Está en la página 1de 31

PLANTILLA DEL PLAN

PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PATOLOGÍAS DE ORIGEN LABORAL

1. INTRODUCCIÓN (1-2 párrafos)


2. DEFINICIONES
3. JUSTIFICACIÓN (1-2 párrafos)
4. CONTEXTO LABORAL (3-4 párrafos)
5. OBJETIVOS (1 general 2-3 específicos)
6. CUIDADO DEL SISTEMAMUSCOESQUELÉTICO (1-2 páginas)
a. Generalidades, partes y funciones del sistema
b. Patologías laborales asociadas al sistema
c. Recomendaciones de prevención
7. CUIDADO DEL SISTEMA DIGESTIVO(1-2 páginas)
a. Generalidades, partes y funciones del sistema
b. Patologías laborales asociadas al sistema
c. Recomendaciones de prevención
8. CUIDADO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR(1-2 páginas)
a. Generalidades, partes y funciones del sistema
b. Patologías laborales asociadas al sistema
c. Recomendaciones de prevención
9. CUIDADO DEL SISTEMA ENDOCRINO(1-2 páginas)
a. Generalidades, partes y funciones del sistema
b. Patologías laborales asociadas al sistema
c. Recomendaciones de prevención
10. CUIDADO DEL SISTEMA NERVIOSO Y EL SISTEMA INMUNE(1-2 páginas)
a. Patologías laborales asociadas al sistema nervioso y al sistema inmune
b. Recomendaciones de prevención
11. CUIDADO DE LOS SENTIDOS (1 página)
a. Descripción de los sentidos
b. Patologías laborales asociadas a los sentidos
c. Recomendaciones de prevención
12. BIBLIOGRAFÍA
PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PATOLOGÍAS LABORALES

PRESENTADO POR:
YADIRA GARCÍA
KARLA TORO

ASIGNATURA:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

PROGRAMA:
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CORPORACIÓN UNIVERISTARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA
PEREIRA-RISARALDA
07-NOVIEMBRE-2019
INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realiza con el fin que, los estudiantes de segundo semestre de Seguridad y
Salud en el Trabajo conozcan de forma practica, rápida y efectiva los conocimientos
báscios de anatomía y fisiología de tal manera que puedan tener un amplio criterio a la hora
de resolver cualquier anomalidad que se presente en el ámbito laboral y que ponga en
peligro la vida de un trabajador incluso la de uno mismo.
DEFINICIONES
ANATOMÍA: Es la ciencia de carácter práctico y morfológico que se dedica
principalmente al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano.
CITOLOGÍA: Es la ciencía que estudia las células. También se conoce comúnmente como
los exámenes de laboratorio para determinar anormalidades en las células de determinada
área del cuerpo.
CELULAR: Es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en lo
que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su
interacción con el ambiente y su ciclo vital.
CAVIDAD CRANEAL: Es el espacio formado en el interior del cráneo.
CAVIDAD TORÁCICA: Espacio limitado por la pared costal, el esternón y el diafragma.
En ella se hallan los pulmones, el corazón, los grandes vasos y el esófago.
CAVIDAD ABDOMINAL: Es la cavidad del cuerpo más grande en los humanos y en
muchos animales, y sujeta la mayor parte de las vísceras.
CAVIDAD PÉLVICA: Es una cavidad del cuerpo que está delimitado por los huesos de la
pelvis.
DECÚBITO DORSAL: Es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza
por: posición corporal acostado boca arriba, generalmente en un plano paralelo al suelo.
DECÚBITO VENTRAL: Es una posición anatómica del cuerpo humano que se
caracteriza por: posición corporal: tendido boca abajo y la cabeza de lado ( es la posición
ideal de un paciente).
DECÚBITO LATERAL: Es una posición anatómica del cuerpo humano que se
caracteriza por: posición corporal: acostado de ladpo o de costado, en un plano pararlelo al
suelo.
EPIGASTRIO: Región superior del abdomen que va desde la punta del esternón hasta el
ombligo.
FISIOLOGÍA: Parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su
funcionamiento.
HIPOCONDRIO DERECHO: Es un término de anatomía que designa una zona del
abdomen situado bajo el diafragma y las costillas flotantes, a cada lado del epigastrio.
HIPOCONDRIO IZQUIERDO: Es donde se localizan la cola del páncreas, el bazo, el
ángulo esplénico del colon y más profundamente el riñon izquierdo.
HISTOLOGÍA: Parte de la biología que estudia la composición, la estructura y las
características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.
MANOS SUPINADAS: Es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza
por: Posición corporal acostado boca arriba, cuello en posición neutra, con mirada dirigida
al cénit.
MESOGASTRIO: Meso que une el estómago a la pared abdominal. El estómago posee
dos mesos, una posterior y otro anterior.
PATOLOGÍA: Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos
de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales
se manifiestan las enfermedades y las causas que la producen.
PLANOS SAGITALES: Son los planos verticales, orientación en sentidos anteroposterior.
Dividen el cuerpo derecha y otra izquierda.
PLANO TRANSVERSAL: Son aquellos planos que son perpendiculares al eje
longitudinal de una estructura.
PLANO FRONTAL: Son cualquier plano vertical que divide el cuerpo en posición
anatómica en secciones ventral y dorsal (barriga y espalda) y son usados para describir la
localización de sus partes en relación unas con otras.
PERINEO: Es la región anatómica correspondiente al suelo de la pelvis, conformado por
el conjunto de partes blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis menor.
TISULAR: Es un adejtivo que se emplea en el ámbito de la biología para hacer referencia
a aquello vinculado a un tejido.
JUSTIFICACIÓN

