Está en la página 1de 7

Ensayo

Karen Alejandra Fandiño Vanegas

grupo 30158_52

código 1007920190

Tutor

Alejandra María Peña

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias del Medio Ambiente

La Dorada Caldas

Febrero

2020
Introducción

En el siguiente documento se hablará de la importancia del agrónomo en Colombia, sus

principales funciones, habilidades, retos y compromisos con la tierra y como este ayuda al

crecimiento y fortalecimiento del agro colombiano.

En el cual se aborda temas como: las problemáticas ambientales, la responsabilidad social y

ambiental, El aumento de la producción de alimentos y la tecnificación de los cultivos.


Desarrollo

Las problemáticas ambientales nos han venido afectando desde hace muchos años, como

consecuencia del mal manejo que se le ha dado al suelo. Como, por ejemplo, el uso intensivo de

productos químicos en el campo como los son los insecticidas, fertilizantes sintéticos, fungicidas,

las malas técnicas de preparación de suelos, y la desforestación indiscriminada; todas han

conllevado al deterioro ambiental.

Garrido et al., (2007) afirma que: “Estas crisis se expresan en acontecimientos tales como: el

efecto invernadero, el agujero de la capa de ozono, la implementación de los combustibles

fósiles, la deforestación indiscriminada, la sobreexplotación y el agotamiento de los recursos

hídricos, (…). Entre otros fenómenos” (p. 294). Es por ello, que para mitigar esta situación

debemos de generar conciencia ambiental y personal, con el fin de lograr un cambio positivo al

medio ambiente.

Por tal motivo surge la necesidad como futuros agrónomos de vincular la responsabilidad social

y ambiental a las grandes empresas, a los jóvenes dentro de sus escuelas y universidades, a las

comunidades rurales y urbanas para así poder generar conciencia en la protección del medio

ambiente, buscando que estos adopten nuevas herramientas que ayuden a combatir las

problemáticas de contaminación que han venido afectando al planeta.

La responsabilidad ambiental y social implican que las empresas deban de asumir las externalidades negativas que generan su actividad productiva,

adoptando un enfoque de carácter preventivo frente a los impactos medio ambientales y así generar compromisos qué promuevan la responsabilidad

ambiental, como también el desarrollo de nuevas tecnologías que sean amigables con el medio ambiente. (Núñez ,2003).

Es necesario como futuros profesionales, intensificar la implementación de un modelo que sea

más amigable con el medio ambiente, que contribuya a los cambios positivos del planeta, los

cuales pueden ser: el uso adecuado de las fuentes hídricas, reutilizar los desechos de producción,
implementar paneles solares, reciclar, transformar los sistemas de monocultivos en policultivos,

uso de productos orgánicos, manejo integrado de plagas y enfermedades, sistemas de irrigación

eficientes, modelos de producción no extractivistas.

Por tal motivo, el agrónomo será la persona encargada de indicarle a los productores

agropecuarios sobre las necesidades que tenemos en la actualidad, uno de estos es la inseguridad

alimentaria por el aumento masivo de la población es las áreas urbanas. Por consiguiente, surge

la necesidad de aumentar y mejorar los sistemas de producción para que puedan satisfacer la

necesidad de las poblaciones, ya que se estima que para los próximos años el número de

pobladores se extenderá exponencialmente y por tal motivo el sistema que tenemos no podrá

suplir la demanda.

Las proyecciones para el 2050 prevén que, será necesario alimentar a una población mundial de

casi 10 mil millones de personas, esta demanda de alimentos se verá amenazada debido a la alta

dependencia de la matriz energética actualmente basada y sustentada en la energía fósil como

petróleo, gas y carbón, por tal motivo será necesario buscar como agrónomos, energías

renovables obtenidas a partir de los recursos naturales como lo son los bioetanoles a base de

cultivos de caña y maíz. En otras palabras, el uso del área agrícola para biocombustibles

competirá con la producción de alimentos (Daniel J Miralles, 2013). Es por eso que se debe de

aumentar el nivel de producción adaptándonos a los cambios climáticos, incrementando nuevos

modelos que nos ayuden a mitigar la inseguridad alimentaria.

La tarea del agrónomo es buscar que la tecnificación de los cultivos en los sistemas de

producción sea actualizados y modernizados, permitiendo que el agricultor vincule el uso de

herramientas tecnológicas adecuadas para conservar y proteger los suelo, medio ambiente,

recursos hídricos y sobre todo que sean viable económicamente.


Conclusiones

Según el análisis del siguiente trabajo se puede concluir que el agrónomo cumple funciones muy

importantes en el campo, ya que es un profesional con capacidades de implementar nuevas

herramientas y aporta nuevos conocimientos a los campesinos con la finalidad de desarrollar

técnicas que le ayuden a aumentar sus producciones y que tengan buenos resultados.

Fue muy interesante conocer cada una de las funciones y capacidades del agrónomo en los

cultivos y como pueden desarrollar proyectos que ayuden a los agricultores y como adoptan

estrategias para proteger el medio ambiente.


Bibliografías

Ramírez Hernández, O. (2015). Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir

de la percepción social de estudiantes universitarios localizados en diferentes zonas del

país. Revista internacional de contaminación ambiental, 31(3), 293-310.

http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v31n3/v31n3a9.pdf

Carballo, A., & castroman, J.(2016).responsabilidad social y gestión ambiental de las cadenas

logísticas (pp.11-65). Madrid,ESPAÑA:AENOR – asociación Española de normalización y

certificación. Recuperado de

https://es.calameo.com/read/0051890683c1a53df3f61

Miralles, D. J. (2013). Estrategias para aumentar la producción de alimentos.

Jhon guzman pinilla (2016) cuatro métodos para tecnificar y subir el rendimiento del agro.

https://www.larepublica.co/infraestructura/cuatro-metodos-para-tecnificar-y-subir-el-

rendimiento-del-agro-2385506

También podría gustarte