12-18 meses.†
Fija la malla con seguridad durante el periodo de integración del tejido y ayuda a
prevenir la migración de la malla
Tiempos para suturar tejidos

Los puntos de sutura deben tomar más tejido de la zona profunda, para conseguir
así la ligera eversión de los bordes de la herida
Punto simple
Punto simple Invertido
Punto Colchonero Vertical
Punto Colchonero Horizontal
Punto Colchonero Horizontal Semienterrado
Punto Continuo Simple
Punto Continuo Bloqueante
Punto Continuo Intradérmico
Sutura en Jareta

También podría gustarte