Para la realización de este trabajo, se escojio el sector agropecuario; una granja de cerdos
que trabaja para la comercialización y el consumo de carne. Se considero importante
hablar de esta empresa, dado que, para nadie es un secreto que el trabajo con animales es
una actividad que exige mucho cuidado y quienes lo realizan están día a día expuestos a
virus y bacterias que en el momento quizás no presenten un riesgo para ellos, pero con el
paso del tiempo salen a relucir todos esos factores que van deteriorando la vida y la salud
del trabajador. Por esto, es de suma importancia tener claro los temas a mejorar en esta
empresa y tomar las medidas de recomendación y prevención pertienetes con el fin de velar
y cuidar el bienestar y la salud de los trabajadores.
CONTEXTO LABORAL
El contexto laboral escogido para realizar las actividades de dicha materia es del sector
agropecuario; granja porcícola ( La escondida ) contiene 200 hembras activas y 1.500
animales en total. Ubicada en la Ciudad de Pereira Risaralda Vía Pereira-Alcala. Esta
conformada por 5 trabajadores que trabajan en un horario de 6 am a 5 o 6 pm dependiendo
de las actividades del día, la granja esta dividida por áreas las cuales son parideras o área de
maternidad, gestación y precebos. La principales labores que deben realizar los trabajadores
son: proporcionarl el alimento a los animales, proporcionar agua y asegurar que cada
animal tenga suficiente agua durante el día, aseo y desinfeccón de cada área, fumigación
ambiental y terminal, tratamientos y vacunación, pesaje, destete, atención de partos,
inseminación, estimulación, detección de celo, estimulación de hembras reemplazos,
manejo de temperaturas, manejo de pig win, manejo de registros generales de la granja,
aseo de cada sección despúes del destete y despacho de precebos a la ceba. Ellos trabajan
día a día con el principal objetivo de vender cerdos con el peso adecuado y con una carde
de excelente calidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Adquierir los conocimientos básicos de los diferentes sistemas que componen el


