Está en la página 1de 16

ÍNDICE

1.- La tecnología.
2.- Las máquinas.
3.- Máquinas simples.
4.- Máquinas compuestas.
5.- Diferencia entre máquinas simples y compuestas.
6.- Prevención de accidentes en el uso de máquinas.
7.- Prevención en el uso de Internet.
1.- LA TECNOLOGÍA

La tecnología es el proceso de identificación de un


problema, búsqueda de un proceso tecnológico para su
resolución y puesta en práctica.

A lo largo de la historia se han producido grandes


inventos que han generado grandes avances
tecnológicos y por lo tanto han contribuido a la mejora
de las condiciones de vida. Ello ha sido gracias a las
MÁQUINAS.
2.- LAS MÁQUINAS
2.1. ¿QUÉ SON LAS MÁQUINAS?

Las máquinas son aparatos que nos ayudan a realizar tareas con menos
esfuerzo y nos proporcionan una vida más cómoda y agradable.
2.- LAS MÁQUINAS
Las máquinas para funcionar necesitan energía.
Según la energía que utilicen pueden ser:
• Máquinas manuales funcionan con nuestra energía (pala,
destornillador, bicicleta)

• Máquinas eléctricas funcionan con electricidad (secador,


lavadora, semáforo)

• Máquinas térmicas son las que utilizan la energía


resultante de quemar combustible (coches, tractores,
motos, etc)
2.- LAS MÁQUINAS
Según el número de piezas que la componen pueden ser:
• Máquinas simples

• Máquinas compuestas
3.- LAS MÁQUINAS SIMPLES.
Las máquinas simples tienen pocas piezas y por lo tanto
su funcionamiento es sencillo.
3.- LAS MÁQUINAS SIMPLES.
LA RUEDA
- Es un disco circular que gira alrededor de un eje
central.
- El conjunto de varias ruedas dentadas se llama engranaje.

- Sirven para transmitir movimiento.


3.- LAS MÁQUINAS SIMPLES.
EL PLANO INCLINADO
La rampa que se utiliza para bajar o subir mejor es un
plano inclinado.

Cuanta menos pendiente tiene el plano inclinado menos cuesta


subir o bajar algún objeto.

Cuanta más pendiente tenemos que hacer más fuerza.


3.- LAS MÁQUINAS SIMPLES.
LA PALANCA
La palanca es una barra rígida que se mueve apoyada
sobre un punto, llamado apoyo.

Las palancas como el abrelatas, abrebotellas, balancín, etc,


son máquinas simples que sirven para extraer objetos o para
mover cargas.
3.- LAS MÁQUINAS SIMPLES.
LA POLEA
Es una rueda con un surco por donde se desliza una
cuerda.

Nos permite subir y bajar objetos pesados de una forma


más cómoda.
4.- LAS MÁQUINAS COMPUESTAS.
Las máquinas compuestas tienen muchas piezas e incluso
pueden estar formadas por varias máquinas simples y por lo
tanto su funcionamiento es complejo.
5.- DIFERENCIAS ENTRE
MÁQUINAS SIMPLES Y COMPLEJAS.

MÁQUINAS SIMPLES MÁQUINAS COMPUESTAS


•Son conocidas desde la •Han ido evolucionando en
Prehistoria y la antigüedad. relación al avance tecnológico.
•Su funcionamiento es muy •Su funcionamiento es complejo.
sencillo. •Formadas por partes mecánicas
•Realizan el trabajo en un solo o máquinas simples.
paso. •Requieren de energía para su
•Utilizan la fuerza humana para funcionamiento: pilas,
su funcionamiento. electricidad, combustible.
•No contaminan. •Algunas producen contaminación
ambiental.
6.- PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
EN EL USO DE MÁQUINAS.
Diversos estudios reflejan que los accidentes
domésticos sufridos por los niños pueden evitarse si
actuamos adecuadamente. Algunas de las causas más
comunes son: quemaduras, cortes, caídas, asfixias,
descargas eléctricas, pueden y deben ser evitados, si
actuamos adecuadamente.
6.- PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
EN EL USO DE MÁQUINAS.
Algunas conductas a realizar por los niños para prevenir accidentes
son:
- Utilizar siempre las máquinas con supervisión de un adulto.
- No jugar con los enchufes.
-No conectar aparatos que se hayan mojado.
- No usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aún
cuando el suelo esté seco.
- No tener estufas eléctricas, tomas de corriente ni otros
aparatos eléctricos al alcance de la mano en el cuarto de baño y a
menos de 1 metro del borde de la bañera.
7.- PREVENCIÓN EN EL USO DE INTERNET

También podría gustarte