Está en la página 1de 8

ADMINISTRATIVO COLOMBIANO.

El derecho administrativo se encarga del tema legal.

Hecho administrativo: Todos aquellos fenómenos, acontecimiento o situación que se producen

Operación adm: Tiene que haber una decisión de la administración,

Vías de hecho: Utilizadas para hacer valor los derechos fundamentales, cuando por una razón una
autoridad adm se salía de la ley.

Organización del estado principios:

- Separación de poderes. Se garantiza un poder imparcial. Cada entidad realiza la actividad


que le compete.
- El estado federal y el estado unitario: Colombia es un estado centralista.
- Los principios básicos de la estructura y funcionamiento del Estado unitario.
- El principio de centralización política y descentralización administrativa.

Estado de derecho: Es la noción que se superpone a la noción subjetiva del derecho predicada por
la monarquía francesa que llego a predicar la expresión el estado soy yo de Luis XIV , prescripción
que supuso la existencia de reglas de derecho sujeta al ordenamiento que un sujeto, el monarca.

Las normas están sujeta a la constitución y al derecho ESTADO SOCIAL DE DERECHO COLOMBIA.

Teoría del servicio: Consiste en que el estado tiene que cumplir una función social, no puede
quedarse meramente en códigos si no que tiene materializarse mediante los mecanismos de
defensa.

Estado social: garantías que se deben respetar.

Leyes.

A. Leyes orgánicas: Establecen los reglamentos del congreso y de cada una de las cámaras,
establecen las normas sobre preparación aprobación y ejecución del presupuestos de
rentas y ley de aprobaciones y del plan general del desarrolla, las leyes de planes de
desarrollo e inversiones publicas y las relativas a la asignación de competencias
normativas a la entidades territoriales. Estas leyes requieren para su aprobación la
mayoría absoluta de votos de los miembros del congreso.
B. Leyes marco o cuadro: Son aquellas que señalan criterios y objetivos generales que sujetan
al gobierno a la expedición de reglas y normas
C. códigos: Un conjunto de preceptos legislativos que reglamentan las diversas instituciones.
D. Leyes ordinarias:
E. Decretos legislativos: No son leyes, estos decretos son los referidos a los estados de
excepción de guerra exterior, estado de conmoción interior, estado de emergencia
económica.
F. Decretos extraordinarias:
G. Los decretos:
- Reglamentarios: Expedidos por el presidente de la republica con fundamento en la
potestad reglamentaria de numeral 11 del articulo 189 de la CP.
- Ejecutivos: Expedidos por el presidente de la republica con fundamento ene el numeral 1
del artículo.

Administración Nacional.

La administración publica en el orden nacional hace relación tanto al conjunto de organismos y


entidades que hacen parte de la rama ejecutiva como aquellos que ejercen función
administrativas.

Se divide en 3:

Ejecutiva: Presidente, Órganos adscritos, fuerza pública.

Judicial: Corte constitucional, Corte Suprema de justicia, Fiscalía, Consejo superior de la


judicatura, consejo de estado.

Legislativa: Congreso.

Para que haya una constitución debe haber separación de poderes y necesidad de organización.

Para que las ramas no choquen entre ellas hay controles, como el sistema de pesos y contra pesos
controlo cuando alguna rama sea arbitraria.

RAMA EJECUTIVA: Art 15 de la CP.

PRESIDENTE. JEFE DE ESTADO Facultad representar al país fuera del país. JEFE DE GOBIERNO
Facultad que tiene el presidente dirigir la aplicación de política públicas, además de ser
comandante de las fuerzas públicas, SUPREMA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA potestad que tiene
el presidente para ordenar los ministerios.

Funciones como jefe de estado.

Dirigir las relaciones internacionales, nombrar a los agentes diplomáticos y consulares, recibir a los
agentes respectivos y celebrar con otros estados y entidades de derecho internacional tratados o
convenios que se someterán a la aprobación del congreso.

- Dirigir la fuerza publica y disponer de ella como comandante supremo de las fuerzas
armadas.
- Conservar en todo el territorio el orden publico y restablecerlo donde fuese turbado.
- Dirigir las operación de guerra cuando lo estime conveniente.
- Proveer la seguridad exterior de la república, defendiendo la independencia y

Jefe de gobierno.

- Nombrar y separar libremente a los ministros y a los directores de los departamentos


administrativos.
- Instalar y clausurar las sesiones del congreso en cada legislatura.
- Sancionar las leyes.
- Promulgar las leyes, obedecerlas y verlas por su estricto cumplimiento.
- Ejercer la potestad, obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento.
- Ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resoluciones y
ordenes necesaria para la cumplida ejecución de las leyes.

Suprema autoridad administrativa. ( Su equipo de trabajo ).

La cabeza fundamental de la administración es el presidente de la republica ya que a el


corresponde el manejo de la burocracia y todo lo relacionado con la prestación de los servicios
públicos y la ejecución presupuestal.