cuerpo humano.
 Aplicar dichos conocimientos en el ámbito laboral.
 Aprender sobre el cuidado y la salud de los seres humanos.
CUIDADO DEL SISTEMA MUSCOESQUELÉTICO
A) GENERALIDADES, PARTES Y FUNCIONES:
Son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto, formados por células o fibras
alargadas y polinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización
de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve perfectamente
por el microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-
articulación a través de su contracción. Son generalmente, de contracción
voluntaria( através de inervación nerviosa), aunque puede contraerse involuntariamente. El
cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de este tipo de músculo y un
10% de músculo cardiaco y visceral.
MÚSCULOS PLANOS: Fibras paralelas y a menudo tienen aponeurosis.
MÚSCULOS PENADOS: Tienen forma de pluma puede ser unipenados, bipenados o
multipenados.
MÚSCULOS FUSIFORMES: Músculos de forma de huso con un vientre redondeado y
grueso y con extremos que terminan en punta.
MÚSCULOS CUADRADOS: Tiene cuatro lados iguales.
MÚSCULOS CIRCULARES (ESFÍNTER): Rodean una apertura u orificio corporal,
estrechándolo cuando se contrae.
MÚSCULOS POLIGÁSTRICOS O MULTICEFÁLICOS: Tienen más de un vientre o
cabeza.
CONTRACCIÓN: Los músculos esqueléticos realizan su función contrayéndose, siempre
tiran. Los extremos musculares son descritos como origen de inserción.
Origen: Es el extremo proximal que permanece fijo.
Inserción: Suele ser el extremo distal del músculo que es móvil.
CONTRACCIÓN REFLEJA: Algunos aspectos de su actividad son automáticos
(diafragma), controlados por reflejos estimulados. Reflejo miotático: Movimiento que
resulta de estimular un tendón.
CONTRACCIÓN TÓNICA: Aun estando en relajación los músculos del individuo
consciente están en ligera contracción, Tiene tono muscular, no produce movimiento o
resistencia activa y le proporciona al músculo firmeza, estabilidad y posturas.
CONTRACCIÓN FÁSICA (ACTIVA): Contracciones isotónicas: Cambia la longitud en
relación a la producción del movimiento.
Contracción concéntrica: (acortamiento).
Contracción excéntrica: (estiramiento).
Contracción isométricas: La longitud musculas permanece igual, no ocurre movimiento.
MÚSCULO CARDIACO: Forma la pared muscular del corazón, miocardio; no es
voluntario, rápida y fuerte contracción y se contrae de forma espontánea.
MÚSCULO LISO: Ausencia de estraciones, se encuentra en todos los tejidos
vascularizados, forma parte de la porción musculas de las paredes del sistema digestivo, es
involuntario, respuesta lenta y contracción retardada.
COLUMNA:
COLUMNA VERTEBRAL: Protege la médula espinal y los nervios espinales, soporta el
peso del cuerpo, proporciona un eje para el cuerpo y tiene postura y locomoción.
VÉRTEBRAS: Varían de tamaño y características de una región a otra de la columna.
VÉRTEBRAS CERVICALES: Forman el esqueleto del cuello y son las más pequeñas.
VÉRTEBRAS TORÁCICAS: Se ubican en la parte superior de la espalda y proveen de
anclaje a las costillas.
VÉRTEBRAS LUMBARES: Se encuentran en la parte baja del dorso, entre el tórax y el
sacro y el peso que soporta es mayor.
SACRO: Este hueso grande forma de cuña triangular suele componerse de 5 vértebras
sacras fusionales.
B) PATOLOGÍAS LABORALES ASOCIADAS:
 Fatiga muscular que provoca dolor derivada de los horarios extensos de trabajo.
 Puede afectar la zona corporal por levantar, depositar, sostener, empujar o tirar
cargas pesadas con los animales y los bultos que se manejan en la explotación.
 El cuello realiza posturas muy forzadas y repetidas.
 Durante el día siempre están en constante movimiento, y duran casí toda la
jornada de pie.
 Fumigación de las áreas.
 Transporte de animales de un área para la otra.
 Las manos siempre se utilizan, y siempre están expuestas a coger cargas
pesadas.

ESPALDA: Hernía discal, lumbalgias, dolor muscular, distención muscular,


protusión discal y lesiones discales.
CUELLO: Dolor, espalmo muscular y lesiones discales.
HOMBROS: Tendinitis, periartritis y bursitis.
MANOS: Síndrome del túnel carpiano, tendinitis, entumecimiento, distención.
PIERNAS: Hemorroides, ciática y varices
RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN:
 Usar fajas de carga para cargar, descargar y transportar el alimento.
 Fumigar una bombada por área cada día, para que solo sean 20 Litrs al día para el
trabajador de lo contrario, rotar el personal.
 Levantar del piso cualquier objeto u animal de manera correcta ( en cunclillas y con
la espalda recta) si es posible con ayuda de otra persona.
 Cuando se requiera cargar un peso que supere los 25Kg permitidos para hombre y
los 12. 5 Kg para mujeres, realizarce con ayuda de otra persona para mitigar el peso.
 Tener cuidado con los animales a la hora de realizar una actividad con ellos.
 Tener horarios máa cortos o de lo contrario, rotal el personal.

