Está en la página 1de 9

ESCRITO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA UTILIZACIÓN DE LA REGLA

TRES DIRECTA E INVERSA

PRESENTADO POR:
LUIS FELIPE RIVERA SANCHEZ
DOLY ESPERANZA LAMUS PORTILLA
ANGELA PATRICIA MEJIA HERNANDEZ

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE LA MATEMATICAS
NRC: 9454

NEIVA-HUILA
2020
ESCRITO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA UTILIZACIÓN DE LA REGLA
TRES DIRECTA E INVERSA

PRESENTADO POR:
LUIS FELIPE RIVERA SANCHEZ
DOLY ESPERANZA LAMUS PORTILLA
ANGELA PATRICIA MEJIA HERNANDEZ

DOCENTE:
MIRYANA MEDINA TELLO

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE LA MATEMATICAS
NRC: 9454

NEIVA-HUILA
2020
INTRODUCCIÓN

Este trabajo es con el fin de explicar los fundamentos de la regla de tres directa e inversa
en la resolución de problemas de razones y proporciones aplicados a la Administración y
a la Economía.

Se identificara los tipos de regla de tres, su forma de aplicación expresados por medios de
ejemplos para cada una de ellas, ya que hoy en día sus aplicaciones son importantes en el
ámbito de nuestras carreras como lo son en las áreas de Economía, Administración de
empresas y Contabilidad. Así conoceremos la facilidad de las aplicaciones de estas reglas
de tres en la resolución de problemas en dichas áreas; como también en el ámbito laboral
que se nos presentan en nuestras vidas cotidianas. Contribuyendo a la construcción de
conocimientos.

OBJETIVOS GENERALES:

 Identificar los tipos de reglas de tres que son de gran ayuda a la hora de resolución
de problemas aplicables a nuestras carreras y ámbito laboral en la Economía,
Administración y Contabilidad.

 Conocer la importancia de las reglas de tres en la resolución de problemas y


ejercicios aplicables en las distintas áreas de nuestras carreras, como también en
nuestro ámbito laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer e identificar los distintos tipos de reglas de tres y su facilidad de


aplicación en la resolución de problemas.

 Conocer los procedimientos de la regla de tres para calcular el valor de una


cantidad y compararla con otras tres o más cantidades determinadas.

 Conocer la facilidad para resolver los distintos problemas aplicando los diferentes
tipos reglas de tres.
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general...................................................................1


objetivos generales...........................................................................................................1
objetivos especificos........................................................................................................1
Título 3.........................................................................................................................1
Título 3.........................................................................................................................1
Capítulo 2 Figuras y tablas.................................................................................................2
Título 2.............................................................................................................................2
Título 3.........................................................................................................................2
Título 3.........................................................................................................................2
Capítulo 4 Resultados y discussion....................................................................................5
List of References................................................................................................................6
Apéndice..............................................................................................................................7
Vita......................................................................................................................................8
DEFINICION

Las reglas de tres son operaciones (multiplicación y división) que relacionan varias
magnitudes y en las que se genera una ecuación porque es necesario hallar un valor
desconocido llamado incógnita. Si la relación es de dos magnitudes, la regla de tres se
denomina simple. Si la relación es de tres o más magnitudes, la regla de tres se denomina
compuesta. En las reglas de tres hay una sola incógnita mientras que en los repartos
proporcionales hay más de una. Dependiendo del tipo de relación entre las magnitudes,
las reglas de tres se clasifican en directas, inversas y mixtas

REGLA DIRECTA

En la regla directa Las ecuación se plantean, multiplicando en forma CRUZADA

Formula:

Ejemplo:
REGLA INVERSA

Cuando  se relacionan son inversamente proporcionales las ecuaciones se plantean,


multiplicando en forma horizontal

Formula:

Ejemplo:
REGLA MIXTA

son compuestas y se relacionan de forma directa e inversa y las ecuación se plantean,


multiplicando en forma cruzada y horizontal
 

EJEMPLO:
En una fiesta 40 personas consumieron 1000kg de carne en 30 días si hubieran venido 20
personas más ¿cuánto hubieran durado 1500 kg de carne?

Solución:

En este caso son: Kg (cantidad de carne), Número de días y Número de personas


.
Kg # Dias #personas
1000 30 40
1500 x 50
La relación es directa entre los kg de carne y el número de días  porque a mayor cantidad
de alimento, mayor el número de días para consumirlo.

Multiplicando en forma cruzada a la izquierda de la incógnita porque la relación es


directa  y en forma horizontal a la derecha de la incógnita porque la relación es inversa,

1000. x.50 = (1000)(30)(20)


50 000.x = 60000
     x = 600000/50 000
     x = 12
CONCLUSIÓN

Se concluye que al saber y reconocer los tipos de regla de tres son de suma importancia
para resolver ejercicios con variables e incógnitas ya que hoy en día en nuestras carreras
debemos resolver diferentes problemas matemáticos tanto en lo académico como en lo
laboral.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda identificar el tipo de reglas de tres para la resolver los distintos


problemas matemáticos.

 Se recomienda consultar los diferentes videos educativos en YouTube donde se


explica paso a paso la solución de la misma.

 Recomiendo consultar los videos del profesor Julio ríos y de la Susi profe.

BIBLIOGRAFÍA

- Escobar, M( 2010). Elementos de matemáticas para la administración. Instituto


Politécnico Nacional.
- [julioprofenet]. (2011, julio 27). Regla de tres compuesta Problema 1. [Archivo de
vídeo].
- https://ekuatio.com/apuntes-de-matematicas/numeros-
aritmetica/proporcionalidad/regla-de-tres-directa/
- [Atlanix]. (2014, febrero 10). Razones y proporciones ¿qué es una razón y una
proporción? [Archivo de vídeo].

También podría gustarte