Está en la página 1de 19

Identificar la Organización de las Células

Karen Alejandra Fandiño Vanegas

grupo 81

código 1007920190

Tutor

Wilson Sánchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias del Medio Ambiente

La Dorada Caldas

Marzo

2020
Actividad a desarrollar

1. Dibujos de los organelos y su estructura

Mitocondria
Membrana plasmatica
Nucleo
Sistema de endomembrana
2. Funciones de los organelos

Mitocondria
Membrana plasmatica
Nucleo
Sistema de endomembrana

Pregunta General
3. ¿Cuál es la función que cumple cada uno de estos organelos dentro de la célula
(membrana plasmática, mitocondria, cloroplasto, sistema de endomembranas,
núcleo)?

 La membrana plasmática cumple la función de la permeabilidad selectiva con

transporte activo y pasivo.

 La mitocondria realiza la función de la respiración celular y formación de ATP.

 Los cloroplastos son plastidios que possen un pigmento de color verde llamado

clorofila y cumplen la función de la fotosíntesis.

 El núcleo es el depósito de información genética y control de procesos celulares.

 El sistema endomembranoso es el sistema de membranas interna de las células

eucariotas que es la que divide la célula en compartimientos funcionales y

 estructurales, denominados orgánulos.

Membrana plasmática

¿Qué tipos de transporte se presentan a través de la membrana celular?

 Mecanismo de transporte pasivo: Es la difuncion, el movimiento de moléculas

desde un área de alta concentración a un área de baja concentración.

 Difusión simple: son las moléculas pequeñas sin carga y pueden difundir

libremente a través de la capa bicapa.

 Difusión facilitada: las moléculas que no pueden cruzar la membrana por libre

difusión, pueden hacerlo por la acción de proteínas de transmembrana específicas,

que actúan como transportadoras.


 Mecanismo de transporte activo: En este mecanismo, la energía es provista por

otra reacción asociada (tal como la hidrólisis del ATP)

 Difuncion pasiva: consiste en el paso de la sustancia a través de la membrana

biológica en función del gradiente de concentración pasando en zona de mayor

concentración a la de menor concentración.

 Transporte a través de canales de iónicos: son proteínas integrales formadas por

el ensamblaje de varias sub unidades.

 Transporte a través de proteínas carrier: proteína de transporte de membrana

que se une al soluto y lo transfiere a través de la membrana por cambios en su

conformación.

 Bomba de Na / K: La bomba sodio-potasio usa energía (generalmente obtenida de

la hidrólisis de ATP), a nivel de la misma proteína de membrana produciendo un

cambio conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la

proteína. 

¿Cuáles componentes de la membrana plasmática participan en el transporte activo y

cuáles en el transporte pasivo?

Trasporte pasivo

Difuncion simple

Disfunción facilitada

Osmosis

Transporte activo
ATP

Endocitosis

Exocitosis

Explique cómo se da el ingreso de agua y glucosa a la célula.

El ingreso de la glucosa se da por medio de 2 familias de proteínas como son los SGLT y

los GLUT.

El ingreso del agua a la célula se da por la osmosis que es el proceso por el cual se

transportan moléculas de agua desde un lugar de menor concentración a uno de mayor

concentración de solutos. Sin utilizar ATP de esta manera se da una distribución de agua

en ambos lados de la membrana dentro y fuera de la célula

Mitocondria

¿La estructura de la mitocondria permite el ingreso de moléculas al interior de este


organelo? Si su respuesta es afirmativa, mencione qué moléculas pueden ingresar y
cómo lo hacen.
Si mediante la cadena de transporte de electrones molécula NADH y FADH
Bombas de protones molécula NADH succinato desilidrogenasa citocromo bc1 y citocromo
c.

¿Todas las células presentan el mismo número de mitocondrias? ¿Por qué?


No porque el número de mitocondrias por células depende del tipo celular y en una célula
varia durante la vida celular.

¿Qué molécula sirve como intermediario para el transporte de energía en la célula?


El ATP
¿A partir de qué molécula se obtiene esa energía?
La energía de ATP se obtiene de la molécula ADP

Cloroplastos

¿Dónde se encuentra la clorofila y cuál es su función?

La clorofila se encuentra dentro de los cloroplastos y su principal función es la fotosíntesis

¿Qué son los tilacoides?

Son sacos aplanados que son independientes de la membrana interna de los cloroplastos,

sitio de las reacciones de captación de luz y de la fotosíntesis.

Complete la reacción química general del proceso de la fotosíntesis de acuerdo con el

siguiente esquema:

CO2 H2O CH2O O2


+ Luz +
Dióxido de carbono Agua Hidratos de carbono Oxigeno

Reactivos productos

Sistema de Endomembranas
¿Cómo se define el sistema de endomembranas y quiénes lo conforman?
Son un conjunto de membranas intra celulares relacionadas física y funcionalmente
presentes en el citoplasma de las células eucariotas. Y lo conforman la envoltura nuclear,
retículo endoplasmatico (REL Y RER), complejo de Golgi y los endosomas y lisosomas.
¿Existe interacción entre las diferentes partes que conforman este sistema?
Si hay reacción por la interacción entre si para poder ejercer sus funciones.