CUIDADO DEL SISTEMA DIGESTIVO


A) GENERALIDADES, PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA.
El sistema digestivo también se le denomina aparato o tubo digestivo. Se trata de un vasto
sistema que mide casi 10 mtrs de largo. Se extiende a lo largo del cuerpo, empieza en la
boca, cruza las cavidades torácica, abdominal y pélvica y termina en el ano.
PARTES DEL SISTEMA DIGESTIVO:
BOCA (Cavidad bucal): En esta cavidad inicia el proceso de la digestión. Se compone de
varias estructuras. Los labios y las mejillas son estructuras del tejido muscular y conjuntivo,
cubiertas por células mucosas epiteliales escamosas y estractificadas que secretan moco y
protegen contra abrasión causada por desgastes y desgarros. Ayudan a movilizar y
mantener la comida en la boca mientras los dientes desgarran y mueven los alimentos.
LENGUA: Es una estructura muscular larga y voluntaria que ocupa gran parte de la
cavidad bucal. Está adherida, por detrás, al hueso hioides y, por debajo, al frenillo. La
superficie superior de la lengua está cubierta por epitelio escamoso estratificado, para
protegerla contra abrasión y desgarros.
PALADAR: El paladar constituye el techo de la cavidad bucal y se co´mpone de dos
partes: Paladar duro y blando. El paladar duro se localiza en la parte anterior y es óseo. El
paladar blando es posterior y está formado por músculo esquelético y tejido conjutivo.
DIENTES: Los primeros dientes son temporales y se les llama desiduos o de leche;
empiezan a brotar casi a los 6 meses de edad. Nacen 20 dientes desiduos que luego son los
reemplazados por los permanentes. Hay 32 piezas dentales permanentes; 16 de ellas ( las
superiores) se localizan en el marco del maxilar superior y las demás (las inferiores) en el
maxilar inferior (mandíbula).
FARIENGE: Se divide en 3 partes: BUCOFARINGE, NASOFARINGE Y
LARINGOFARINGE. Se considera que la nasofaringe es una estructura del Sistema
respiratorio. Las otras dos pasajes para alimentos y gases respiratorios.
ESÓFAGO: Al salir de la bucofaringe, el alimento contra el esófago, que se extiende desde
la laringofaringe hasta el estómago. El esófago es una estructura de paredes gruesas, mide
casi 25 cm de largo y se halla en la cavidad tóraxica, detrás de la tránquea. Su función
consiste en transportar sustancias (el bolo alimenticio) de la boca ala estómago.
ESTÓMAGO: Se localiza en la cavidad abdominal. Por arriba, es continuación del esófago
y, por debajo, se continúa con el duodeno y se divide en regiones. La entrada al estómago,
desde el esófago, es a través del cardias o esfínter esofágico inferior. Esto lleva a que una
pequeña área gástrica se denomine región cardiaca. La región superior del estómago tiene
forma de domo o cúpula y se llama fondo del estómago.
INTESTINO DELGADO: El intestino delgado mide casi 6 metros de largo. Se divide en 3
partes:

1) El duodeno mide 25 cm de largo, aproximadamente. El páncreas secreta jugo


pancreático al duodeno, a través del conducto pancreático. La bilis también es
liberada hacia el duodeno, a través del colédoco. Estos conductos se unen e ingresan
en el duodeno por la ampolla hepatopancreática. El esfínter del Oddi controla en
ingreso de bilis y jugo pancréatico al intestino delgado.
2) El yeyuno mide casi 2.5m y es la porción medida del intestino delgado.
3) El íleon mide 3.5m. Desemboca en el intestino grueso por la válvula ileocecal, que
evita el flujo retrógrado de los productos de la digestión del intestino grueso al
delgado.
INTESTINO GRUESO: Los contenidos intestinales avanzan con lentitud por el
intestino delgado mediante un proceso denominado segmentación. Así se da tiempo
para que se completen la digestión y la absorción. La entrada al intestino grueso es
controlada por el esfínter ileocecal, que se abre como reacción al incremento de
actividad en el estómago y a la acción de la hormona gastrina. Una vez que los residuos
de alimentos llegan al intestino grueso, ya no pueden regresar al íleon. El intestino
grueso mide 1.5 m de longitud y 7 cm de diámetro. Es continuación del intestino
delgado, a partir de la válvula ileocecal, y termina en el ano.
B) PATOLOGÍAS LABORALES ASOCIADAS AL SISTEMA:
 Gastroenteritis: Los trabajadores están diariamente expuestos a virus y bacterias
por ende, son más suceptibles a esta infección vírica y por la alteración de la
flora bacteriana que es causada por la manipulación de antibióticos y por beber
agua poco potable.
 En la manipulación de químicos los trabajadores están expuestos
constantemente y pueden llegar a presentar síntomas gastrointestinales por la
reacción a algunos elementos químicos o por la ingestión accidental o lenta de
los desinfectantes utilizados en la granja.
 El cansancio físico y el trabajo pesado puede alterar la función digestiva y
causar transtornos secretomotores y cambios distróficos principalemnete en el
estómago.

C) RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN:
 Lavar las manos con agua, jabón y antibacterial antes y despúes de tener contacto
con los animales.
 Usar tapa-bocas en el momento de hacer uso de los desinfectantes.
 Usar guantes desde el inicio hasta terminar la jornada laboral.
 Tomar agua de filtro u hervida.
 No comer en el lugar de trabajo.

SISTEMA CARDIOVASCULAR
A) GENERALIDADES, PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA:
A) RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN: Estar atentos a síntomas que
puedan indicarnos cualquier anomalia en nuestro organismo,en caso de ser
detectada algunas de estas patologías seguir el tratamiento adecuado para mantener
estables los niveles en el rango normal.

