Está en la página 1de 52

IPN 2018

Examen de Admisión Nivel Superior

QUÍMICA 2
QUÍMICA I
Elementos en su estado natural
La mayor parte de la materia se presenta en forma de mezclas o compuestos. Los
elementos tienden a reaccionar (ser reactivos) y se combinan con otros elementos
para formar compuestos. Es bastante raro encontrar en la naturaleza elementos en su
forma pura.
Existen, sin embargo, algunas excepciones:

 El oro (Au) puede ser encontrado en


forma de pepitas.
 La plata (Ag) y el platino (Pt) también
pueden extraerse en su forma pura.
 De hecho, debido a su baja reactividad,
a estos metales se les llama con
frecuencia metales nobles.
QUÍMICA I
Moléculas Diatómicas

Elemento Símbolo Forma molecular Estado normal


Hidrógeno H H2 Gas incoloro
Nitrógeno N N2 Gas incoloro
Oxígeno O O2 Gas incoloro
Flúor F F2 Gas amarillento
Cloro Cl Cl2 Gas amarillo-verdoso
Bromo Br Br2 Líquido rojo-violeta
Iodo I I2 Sólido azul oscuro
QUÍMICA I
Compuestos Químicos
Un compuesto es una sustancia que contiene dos o más elementos combinados
químicamente en una proporción en masa definida. Los compuestos, a diferencia de
los elementos se pueden descomponer químicamente en sustancias más simples
(otros compuestos o elementos).
QUÍMICA I
Compuestos Químicos
Molécula. Una molécula es la mínima unidad individual de un compuesto, formada
por la unión de dos o más átomos. Las moléculas no tienen carga eléctrica (es igual a
cero).
El agua es un típico compuesto molecular. Una molécula de agua es la partícula más
pequeña de agua que puede existir. Si la partimos, deja de ser agua para convertirse
en átomos de hidrógeno y oxígeno.
QUÍMICA I
Enlace Químico

El enlace químico es la fuerza de unión que existe entre dos átomos. Cuando se
acercan dos átomos, comienzan a actuar las fuerzas de atracción entre ellos; si las
fuerzas llegan a ser lo suficientemente grandes para mantener los átomos unidos, se
ha producido un enlace químico.
En esta unión, pueden darse los siguientes casos:
 Enlace iónico o electrovalente. Se presenta cuando hay atracción electrostática.
Una especie “arranca” electrones de la otra especie.
 Enlace covalente. Se presenta cuando se comparten electrones.
 Enlace metálico. Los metales pierden fácilmente sus electrones de valencia para
convertirse en cationes. Estos electrones forman una nube que se desplaza a
través de toda la red cationes.
 Puente de hidrógeno. Es la atracción experimentada por un átomo
electronegativo y un átomo de hidrógeno que están formando parte de distintos
enlaces covalentes polares. Su fuerza es menor que la del covalente, pero mayor
que las llamadas fuerzas de Van Der Waals.
QUÍMICA I
Enlace Iónico o Electrovalente
Ion. Un ion es un átomo o grupo de átomos con carga eléctrica (positiva o negativa). El
ion positivo se llama catión y el ion negativo se llama anión.
Un compuesto iónico está formado por la unión de un catión y un anión. El
compuesto iónico se mantiene unido gracias a las fuerzas de atracción entre las cargas
eléctricas opuestas.
El cloruro de sodio NaCl es un típico compuesto iónico. Las partículas más pequeñas
del cloruro de sodio son los iones sodio (Na+) y las más grandes, los iones cloruro (Cl-).

Na+ Cl-
QUÍMICA I
Enlace Iónico
.

Li + F → Li+ F −
QUÍMICA I
Iones monoatómicos más comunes (cationes y aniones)
QUÍMICA I
Iones poliatómicos más comunes (catión y aniones)
QUÍMICA I
Enlace Covalente
En muchísimos casos, no existe una verdadera transferencia de electrones de un
átomo a otro. En su lugar, los átomos comparten electrones entre ellos. Un enlace
covalente consiste en compartir un par de electrones entre dos átomos.
QUÍMICA I
Enlace Covalente Polar
Existe una gran cantidad de compuestos cuyos elementos no son “tan” diferentes
como para arrancar electrones, o “tan” iguales como para compartirlos
equitativamente. Se comparten los electrones de modo desigual. Esta compartición
inequitativa de pares electrónicos produce el “enlace covalente polar”, propia de las
moléculas covalentes polares.
QUÍMICA I
Enlace de Puente de Hidrógeno
QUÍMICA I
Números de Oxidación
El número de oxidación, también llamado estado de oxidación, es la cantidad total de
electrones que un átomo gana o pierde para formar un enlace químico con otro
átomo. Reglas para determinar el número de oxidación:
 Los átomos en su estado elemental, tienen número de oxidación CERO.
 Los iones monoatómicos, tienen número de oxidación igual a su carga.
 En compuestos:
 Al hidrógeno (H) se le asigna el número +1, excepto cuando existe como ion
hidruro H-, entonces se le asigna el número -1.
 Al oxígeno (O) se le asigna el número -2, excepto en compuestos de peróxido
donde es -1.
 A los demás átomos se les asigna un número, de modo que la suma de los
números de oxidación en todos los átomos de la especie es igual a CERO.
𝟎𝟎 −𝟐𝟐 +𝟏𝟏 +𝟔𝟔 −𝟐𝟐
S S2- H2SO4
Azufre en estado elemental Azufre en forma de ion. Azufre en compuesto.
Estado de oxidación: CERO Estado de oxidación: −𝟐𝟐 Estado de oxidación: +𝟔𝟔
QUÍMICA I
Fórmulas Químicas
Fórmulas Químicas. Una fórmula química muestra los símbolos y la relación en
cantidad (razón) de los átomos en un compuesto:

Ca(NO3)2

El Ca tiene El N tiene El O tiene El subíndice 2 multiplica


subíndice 1 subíndice 1 subíndice 3 por 2 a todo lo que se
encuentra dentro del
paréntesis.