En una tabla mencione las funciones principales de los organelos que componen el
sistema de endomembranas.
Organelos que Conforman el Sistema de Funciones principales de las

Endomembrnas endomembranas
Envoltura Nuclear La función de la envoltura nuclear es

separa el citoplasma del nucleoplasma

para mantener separado los procesos

metabólicos de ambos.
Retículo Endoplasmatico El renticulo endoplasmatico tiene varios

(REL y RER) procesos que son síntesis, trafico,

plegamiento de las proteínas y

modificaciones. También participa en la

biosíntesis de límpidos.
Complejo de Golgi Tiene como función de modificar,

almacenar y exportar proteínas

sintetizadas en el retículo endoplasmatico

a distintas partes del organismo.


Lisosoma Una de las más importantes funciones es

la digestión y se puede dar por moléculas

grandes, pequeñas.
Núcleo

¿Qué procesos de importancia biológica ocurren en el núcleo?

Síntesis de proteína y almacenamiento del ADN y el intercambio de ADN Y ARN

¿Existe algún tipo de “comunicación” entre el interior del núcleo y el citoplasma?


Explique su respuesta.

Si mediante los poros nucleares el transporte de nucleótido, moléculas pequeñas.

¿De qué están compuestos los cromosomas?

El principal componente de lo cromosomas es la cromatina el cual es conjunto del ADN

y el ARN.

Video del Organelo la Mitocondria

https://youtu.be/TArDKxTx7oc

Bibliografías
Janvier(2009) organelos celulares recuperado de http://curso-de-biologia.over-

blog.com/pages/Organelos-celulares-funciones-2451536.html

Por el Ing. Agr. Carlos A. González (2019) Mitocondrias. Recuperado de


http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/MITOCONDRIAS.htm

Botánica Morfológica: www.biologia.edu.ar/botanica

Morfología de Plantas Vasculares - Facultad de Ciencias Agrarias, Sgto. Cabral

2131

2001- 2013 © Todos los derechos reservados 

Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina

WEBMASTER: Dra. Ana Maria Gonzalez, CONSULTAS: Prof. Ma. Mercedes Arbo

Borgese, N., Francolini, M., & Snapp, E. (2006). Endoplasmic reticulum

architecture: structures in flux. Current Opinion in Cell Biology, 18(4), 358–

364.https://www.lifeder.com/reticulo-endoplasmatico-liso/

Creado por Portal Educativo. Fecha: 2015-08-10. Se autoriza uso citando

www.portaleducativo.net.https://www.portaleducativo.net/primero-

medio/40/membrana-plasmatica

English, A. R., Zurek, N., Voeltz, G. K. (2009). Peripheral ER structure and

function. Current opinion in cell biology, 21, :506-602.

https://psicologiaymente.com/miscelanea/reticulo-endoplasmatico-rugoso

Brachet, J. (2012). Molecular Cytology V2: Cell Interactions. Elsevier.

https://www.lifeder.com/nucleoplasma/
Atlas de Histología Vegetal y Animal. La Célula. Cloroplastos. Depto. de Biología

Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo.

Recuperado en: mmegias.webs.uvigo.es

https://www.lifeder.com/granas/

Allen, J. F. (2003). Why Chloroplasts and Mitochondria Contain

Genomes. Comparative and Functional Genomics, 4(1), 31–36.

https://www.lifeder.com/cloroplastos/

Katypaz (2011) membrana mitocondria

https://es.slideshare.net/katypaez13/menbraana-mitocondrial

Cooper, Geoffrey M. (2000). The Cell - A Molecular Approach - Second Edition.

Curtis Helena; N.Sue Barnes; Adriana Schnek; Graciela Flores (2000). Biología –

Sexta Edición en Español.

Solomon, E.; Berg,L and D. Martin. Biologia, Quinta Edición 2001.

Purves William K., David Sadava, Gordon H. Orians, H. Craig Heller (2003). Vida

“La Ciencia de la Biología”. Sexta Edición.


Torres, Carola A. - Raisman, Jorge S. Replicación del virus del VIH y la acción de

fármacos explicados por medio de animaciones. Comunicaciones Científicas y

Tecnológicas de la UNNE 2002, 21-25/10/2002. UNNE. Actas publicadas en

http://www.unne.edu.ar

J.M.Rojas, M.M.Arbo, A.M.Gonzalez. Utilización de animaciones para explicar el

ciclo de vida del Paraíso (Melia azedach L.) XV Reunión de Comunicaciones

Científicas y Técnicas Fac. Cs. Agrarias. 3-6 Agosto 2004.

Hipertextos del Área de la Biología URL: www.biologia.edu.ar

Premio Nobel de Química del año 2003 URL:

http://biored.bio.ucm.es/biologia/varios/nobelq2003.htm

Acuaporinas URL: http://www.colorado.edu/MCDB/MCDB1150/ohd/aquaporin.jpg

Fecha de actualización: 30/08/2019. Cómo citar: "Aparato de Golgi".


En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/aparato-de-
golgi/ Consultado: 19 de febrero de 2020, 07:36 pm.

https://www.youtube.com/watch?v=WRYFWawnBOk

https://www.youtube.com/watch?v=U-T7nnC0AEM

También podría gustarte