SISTEMA NERVIOSO

A) GENERALIDADES, PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA

El sistema nervioso es un conjunto de celulas que se encargan de la conducción de señales


eléctricas,formado por células gliales y neuronas,através del sistema nervioso central se
logra una interaccion eficaz,correcta con el medio ambiente;sus componentes principales
están cubiertos por el medio externo un ejemplo es el encéfalo el cual esta recubierto por
tres membranas denominada meninges.El sistema nervioso se divide en encéfalo,medula
espinal y se clasifica en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

Existe una coneccion entre el sistema nervioso y el sistema inmune desde el descubrimiento
de la acción antiinflamatoria de algunas hormonas

Funciones: captar y procesar todo tipo de señales,las células que funcionan se organizan
formando dos estructuras la sustancia gris y la sustancia blanca

B) PATOLOGÍAS LABORALES ASOCIADAS AL SISTEMA:

Meningitis Se trata de una infección a causa de bacterias de las meninges (las


membranas que recubren el encéfalo y la médula espinal). Puede ser desencadenada por
virus o bacterias. Entre sus síntomas encontramos fiebre alta, dolor de cabeza intenso,
rigidez de nuca, somnolencia, pérdida de conciencia… incluso convulsiones.

C) RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN:Tener la consciencia de


autocuidados,utilizar todos los elementos de protección para prevenir cualquier tipo
de infección bacteriana que puedan afectar nuestro sistema.

SISTEMA INMUNE
A) GENERALIDADES, PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA
El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra infecciones,como las
bacterias y los virus,cuando se presentan el cuerpo entra para atacar y destruir los
organismos infecciosos que lo invaden.

La inflamación es la respuesta del sistema inmunológico a los antígenos cuando estos van
desapareciendo la inflamación va cediendo. El sistema inmunológico esta compuesto por
células que se encuentran en distintos fluidos,tejidos y órganos.

Existen dos tipos de sistemas inmunitarios:sistema inmune innato que esta presente en
todos los seres vivos y se protegen contra infecciones virales y el sistema inmune adquirido
perimite tener mecanisos de defensa mas sofisticados interconectados con los mecanismos
del sistema inmunitario innato en forma diámica y de mas largo plazo. La unidad
anatómico funcional de este sistema es el linfocito

Función:El sistema inmune tiene dos finciones una es reconocer las sutancias llamadas
antígenos que inducen a la formación de anticuerpos debido a que los reconoce como una
amenaza,esta sustancia puede ser no nativa que proviene del ambiente (químicos) o
formada dentro del cuerpo(como toxinas virales o bacterianas)

-Reaccionar en contra de estas sustancias que pueden causar enfermedades


infecciosas,órganos o tejidos trasplantados o hasta tumores.
El adecuado funcionamiento del sistema inmunológico provee proteccio en contra de
enfermedades infecciosas,es responsale de rechzar órganos trasplantados y puede proteger a
las personas contra el cáncer.

B) PATOLOGÍAS LABORALES ASOCIADAS AL SISTEMA

Alergias estas pueden ser causadas por sustancias que en general no son dañinas pero
causan una reacción en el sistema inmune,cuando se tienen alergias suelen ser sensibles a
mas de una cosa, estas pueden ser causadas por caspa de animales, ácaros de polvo,
alimentos, picaduras de insectos o sustacias que se utilicen en el mabiente laboral, los
síntomas que pueden causar son estornudos picazón, sarpullidos edema.

C) RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN

Indicar al momento de presentar esta patología para que brinden la protección necesaria
y hacer las puebas pertinentes para tener claro los agentes que pueden causar esta
alergia, estas ruebas son llamadas pruebas de alergias o pruebas de alergia cutánea.

LOS SENTIDOS

A) GENERALIDADES, PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la sensación,permite obtener información de


lo que esta a nuestro alrededor,exiten 5 sentidos los cuales utilizamos para percibir,conocer
y relacionar os con nuestro entorno

-Sentido de la vista:capacidad de detectar las ondas electromagnéticas dentro de la luz


visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista

Función: Percibir la forma, el tamaño de los objetos y a que distancia se encuentra


Sentido del gusto: es uno de los dos sentidos químicos del cuerpo.los cuatro receptores
conocidos detectaron el dulce,salado,el amargo y el ácido

Funcion: Reconocer los sabores de los alimentos por medio de la papilas gustativas

Sentido del oído: es el sentido de al percepción de vibraciones del medio que oscilen entre
20 y 20000 Hz,el sonido también se puede detectar como vibraciones conducidas através
del cuerpo por el tacto.El oído se encuentra al interior de la oreja y se divide en tres
secciones oído esterno o pabellón de la oreja,oído medio y oído interno

Función:Captar ondas de sonido que vienen de nuestro entorno e identificar los diferentes
sonidos
Sentido del olfato: es elñ otro sentido químico es diferente del gusto en que hay centenares
de receptores olfativos

Función: Percibir olores e identificar peligros como incendios

Sentido del tacto: es la percepción de la presión,generalmente en la piel

Función: Captar estímulos que son convertidos en señales que se envían al sistema a
nervioso,el sistema nervioso procesa señales de los receptores y elabora ordenes a los
efectores,permite sentir lo que tocamos si es liso o rugoso, si esta frío o caliente,si es
blando o duro.

B) PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL SISTEMA:

DERMATITIS: Se describe una inflamación de la piel por distintas causas y


manifestaciones,se puede producir una erupción con ocomezon sobre la piel enrojecida e
inflamada y la puede causar sustancias químicas, el vapor y jabones.

CONJUNTIVITIS Es la inflamación de la conjuntiva generalmente causada por


virus,bacterias,sustancias irritantes o alergias.Si es infecciosa se contagia fácilmente.

C) RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN:

-Evitar contacto con sustancias corrosivas o de calor que puedan lesionar los tejidos

-No forzar la vista,leer a distancia-Realizar higiene al oído con cuidado,evitar ruidos altos y
sostenidos

-No tomar sustancias abrasivas que puedan destruir las pailas gustativas

-Se recomienda no fumar,evitar catarros

-Tomar las medidas pertinentes para prevenir consecuencias y en caso de ser identificadas
acudir al medico para empezar tratamiento

A) GENERALIDADES PARQUES Y FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO

El movimiento es algo fundamental en su vida, es necesario para desplazarse de un lugar a


otro, para mover objetos, para operar máquinas, etc. Existen dos sistemas que contribuyen a
la locomoción: el sistema óseo y el sistema muscular.

EL SISTEMA OSEO: Esta constituido por los huesos.

El sistema óseo es propio de los animales vertebrados que incluye a los seres humanos y
cumple algunas funciones básicas entre las que se encuentran las siguientes: Proporcionar
estructura al cuerpo y dar fijación a varios músculos. Favorecer el movimiento al
proporcionar que los huesos trabajen como palancas cuando se fijan a ellos los músculos.
Preservar órganos internos como lo hacen las vértebras con la médula espinal y el cráneo
con el cerebro. Reservar minerales de elementos como el calcio y el fósforo. Fabricar
células sanguíneas como eritrocitos, leucocitos y plaquetas en la médula roja de algunos
huesos. El tejido óseo es rígido pero muy liviano y presenta grandes depósitos de
minerales; además del calcio y fósforo, está formado por magnesio. Está constituido por
células óseas y una sustancia intercelular denominada matriz ósea. La matriz compone la
mayor parte del tejido y está formada por una porción orgánica de fibras de colágeno y un
compuesto inorgánico constituido básicamente por sales de calcio.

Existen tres tipos de células óseas:

 Osteoblastos: células formadoras de hueso.


 Osteocitos: células óseas maduras que llevan a cabo las actividades metabólicas del
tejido óseo.
 Osteoclastos: células que disuelven el hueso, realizan funciones de degradación y
absorción ósea. Son importantes para el crecimiento, mantenimiento y reparación de
los huesos.
Asimismo, se pueden presentar dos tipos de tejido óseo:
 Tejido óseo esponjoso: se encuentra ubicado en la parte central e interna de los
huesos.
 Tejido óseo compacto: se encuentra ubicado en la parte superficial de los huesos.
También, dentro de las partes de un hueso podemos encontrar: La diáfisis que es la
porción principal más larga del hueso.
La epífisis es la porción terminal del hueso.
La metáfisis es la zona donde se articulan la diáfisis y la epífisis.
El periostio es indispensable para el crecimiento y la reparación ósea. Compuesto
por vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan hacia el interior del
hueso.
La cavidad medular, que se encuentra en la diáfisis, se compone de células grasas
y de algunas células sanguíneas.
El esqueleto humano se divide en axial y apendicular. El esqueleto axial comprende el
cráneo, la columna vertebral, el esternón y las costillas. El esqueleto apendicular, cuyos
huesos forman los apéndices, extremidades y sus uniones al esqueleto axial, incluye a los
cinturones pectoral y pélvico, y a los huesos de los brazos, piernas, manos y pies. El
esqueleto está formado por 206 huesos
El cráneo está compuesto por 22 huesos. Estos se dividen en craneales y faciales. Cráneo
Clavícula Esternón Esqueleto axial
Esqueleto apendicular Húmero Cúbito
Radio Fémur Rótula Tibia Peroné Tarso
Homoplato Costillas Columna vertebral
Pelvis Carpos Huesos del metacarpo
Huesos del metatarso Falanges Falanges
Los huesos craneales encierran al
cerebro y lo protegen de lesiones físicas. Estos huesos son ocho: uno frontal, dos parietales,
dos temporales, un occipital, un esfenoides y un etmoides. Los huesos faciales son 14 y se
encuentran distribuidos en la cara.
Por otro lado y de acuerdo con su forma, los huesos pueden ser largos, cortos y planos. Los
huesos largos tienen una longitud mayor y no son anchos, pertenecen a este grupo los
huesos de muslos, piernas, dedos de los pies, brazos, antebrazos y de la mano. Los huesos
cortos tienen forma de cubo y sus dimensiones de ancho y longitud son similares.
Encontramos en éste grupo los huesos de la muñeca, la rodilla y el tobillo. Los huesos
planos son delgados y dentro de éste grupo están el esternón, las costillas y los huesos del
cráneo.

