Está en la página 1de 3

Carrera de Especialización en Criminología.

Materia:
Psiquiatría Forense. Alumna: Aldana Preisach. Año 2018

Examen Final Segundo Módulo

Consigna: Por favor responda las siguientes preguntas en un máximo de 10


renglones cada una. Se tendrá en cuenta este requisito para la evaluación
final del examen.

1. Defina la Psicología del Testimonio, su objeto de estudio y sus áreas


de intervención.

La Psicología del Testimonio es un área en donde la psicología aplica sus


conocimientos y herramientas de los estudios desarrollados sobre la Memoria, en los
casos en donde quienes deben aportar las pruebas son testigos, ya sea que hayan
presenciado un hecho o sean víctimas del mismo. Su objeto de estudio es la Memoria
de los testigos presenciales y como aplicar estos conocimientos al campo jurídico. No
se estudia la persona, sino su declaración.
Las áreas de intervención son:
- Declaraciones de niños en supuestos casos de abuso sexual
- Identificación en ruedas de reconocimiento y fotográficas.

2. Explique la diferencia que existe entre las denominadas “variables del


sistema” y las “variables a estimar”. Enumere 2 ejemplos de cada una
de ellas.

Las “variables a estimar” son aquellos factores que pueden afectar a la memoria de
un testigo presencial durante la percepción inicial del suceso y el periodo de retención
posterior. Por ejemplo:
- Condiciones ambientales donde sucedió el hecho, la iluminación, el clima, la
distancia que guardo con quien debe identificar.
- Factores individuales de los testigos, sexo, edad, raza, profesión, etc.

Las “variables del sistema” son aquellas que afectan a la fase de almacenamiento-
recuperación de la memoria durante el proceso de reconocimiento del culpable y que
pueden ser controladas por los sistemas policial y judicial. Por ejemplo:
- La composición y disposición de la rueda de reconocimiento.
- Las instrucciones y preguntas que se le hacen a los testigos en donde se pueden
sugerir información errónea y viciar así el recuerdo del hecho.
Carrera de Especialización en Criminología. Materia:
Psiquiatría Forense. Alumna: Aldana Preisach. Año 2018

3. Explique por qué es importante estudiar el efecto negativo que tiene la


sugestión en la memoria para el caso de los testimonios de los
testigos presenciales.

El testimonio de un testigo presencial muchas veces es el que determina en un


proceso judicial el veredicto de culpabilidad de una persona. Muchas de estas
declaraciones se encuentran viciadas por diversos fenómenos de sugestión, a veces
inducidos por los propios agente que pertenecen al sistema judicial por
desconocimiento y/o conveniencia, las cuales llevan a un elevado número de
condenas erróneas que podrían evitarse si existiera una valoración adecuada sobre la
credibilidad y exactitud de lo expresado a cargo de un psicólogo forense experimental.

4. Enumere 2 fuentes potenciales de sugestión en la prueba de


identificación de personas y 2 variables que aumentan el efecto de la
sugestión en niños. Fundamente brevemente su respuesta.
Identificación:
- Sugestión en la prueba de identificación de personas:
1. Identificación en rueda de reconocimiento o rueda fotográfica donde se la ha
indicado al testigo que el culpable se encuentra en la misma. Ante esto
intentara identificar al sospechoso, pero de no poder hacerlo, elegirá a quien
mejor encaje e su memoria o le resulte familiar, incrementándose de esta
forma el índice de errores. (Juicio relativo)
2. Identificación en rueda de reconocimiento, luego de identificación fotográfica.
En muchas oportunidades el testigo ve un álbum lleno de fotos de
delincuentes, por ende no habiendo un supuesto error en su identificación
aunque si lo fuera. Una vez se presente a la rueda de reconocimiento, sentirá el
compromiso con su opción inicial, buscando a esa persona más allá de si es
quien lo ataco o no.
- Efecto de la sugestión en niños:
1. Sesgo confirmatorio del entrevistador: El psicólogo encargado de la entrevista
tienen como único interés confirmar la hipótesis del abuso, para esto solo
realiza preguntas en las que pueda obtener datos confirmatorios y pasa por
alto la información aportada por el menor si es contradictoria a su hipótesis.
2. Formulación de preguntas que el niño ya ha contestado en forma clara de
manera repetitiva. Según investigaciones el niño tiende a cambiar su respuesta
cuando esta es de elección forzosa y repetida deteriorándose así la exactitud.
Carrera de Especialización en Criminología. Materia:
Psiquiatría Forense. Alumna: Aldana Preisach. Año 2018

5. ¿Qué es lo que evalúa un psicólogo forense experimental cuando


valora la declaración testimonial de un/una niño/a en casos de
supuesto abuso sexual?
El psicólogo forense debe centrarse en la credibilidad y exactitud del testimonio. No
puede evaluar su veracidad, pero si su verisimilitud. Para esto se deben usar diversos
criterios de análisis que permiten una evaluación objetiva de lo declarado por el
menor. Para ello su aplicación debe ser correcta para cumplir con sus objetivos. Los
más utilizados actualmente son el CBCA y SVA.
Gracias a ellos será más fácil valorar la presencia de preguntas sugestivas, recuerdos
inducidos, estructura lógica de lo declarado, contenido de lo expuesto, motivación de
la declaración y capacidad de la persona que declara, entre otros.

6. ¿Cuál es el objetivo de la entrevista forense de investigación y por qué


es importante que sea grabada?

La entrevista debe ser un medio para conseguir una declaración lo más completa y
exacta posible, con el fin que pueda ser utilizada como prueba en un proceso judicial y
proteger al menor de volver a ser entrevistado no solo para no re victimizarlo, sino
porque esto puede ir afectado su memoria. Sin embargo si esta entrevista está mal
realizada puede enmascarar un hecho delictivo real al agregar datos irreales que
impiden reconocer lo que realmente paso. Es por esta razón que es de suma
importancia poseer las grabaciones de las mismas con el fin de detectar
posteriormente si se han introducido preguntas sugestivas y descartar las mismas del
análisis del relato del menor, evitar, en lo posible la concreción de más entrevistas y
tener una garantía sobre el relato que se ha recabado.

También podría gustarte