Por cada átomo de calcio, hay 2 átomos de nitrógeno y 6 átomos de oxígeno.


QUÍMICA I
Compuestos binarios que contienen dos no-metales.

Los compuestos formados por dos


no-metales son moleculares, no
iónicos.
Además, se usa un sistema de
nomenclatura diferente para ellos
(con prefijos).
Observa su electronegatividad: el
silicio (Si) es el menos
electronegativo, el F es el más
electronegativo):
QUÍMICA I
Hidróxidos o Bases

Son compuestos ternarios iónicos formados por metales y el anión OH-.


QUÍMICA I
Óxidos

Por convención, todos los compuestos binarios que tienen oxígeno se llaman óxidos.
Existen dos tipos de óxidos: metálicos y no-metálicos (también llamados anhidridos).
QUÍMICA I
Hidruros

Por convención, todos los compuestos binarios que tienen hidrógeno se llaman
hidruros. Existen dos tipos de hidruros: metálicos y no-metálicos.
QUÍMICA I
Hidruros

En disolución acuosa, los hidruros se convierten en hidrácidos, compuestos iónicos con


propiedades ácidas.
QUÍMICA I
Ácidos

Las fórmulas de los ácidos siempre comienzan con hidrógeno. Los ácidos binarios
(hidrácidos) se vieron en la sección anterior. Los ácidos que contienen hidrógeno,
oxígeno y otro elemento, se llaman oxoácidos.
QUÍMICA I
Sales
Son compuestos iónicos que se forman combinando un catión (distinto de H+) y un
anión (distinto de O2- o de H-).
QUÍMICA I
Resumen de los grupos funcionales inorgánicos
QUÍMICA I
Reacciones Químicas

Las reacciones químicas siempre involucran cambios. Los átomos, iones y moléculas
se reorganizan para formar nuevas sustancias. Las sustancias que reaccionan se
llaman reactivos y las sustancias formadas se llaman productos.
Durante la reacción química, se rompen unos enlaces para dar lugar a nuevos
enlaces. Los reactivos y los productos pueden encontrarse en estado sólido, líquido o
gaseoso.
En una reacción química, no hay creación ni destrucción de átomos. La cantidad de
átomos que entran como reactivos, es la misma que los átomos que salen como
productos.
Una ecuación química es una representación escrita -de forma abreviada-, de un
cambio o reacción química. Una ecuación química incluye símbolos y fórmulas de los
reactivos y de los productos y otros términos simbólicos para representar una
reacción química.
QUÍMICA I
Reacciones Químicas

𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 → 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

Al + Fe2 O3 → Fe + Al2 O3

Ecuación balanceada:

2Al + 1Fe2 O3 → 2Fe + 1Al2 O3


Al: 2 x 1 = 2 Al: 1 x 2 = 2
Fe: 1 x 2 = 2 Fe: 2 x 1 = 2
O: 1 x 3 = 3 O: 1 x 3 = 3
QUÍMICA I
Balanceo de Reacciones Químicas

Mg + O2 → MgO

CH4 + O2 → CO2 + H2O

KClO3 → KCl + O2

AgNO3 + H2S → Ag2S + HNO3

Al(OH)3 + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2O

C4H10 + O2 → CO2 + H2O


QUÍMICA I
Energía Calorífica en las Reacciones Química
Las reacciones químicas siempre van acompañadas de cambios energéticos. Cuando
ocurre una reacción química, los productos pasan a un nivel de energía menor que el
de sus reactivos, la energía involucrada en la reacción puede estar en forma de calor o
trabajo.
Cuando un motor de combustión interna quema gasolina, parte de la energía liberada
se convierte en calor y otra parte en trabajo mecánico (movimiento del cigüeñal).
Las reacciones pueden ser endotérmicas o exotérmicas, según absorban o liberen
calor durante las mismas:

Reactivos + Energía → Productos (Reacción endotérmica: absorbe calor)


Reactivos → Productos + Energía (Reacción exotérmica: libera calor)
QUÍMICA I
Ejemplo de Reacción Endotérmica

Fotosíntesis
6CO2 + H2 O + 𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄 𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋 → C6 H12 O6 + 6O2
QUÍMICA I
Ejemplo de Reacción Exotérmica

Combustión del gas natural


CH4 + O2 → CO2 + H2 O + 𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄 𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂𝐂
QUÍMICA I
Tipos de Reacciones Químicas y Formación de Sustancias

Reacciones de Neutralización (Formación de sales). Es un caso particular de una


reacción de Desplazamiento o Sustitución Doble. Se produce cuando una sustancia
básica y otra ácida interaccionan de tal manera que se neutralizan formando una sal y
agua.
Á𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 → 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
HCl + NaOH → NaCl + H2 O

Reacciones Redox. Una reacción redox (u oxidación-reducción) es un tipo de reacción


química que implica una transferencia de electrones entre dos especies. Podemos
decir que ha habido una transferencia de electrones si hay algún cambio en el estado
de oxidación entre los reactivos y los productos. La especie que pierde electrones se
oxida, mientras que la especie que gana electrones se reduce.

2Fe2 O3 + 3C → 4Fe + 3CO2


QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018
QUÍMICA I
Preguntas de la Guía IPN 2018

También podría gustarte