Está en la página 1de 7

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


MODULO: INVESTIGACION DE OPERACIONES

INVESTIGACION DE OPERACIONES
(GRUPO 1)

SUBGRUPO

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

INGENIERIA INDUSTRIAL
2019
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MODULO: INVESTIGACION DE OPERACIONES

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...... 3
2. OBJETIVOS GENERALES……………………………………………………………. 4
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS …………………………………………………. 4
3. DESARROLLO DE TRABAJO ………………………………………………………… 5
3.1 VARIABLES DE DECISION………………………………………………….. 5
3.2 FUNCION OBJETIVO ………………………………………………………... 5
4. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………… 6
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MODULO: INVESTIGACION DE OPERACIONES

1. INTRODUCCIÓN

La investigación de operaciones es una herramienta o disciplina que se ocupa de la


aplicación de métodos analíticos avanzados para ayudar a tomar mejores decisiones., los
cuales nos arrojan datos cuantificables con varios modelos matemáticos que sirve para
maximizar ganancias y minimizar costos los cuales nos ayudan a generar procesos para
dar soluciones factibles y óptimas para mejorar la rentabilidad de las compañías.
Uno de los modelos más prácticos de la investigación de operaciones es La programación
Lineal que corresponde a un algoritmo a través del cual se resuelven situaciones reales en
las que se pretende identificar y resolver dificultades para aumentar la productividad
respecto a los recursos (principalmente los limitados y costosos), aumentando así los
beneficios. El objetivo primordial de la Programación Lineal es optimizar, es decir,
maximizar o minimizar funciones lineales en varias variables reales con restricciones
lineales (sistemas de inecuaciones lineales), optimizando una función objetivo también
lineal.
El primer paso para la resolución de un problema de programación lineal consiste en la
identificación de los elementos básicos de un modelo matemático, estos son:

 Función Objetivo
 Variables
 Restricciones

De esta manera se formula un modelo completo de programación lineal de forma algebraica


donde se expone el desarrollo de un modelo utilizando las herramientas dadas por el tutor
con el fin de optimizarla distribución de pedidos y permitirnos mejorar las variables para
minimizar costos y optimizar la utilidad.
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MODULO: INVESTIGACION DE OPERACIONES

2. OBJETIVO GENERAL
Utilizar el software Gams para verificar los resultados obtenidos con los de solver y así
realizar el modelamiento de optimización del problema propuesto.

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y evidenciar en una forma apropiada las variables de decisión


representando la cantidad de unidades enviadas por medio de cada ruta.
 Establecer cada uno de los nodos con sus respectivas rutas para el caso de estudio
y así definir el modelo de transbordo
 Identificar las restricciones individuales en el modelo
 Realizar un esquema detallado el cual muestre un resultado apropiado con el
software.
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MODULO: INVESTIGACION DE OPERACIONES

3. DESARROLLO DEL TRABAJO

3.1 Formule un modelo completo de programación lineal en forma algebraica para


mostrar las variables de decisión

 Solución
Restricciones individuales y las variables de decisión
𝑋𝑖𝑗𝑘 =Cantidad de carrocerías a enviar desde un origen (i), pasando por un transbordo (j) y
hasta el destino (k)
i=1,2,3
j=4,5,6,7
k=8,9,10,11

3.2 FUNCION OBJETIVO:


Minimizar el costo total de transporte de carrocerías hasta el destino final
Min (Z)= 500𝑥14 + 1200𝑥15 + 2000𝑥25 + 1300𝑥34 + 2100𝑥35 + 1900𝑥46 + 1300𝑥56 +
1450𝑥47 + 1370𝑥57 + 2300𝑥68 + 2100𝑥69 + 1700𝑥610 + 1400𝑥79 + 2300𝑥710 + 1800𝑥711

Sujeto a:
 RESTRICCIONES DE OFERTA:
Almacén ensamble 1 𝑋14 + 𝑋15 ≤ 190 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜𝑐𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛 𝑒𝑚𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒 2 𝑋25 ≤ 90 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜𝑐𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛 𝑒𝑚𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒 3 𝑋34 + 𝑋35 ≤ 130 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜𝑐𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠

 RESTRICCIONES DE DEMANDA
𝑋68 = 110 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜𝑐𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
𝑋69 + 𝑋79 = 75 𝑐𝑎𝑟.
𝑋610 + 𝑋710 = 65 𝑐𝑎𝑟.
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MODULO: INVESTIGACION DE OPERACIONES

𝑋711 = 90 𝑐𝑎𝑟

 RESTRICCIÓN DE NO NEGATIVIDAD
𝑋𝑖𝑗𝑘 ≥ 0

4. DESARROLLO DEL TRABAJO SEMANA 5

4.1 Cuántas Unidades Se Deben Entregar De Los Orígenes A Los Destinos


Se deben entregar de los orígenes a los destinos un total de 410 carrocerías,
enviando las unidades desde diferente punto de origen. Igual se puede analizar
que al tener mayor número de almacenes de ensamble es mayor la cantidad de
unidades que deben movilizasen e igual número de trayectos y de transbordos.
4.2 Como varia ese modelo con el ingreso de barranquilla

El modelo varia con el incremento de costos ya que los costos aumentan en 698.500
donde se evidencia que toca hacer un número mayor de trayectos y transbordos
5. DESARROLLO DEL TRABAJO SEMANA 7

1. Anexo modelo de Gams

2. El objetivo de este punto es realizar el modelado de programación Lineal del


Software Gams, modificando la situación a modelar a un solo almacén de
ensamble en Facatativá.

Solución

6. ANALISIS DE RESULTADOS
Al comparar los puntos propuestos anteriormente e puede establecer que el primer
ejercicio al tener un mayor número de almacenes de ensamble es mayor la cantidad
de unidades que deben movilizaren de igual forma mayor el trayecto y transbordos
por lo cual los costos son mayores y se obtiene un beneficio de $ por lo tanto al
tener un solo almacén de ensamble en este caso Facatativá , se deben movilizar
menos cantidad de unidades entre fabricas almacén y clientes esto nos conlleva a
minimizar los costos de transporte y nos aumentan los beneficios .
7. RECOMENDACIONES
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MODULO: INVESTIGACION DE OPERACIONES

 Gams es una herramienta importante ya que garantiza buscar el modelo más


viable para ser implementado por una empresa y así poder reducir costos y
aumentando los beneficios.
 Como podemos observar los resultado es más óptimo para la empresa tener un
almacén de ensamble y así se reducen tiempos y costos y se obtuvo mayor
beneficio que el modelo anterior

8. CONCLUSIÓN

 Se pueden establecer diferentes modelos lineales para mejorar procesos de las


diferentes empresas.
 Mejorar modelos de transporte con diferentes herramientas y compara para ver cuál
es más viable para reducir costos
 Gams es una herramienta básica para resolver problemas y comparar diferentes
resultados.
 Gams nos muestra la diferencia de otros paquetes de software de implementación
de algoritmos matemáticos que permiten resolver los problemas de optimización.

9. BIBLIOGRAFÍA
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigación-de-operaciones/programación-lineal/
https://www.gestiopolis.com/programacion-lineal-en-la-investigacion-de-operaciones/

https://www.gams.com/

https://www.uv.es/mmocholi/CGyF/APUNTES-GAMS-CGYF.pdf

También podría gustarte