- Presentar un informar al congreso al iniciar cada legislatura, sobre los actos de las
administración, sobre la ejecución de los planes y programas de desarrollo económico y
social. Y sobre los proyectos que el gobierno se proponga adelantar duran la vigencia de la
nueva legislatura.
- Crear, fusionar o suprimir, conforme a la ley, los empleos que mande la administración
central, señalando sus funciones especiales y fijar sus dotaciones y emolumentos.
- Suprimir o fusionar entidades y organismos administrativos nacionales, de conformidad
con la ley.
- Distribuir los negocios según su naturaleza entre ministerios, departamentos
administrativos y establecimientos públicos.
- Velar por la estricta recaudación ya administración de las rentas y caudales públicos y
decretar su inversión de acuerdo a las leyes.
- Conceder patente de privilegio temporal a los autores de independencia
perfeccionamiento útiles, de acuerdo con la ley.
- Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme la ley.

VICEPRESIDENTE.

Ayuda al presidente de la república, lo remplaza en sus faltas temporales o absoluta, puede


hacerlo antes de posesión. Mismos requisitos que el presidente.

Faltas temporales, bastara que tome el puesto.

Faltas absolutas: Terminar el cargo por el tiempo que falte.

El ministro reemplazaría al vicepresidente tiene que ser del mismo partido, eso pasa dentro de los
30 dias que tiene el congreso para declarar la vacancia.

Ministerios.

Ciudadano mayor de 25 años.

Departamentos administrativo.

REELECION EN COLOMBIA:

El acto legislativo 02 de 2004 introdujo la figura de la reelección presidencial inmediata en


Colombia.

Procedimiento para que el congreso pueda investigar al presidente.


Investigación del presidente.

- Art 178 4 y 251 de la C.P. Lo investiga la cámara de representantes acusación ante el


senado acusado por la fiscalía.

Juicio política en donde se expone las razones por las cuales se investigan presidente o ex
presidentes.

Principio de separación de poderes: Cada órgano debe tener una órbita de competencia.

Esta divida en dos características:

Línea funcional: Impide el absolutismo separando el poder central de un estado, con funciones y
competencias específicas, principio de colaboración armónica.

Sistema de peso y contrapesos: Evita la concentración del poder defender interés al más débil y
necesidad de frenar el poder.

Descentralización: Traslado de competencia del nivel central a los niveles territoriales. Se


clasifican territorialmente: nivel municipal, departamental.

Se da por servicios:

- Personería jurídica.
- Autonomía presupuestal.
- Autonomía administrativa.

Se da por funciones:

Delegación: Transferencia de una potestad para la toma de decisiones a instancias subordinadas al


ente central, la delegación se hace por ley, el delegatorio y el delegante.

La responsabilidad recae en el delegatorio

Desconcentración: La hace la autoridad administrativa y se puede revocar, no media una ley, hay
responsabilidad para quien entrega las funciones.

Administración nacional.

Aquella encargada de desempeñar la función administrativa en el país.

Cargos.

- Presidente. Dirige y representa el cargo superior.


a. Ejecuta las leyes.
b. Ejercer la potestad reglamentaria expide decretos.
c. Función de policía, mantener el orden público.
d. Nombrar funcionarios.
e. Inspección y vigilancia mediante la superintendencias.
- Vicepresidente.
a. Reemplazar al presidente.

Administran los bienes de la nación, la administración nacional conforma el derecho público.

Ministerios.

Colombia cuanta con 18 ministerios.

Decretos.

Es un acto administrativo, posee contenido normativo reglamentario, rango inferior al de las leyes.
Manifiesta la voluntad de la administración.

Tipos:

- Legislativos: Expedidos por el congreso.

Decretos ley: Textos normativos con fuerza de ley. No tiene que realizar estudio de
constitucionalidad.

Decreto legislativos: Estado de guerra exterior, estado de conmoción interior, y

Requisitos: Firma de presidente, y sus ministros, las ramas del poder publico siguen funcionando.

Decreto plan nacional de desarrollo: Proyectos presentados por el presidente de la república, por
los primeros seis meses.

Decretos estatutarios: 152 de la C.P. Son derechos y deberes de las personas, organización de los
partidos políticos, estado de excepción, e igualdad electoral.

Decretos reglamentarios:

- Administrativos:

Concejo municipal.

Es una corporación administrativa y política.

Administración centrada.

Presidencia.

Vicepresidencia. Art 102 a 205 C.P.

Ministerios. 208 C.P. Son de creación legal. Están a cargo de la dirección del presidente y tiene
como función la formulación de políticas y actos administrativos y ejecutarlos con relación al
presidente.

En relación con el congreso Se voceros del gobierno, tomar parte en los debates, presentar
informas anta el congreso.
No tienen personería jurídica.

Departamentos administrativos.

No tienen personería jurídica.

Consejos superiores de la administración.

No tienen personería jurídica.

Definir las políticas a cargo de la administración:

Consultivo: Están orientados a realizar la función técnica de orientación a sector central la


conforma 3:

- Comisión asesora de relacione exteriores.


