Está en la página 1de 5

Ecopetrol impuso en el 2011 un récord financiero y en su actividad de

exploración y producción de hidrocarburos. Las ganancias de la


petrolera llegaron el año pasado a 15,4 billones de pesos, lo que
representó un incremento del 85,1 por ciento frente a los 8,3 billones
que acumuló en el 2010.

El resultado se convirtió en el más alto en la historia de la compañía,


ya que superó el desempeño del año 2008, cuando reportó beneficios
por 11,6 billones de pesos.
La utilidad por acción del 2011 fue de 379,97 pesos. El presidente de
la compañía, Javier Gutiérrez, destacó que en la producción también
se registraron cifras históricas, sobre todo en la extracción de crudos
pesados.
La producción promedio año del Grupo Empresarial Ecopetrol alcanzó
los 724.100 barriles de petróleo equivalente por día (crudo y gas), lo
que representó un avance del 17,6 por ciento frente al promedio de
producción del 2010.
No obstante, en el cuarto trimestre la empresa siguió experimentando
restricciones a la producción, originadas en la temporada invernal, las
dificultades operacionales y limitaciones en la disponibilidad de
transporte.
Durante el 2011, Ecopetrol incrementó sus reservas en un 8,3 por
ciento, al acumular 1.857 millones de barriles, con un índice de
reposición del 164 por ciento, nivel que, a juicio del presidente de la
compañía, es sobresaliente si se tiene en cuenta el incremento en la
producción.
En materia de búsqueda de hidrocarburos, Gutiérrez destacó la tasa
de éxito exploratorio en Colombia, principalmente en el bloque Caño
Sur, ubicado en los Llanos Orientales, mientras que en el exterior se
resaltan los cinco hallazgos de la filial Savia en Perú, así como un
éxito en uno de los bloques en los que la compañía tiene participación
en la costa del golfo en Estados Unidos.
Pese a las dificultades que se viven en materia de infraestructura, la
compañía registró un crecimiento del 13 por ciento en su capacidad
de transporte de crudos, y de un 27 por ciento en la capacidad total
de transporte de productos derivados. “Los notables resultados
financieros fueron consecuencia de la combinación de los factores
antes mencionados, aunados a ciertas iniciativas de optimización de
costos y a un muy favorable entorno de precios internacionales de
crudo y productos refinados”, dijo el directivo. 
MAYOR EXPORTACIÓN 
Durante el 2011, las exportaciones de Ecopetrol crecieron, en
volumen, un 33,4 por ciento, al ubicarse en 493.700 barriles de
petróleo equivalente. El mercado internacional representó el 58 por
ciento de las ventas, pero si se incluye la comercialización a zona
franca, la participación sube al 67 por ciento.
La empresa atribuyó el aumento en el volumen exportado de petróleo
a la mayor producción y mejora en la capacidad de transporte de
crudos Castilla y Magdalena, así como al cargue exitoso de tres
buques de dos millones de barriles, para exportación al Lejano
Oriente.
En materia de gas natural, hubo más demanda de Venezuela y un
aumento en la disponibilidad para exportación, dado que en el 2011
se eliminaron las restricciones regulatorias que estuvieron vigentes
durante el 2010, que buscaban asegurar el suministro nacional para
la generación de energía durante la temporada invernal.
El año pasado la compañía diversificó sus destinos de exportación,
con lo cual las exportaciones al Caribe pasaron de tener una
participación del 2,5 por ciento en el 2010, a una del 10,6 por ciento
en el 2011.
Mientras las ventas totales de la petrolera llegaron a 56,2 billones de
pesos durante el año pasado (aumento del 53,5 por ciento), las de
todo el grupo empresarial totalizaron 65,7 billones de pesos.

2012
Tal como lo había previsto el mercado y como lo habían pronosticado
algunas fuentes cercanas a la compañía, la petrolera Ecopetrol tuvo
una leve desaceleración en sus ganancias al corte del año pasado, al
cerrar con beneficios por 14,97 billones de pesos, es decir, 476.000
millones de pesos que durante el año pasado.

Las razones del menor desempeño frente al 2011 se explican por el


resultado del último trimestre del año, en el que los beneficios de la
petrolera de mayoría estatal se contrajeron en un 16,4 por ciento, al
pasar de 4,4 billones en el último trimestre del 2011 a 3,3 billones de
pesos.
Según la compañía, los ingresos operacionales del cuarto trimestre
del 2012 presentaron una disminución del 6,2 por ciento con respecto
al mismo periodo del 2011, explicada principalmente por menores
precios de exportación de crudos del 2,4 por ciento y menores
volúmenes en ventas en Colombia, del 1,4 por ciento.
Por su parte, la producción de la firma aumentó 4,1 por ciento en el
2012, al llegar a 754.000 barriles equivalentes por día, cifra que no
alcanzó a cumplir la meta revaluada por la empresa para el año, que
estaba en 780.000 barriles diarios como promedio.
No obstante, las ganancias de Ecopetrol del año pasado son las
segundas mejores de su historia.
Las ventas totales de la empresa crecieron 5,4 por ciento en 2012 en
comparación con el 2011 y alcanzaron los 59,5 billones de pesos. El
volumen de exportación fue de 521.000 barriles por día, lo que
significó un aumento del 5,6 por ciento.
De acuerdo con la compañía, fue relevante la diversificación de
destinos de las exportaciones de Ecopetrol, especialmente a Lejano
Oriente donde se dirigió el 20 por ciento de las ventas externas de
crudo.
Durante el 2012 el precio promedio de referencia WTI se ubicó en
94,2 dólares por barril, lo que representó un descenso de 1 por ciento
en comparación con el año anterior. El valor del Brent fue en
promedio de 111,7 dólares por barril, con un aumento del 0,7 por
ciento frente al 2011. La canasta de crudos de exportación de
Ecopetrol fue de 102,6 dólares por barril, lo que representó un alza de
3,5 por ciento.

2013
2014

También podría gustarte