Está en la página 1de 4

21/9/2019 Un algoritmo facial inesperado | Ciencia | EL PAÍS

Un algoritmo facial inesperado


La reconstrucción de la cara de una niña denisovana a partir de su ADN
supone un salto en la genómica
JAVIER SAMPEDRO

20 SEP 2019 - 17:32 CEST

Liran Carmel, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, revela un modelo en 3D de un denisovano. MENAHEM KAHANA
(AFP)

Justo ahora que estamos aturdidos por los talentos del reconocimiento facial, sus
indudables avances técnicos, sus notables deficiencias y los proyectos empresariales y
políticos para utilizarlo en la persecución del crimen –incluidos crímenes tan espantosos
como saltar una frontera para ganarse la vida—, justo ahora, resulta que hay un tipo
enteramente nuevo de algoritmo facial que no está escrito en ristras de ceros y unos en
un chip de silicio, sino en la secuencia de cuatro letras (gatacca…) del ADN. Lee en
https://elpais.com/elpais/2019/09/20/ciencia/1568992208_775070.html 1/4
21/9/2019 Un algoritmo facial inesperado | Ciencia | EL PAÍS

Materia cómo unos investigadores españoles e israelíes han logrado hacer un retrato
robot de una niña denisovana partiendo exclusivamente de su genoma. Un trocito
minúsculo de la última falange del dedo meñique de la niña de aquella especie extinta ha
permitido reconstruir su aspecto físico. Es un logro asombroso.

Muchos genetistas consideraban probable esta hazaña. Al fin y al cabo, conocemos


desde hace medio siglo que hay genes de la forma, segmentos de código máquina que
dictan dónde deben estar las estructuras del cuerpo, cuánto deben crecer y qué
morfología deben adoptar. Hace décadas que los científicos pueden deducir de una
mera secuencia de ADN si su propietario es un pez o un mamífero, un insecto o un
arácnido, si vuela o no, cuántas patas tiene, qué come y cuáles son los sentidos con los
que interactúan con el mundo. El nuevo trabajo es una extensión natural de esa
creciente capacidad predictiva, pues la cara está hecha de formas, y las formas están
dictadas por los genes, o al menos muy influidas por ellos. Por eso los hijos se suelen
parecer a sus padres. Pero no sé cuántos genetistas actuales contaban con conocer
este resultado durante su vida. A alguno le pillará con el pie cambiado.

Otro mensaje del artículo es la evidencia creciente de la importancia de la epigenética.


La epigenética no trata de alteraciones en la secuencia del ADN (como gatacca-
catacca), sino de otras cosas que se le pegan encima (de ahí epigenética, literalmente
encima de los genes). Las dos fundamentales son unas proteínas llamadas histonas y
algunos de los radicales más simples de la química orgánica, como el grupo metilo (–
CH3, un átomo de carbono enlazado a tres de hidrógeno y con un enlace disponible).
Cuando un gen se cubre de grupos metilo, lo más común es que se inactive en todo o en
parte, o en unas zonas del cuerpo y no en otras, o en ciertas fases del desarrollo más
tempranas o tardías. Esas modulaciones epigenéticas han sido la clave para deducir la
cara de la niña denisovana. Los grupos metilo seguían allí después de 50.000 años,
listos para filtrar una foto de su dueña.

Lo demás es seguramente carne de CSI. Esa serie nos ha acostumbrado a todos a la


posibilidad de leer el ADN de un sospechoso a partir de un pelo, una célula de la piel
atrapada entre las uñas de la víctima, o una humilde mota de caspa. Peros esas
secuencias genéticas no significan nada si no casan con otras almacenadas en las bases
de datos. La mera posibilidad de utilizarlas para deducir la cara de su portador daría
para otras cinco temporadas o, preferiblemente, para una serie enteramente nueva.

https://elpais.com/elpais/2019/09/20/ciencia/1568992208_775070.html 2/4
21/9/2019 Un algoritmo facial inesperado | Ciencia | EL PAÍS

Se adhiere a los criterios de

Más información >

ARCHIVADO EN:

Hombre de Denisova · Evolución humana · Prehistoria · Antropología · Ciencias sociales · Historia


· Ciencia

CONTENIDO PATROCINADO

Nuevo Corsa-e. 100% Con este sencillo truco La marca española


eléctrico. Hasta 330 km de proteja su ordenador Muroexe vende más de
autonomía. ¡Resérvalo gratis. 200.000 zapas online
ahora online!

HTTP://WWW.OPEL.ES THE REVIEW EXPERTS MUROEXE EN LA VANGUARDIA

Y ADEMÁS...

Sandra Gago, así es la Pon orden en el baño con Rip Curl junta a su estelar
mujer con la que se casará estos 15 artículos de team de chicas en una
Feliciano López… organización y… sesión de surf…

TIKITAKAS EL PAÍS DEPORTES ACCIÓN

recomendado por

N E W SL E TTE R
Recibe el boletín de Ciencia

https://elpais.com/elpais/2019/09/20/ciencia/1568992208_775070.html 3/4
21/9/2019 Un algoritmo facial inesperado | Ciencia | EL PAÍS

https://elpais.com/elpais/2019/09/20/ciencia/1568992208_775070.html 4/4

También podría gustarte