- Consejo nacional de planeación:
- Comisión de ordenamiento territorial:

De primer nivel:

- El consejo de ministros.
- Consejo nacional
- Consejo nacional de política y
- Consejo nacional de planeación

De segundo nivel:

Entidades adscritas y vinculadas. Hacen parte de la administración central.

Superintendencias: Creados por ley con autonomía jurídica y las que no tiene personería jurídica
hacen parte de la administración central.

Las super controlan, esta sujeta a la ley que la crea donde contiene su estructura, el número de
empleados y su calidad ( trabajadores oficiales ). Y señalan su alcance y contenido de las funciones
de inspección vigilancia y control para efectos de su ejercicio.

Sector descentralizado.

Unidades administrativas especiales:

Son organismos creado por la ley con autonomía administrativa y financiera que aquellas les
señale, sin personería jurídica que cumplen funciones administrativas para desarrollar o ejecutar
programas propios de un ministerio o departamento administrativo.

Descentralizados por servicios:

A. Los establecimientos públicos.

Ej: Ministerio de defensa nacional.


Los establecimientos públicos son organismos encargados principalmente de atender funciones
administrativas y de prestar servicios públicos conforme a las reglas del Derecho Público, que
reúnen las siguientes características:

a) Personería jurídica;

b) Autonomía administrativa y financiera;

c) Patrimonio independiente, constituido con bienes o fondos públicos comunes, el producto de


impuestos, rentas contractuales, ingresos propios, tasas o contribuciones de destinación especial,
en los casos autorizados por la Constitución y en las disposiciones legales pertinentes.

Elementos:

- Son organismos de creación legal.


- Son funciones que deben ser de carácter administrativo.
- Deben tener personería jurídica.

B. Las empresas industriales y comerciales del Estado. SON TRABAJADORES OFICIALES. SI


SON DE NIVEL DIRECTIVO SON EMPLEADOS PUBLICOS.

Las empresas industriales y comerciales del Estado son organismos creados por la ley o
autorizados por ésta, que desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial y de gestión
económica conforme a las reglas del Derecho Privado, salvo las excepciones que consagra la ley, y
que reúnen las siguientes características: Con. Sentencia C 727 de 2000.

a) Personería jurídica;

b) Autonomía administrativa y financiera;

c) Capital independiente, constituido totalmente con bienes o fondos públicos comunes, los
productos de ellos, o el rendimiento de tasas que perciban por las funciones o servicios, y
contribuciones de destinación especial en los casos autorizados por la Constitución.

C. Las super y unidades administrativas especiales con personería jurídica.


D. Las empresas sociales del Estado y las empresas oficiales de servicios públicos
domiciliarios.
E. Los institutos científicos y tecnológicos;
F. Las sociedades publicas y las sociedades de económica mixta.
G. Las demás entidades administrativas nacionales con personería jurídica que cree, organice
o autorice la ley.

Funciones de los departamentos: Intermediar entre la nación y los municipios. Un departamento


es un órganos que realiza funciones de administración del departamento.

Asamblea departamental: 123 y 299 de la cp, corporación político administrativa integradas por
sus diputados, en numero de 11 a 31 según la población.
- Ser ciudadano en ejercicio.
- No haber sido condenado a pena privativa de la libertad,
- Haber vivido en el departamento.

GOBERNADOR: Es un funcionario de elección popular para un periodo de 4 años sin que puede ser
elegido para el periodo siguiente.

Calidades: Es el jefe de la administración seccional, representante legal del departamento y agente


del presidente de la república para mantenimiento de orden público, para la ejecución de la
política económica general y para los asuntos que mediante convenios la nació acuerde con el
departamento.

Municipio administración seccional:

- Alcaldía---Consejo---Otras entidades.
- Secretaria-.

Alcalde: En cada municipio o distrito habrá un alcalde quien ejercerá la autoridad política

Dentro de la administración central pueden crearse comités para la coordinación.

El consejo elige a los personeros municipales, Concejales Máximo 21.

El consejo: Es corporación que funciona que municipio elegido popularmente por periodo de 3
años. Los actos que producen el consejo son acuerdos y resoluciones administrativos.

Corresponde a los consejos elegir en los primero 10 dias a los personeros y contralores. +

Los consejos deben tener mesa directiva conformada por un presidente y dos vice, la minorías
tendrán participación en la 1 vice a través del partido o movimiento político mayoritario entre las
minorías.

Secretario del consejo: Periodo de 1 año.

Reglamento interno: Se regula el funcionamiento del consejo, lo relativo a las comisiones, a las
actuaciones de los concejales y a la vez de la convocatoria y de las sesiones.

Quorum y mayorías:

Funciones:

Organizativas:

- El consejo dicta acuerdo para organizar y reglamentar la contraloría municipal, la


personería. La policía en2 sus diferente ramos y organiza la misma.
- Expide los acuerdos sobre los planes y programas de desarrollo.

También podría gustarte