EL SISTEMA MUSCULAR:
El tejido muscular funciona de manera coordinada con los huesos y las articulaciones. Para
que el cuerpo pueda realizar diversos movimientos, el tejido muscular se especializa en
realizar la contracción y relajación de los músculos. Además se caracteriza básicamente
porque presenta las siguientes propiedades:
Contraerse: contrae sus fibras para producir fuerza.
Extenderse: puede relajarse según la necesidad.
Ser elástico: puede volver a su forma original o de inicio luego de contraerse o extenderse.
Gracias a sus características, el tejido muscular desempeña las siguientes funciones:
Interviene en procesos corporales como la generación de calor.
Permite realizar movimientos voluntarios como caminar, mover los brazos, sentarse, comer,
entre otros, y movimientos involuntarios como los latidos del corazón, contracción de los
bronquios en los pulmones y parpadear, entre muchos más.
Permite el equilibrio y la postura del esqueleto.
Protege y sostiene los órganos internos.

Clases de músculos según su forma


Fusiformes: son los músculos alargados en los que la parte central es más ancha que los
extremos en donde se encuentran los tendones. Por ejemplo el bíceps, el tríceps, los
cuádriceps.
Planos y anchos: son los músculos donde predominan ambas dimensiones, como el
músculo frontal y el abdomen.
Cortos: se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos potentes, como los de la
palma de la mano, las plantas de los pies, la mandíbula, etc.
Circulares: son los músculos que tienen forma de anillo, sirven para cerrar conductos y se
encuentran en el ano y la vejiga, reciben el nombre de esfínteres.
Orbiculares: en forma de ojal, como los de los párpados y los labios.
Clases de músculos según la organización de sus fibras
Músculos estriados o esqueléticos: son de color rojo y de contracción rápida y voluntaria.
Son los músculos más fuertes pero sensibles a la fatiga. Se insertan en los huesos del
esqueleto y son los responsables de su movimiento.
Músculos lisos: son de color blanco y presentan una contracción lenta, sostenida e
involuntaria. Forman las paredes internas de las vísceras y de los vasos sanguíneos. La
constricción de las arterias para elevar la presión arterial o los movimientos peristálticos
que mueven el alimento a lo largo del tracto digestivo, son ejemplos de movimientos que
realizan este tipo de músculos.
Músculo cardiaco: se encuentra en el corazón y muestra un patrón estriado similar al del
músculo esquelético. Se activa de manera espontánea, iniciando sus propias contracciones,
unas 75 veces por minuto, aunque la frecuencia de las mismas puede modificarse por vía
nerviosa u hormonal. Es un músculo muy potente que late sin parar durante toda la vida.
PATOLOGÍAS LABORALES ASOCIADAS AL SISTEMA:

PATOLOGIAS PREVENCIÓN CONTROL


ARTRITIS: Inflamación •Realizar pausas activas •Realizar exámenes físicos
durante 10 minutos una o 2
de las articulaciones de ingreso a cada
veces en el día
algunos ejercicios que se •Establecer rotacion de trabajador.
tareas
realizan en la granja pueden •Contar con un médico
•Utilizar epp
dañar u ocasionar lesión en laboral que pueda hacer
la articulación. Los signos seguimiento a posibles
que pueden advertir la lesiones
artritis son dolor en las •Mantener informado de la
articulaciones, hinchazón y salud de los trabajadores y
dificultar para mover las hacerles seguimiento
articulaciones. •Supervision de la
maquinaria rotativa o
permanente de las labores
•Capacitación
•Capacitar sobre hábitos
alimenticios
BURSITIS: Es un trastorno •Realizar pausas activas •Realizar exámenes físicos
doloroso que afecta las durante 10 minutos una o 2 de ingreso a cada
pequeñas bolsas rellenas de veces en el día trabajador.
líquido que proporcionan •Establecer rotacion de •Contar con un médico
amortiguacion a los huesos, tareas laboral que pueda hacer
tendones y musculos •Utilizar epp seguimiento a posibles
alrededor de las •Identificar y eliminar los lesiones
aticulaciones dadas por las factores de riesgo •Mantener informado de la
extensas jornadas de trabajo •Disminuir la intensidad del salud de los trabajadores y
en la granja y labores físicas trabajo, ocupando solo los hacerles seguimiento
asociadas a esta. tiempos necesarios •Supervision de la
maquinaria rotativa o
permanente de las labores
•Capacitación
•Capacitar sobre hábitos
alimenticios
SINDROME DE TUNEL •Realizar pausas activas •Realizar exámenes físicos
CARPIANO: Es una durante 10 minutos una o 2 de ingreso a cada
afeccion en la cual existe veces en el día trabajador.
una presion excesiva en el •Establecer rotacion de •Contar con un médico
nervio mediano. Puede tareas laboral que pueda hacer
provocar entumecimiento, •Utilizar epp seguimiento a posibles
hormigueo, debilidad o •Utilizar los equipos lesiones
daño muscular en la mano y adecuados para cada trabajo •Mantener informado de la
dedos. salud de los trabajadores y
hacerles seguimiento
•Supervision de la
maquinaria rotativa o
permanente de las labores
•Capacitación
•Capacitar sobre hábitos
alimenticios
LUMBALGIAS: La •Realizar pausas activas •Realizar exámenes físicos
lumbalgia es el dolor durante 10 minutos una o 2 de ingreso a cada
localizado en la parte veces en el día trabajador.
inferior o baja de la espalda, •Establecer rotacion de •Contar con un médico
cuyo origen tiene que ver tareas laboral que pueda hacer
con la estructura músculo- •Utilizar epp seguimiento a posibles
esquelética de la columna •Utilizar cinturón de cargas lesiones
vertebral. Una de las causas cuando este sea necesario •Mantener informado de la
mas comunes de la salud de los trabajadores y
lumbalgia es la distensión •Realizar examenes hacerles seguimiento
de un ligamento o de un periodicos para prevenir •Supervision de la
musculo de la espalda. Al enfermedades laborales maquinaria rotativa o
levantar algo pesado, •Identificar y eliminar los permanente de las labores
torcerse o realizar un factores de riesgo •Capacitación
movimiento brusco debido •Capacitar sobre hábitos
a las incomodas posiciones alimenticios
de trabajo que se presentan
día a día en la granja, puede
producir un estiramiento de
los músculos o ligamentos o
provocar desgarros
microscopicos.

TENDINITIS: •Realizar pausas activas •Realizar exámenes físicos


Inflamación, hinchazón, durante 10 minutos una o 2 de ingreso a cada
irritacion o lesion de un veces en el día trabajador.
tendon se genera •Establecer rotacion de •Contar con un médico
principalmente por los tareas laboral que pueda hacer
sobre esfuerzos que se dan •Utilizar epp seguimiento a posibles
en la granja al levantar •Realizar examenes lesiones
objetos o animales pesados periodicos para prevenir •Mantener informado de la
y causan una lesión en el enfermedades laborales salud de los trabajadores y
codo, la rodilla, la cadera y •Estirar antes y después de hacerles seguimiento
el hombro son los mas realizar las labores •Supervision de la
afectados por esta. maquinaria rotativa o
permanente de las labores
•Capacitación
•Capacitar sobre hábitos
alimenticios

BIBLIOGRAFÍA:

Revoll, Á. J. (18 de 10 de 2019). sistema endocrino. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrino
Andersson, U. &. (2012). SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA INMUNE. Obtenido
de https://www.misistemainmune.es/sistema-nervioso-y-sistema-inmune-una-
relacion-mas-estrecha-de-lo-que-pensabamos/

wikipedia. (22 de 10 de 2019). sistema inmunitario. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunitario

medlineplus. (09 de 07 de 2019). enfermedades del sistema inmunitario. Obtenido


de https://medlineplus.gov/spanish/immunesystemanddisorders.html

wikipedia. (22 de 10 de 2019). sentido(percepción-). Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_(percepci%C3%B3n)

educativo, p. (18 de 01 de 2011). los sentidos. Obtenido de


https://www.portaleducativo.net/primero-basico/744/Los-sentidos

Medicine, U. N. (6 de NOV de 2019). SINDROME DEL TUNEL CARPIANO. Obtenido de


SINDROME DEL TUNEL CARPIANO:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000433.htm
Research, F. f. (MAYO de 1998-2019). BURSITIS. Obtenido de
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bursitis/symptoms-
causes/syc-20353242
Research, F. f. (05 de 2019). ARTRITIS. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/arthritis/symptoms-causes/syc-20350772
REVISTAS, U. E. (2019). LUMBALGIAS. Obtenido de LUMBALGIAS:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-huesos/lumbalgia.html

También podría gustarte