Está en la página 1de 25

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los antecedentes de la investigación que se presentan a continuación


guardan estrecha relación con la presente propuesta, sus objetivos,
metodologías, hallazgos, innovaciones, conclusiones que sirven de base
para la realización y presentación de este trabajo de investigación.

Al respecto, Andonegui (2005), en su libro “Desarrollo del Pensamiento


Matemático, Potenciación”, donde su finalidad es alcanzar unos niveles de
conocimiento tecnológico y reflexivo, lo cual debe abrir ese estudio hacia la
búsqueda de aplicaciones de lo aprendido, hacia el análisis de los sistemas
que dan forma a nuestra vida y utilizan ese conocimiento matemático, hacia
criterios sociales y éticos para juzgarlos. Construir el conocer de cada tópico
matemático pensando en cómo se puede llevar al aula. Para ello, tomar
conciencia del proceso y seguimiento para su construcción, paso a paso, así
como de los elementos cognitivos, actitudinales, emocionales que se
presenten en dicho proceso. Porque a partir de esta experiencia reflexiva
como estudiantes, se puede entender y evaluar mejor el desempeño de los
alumnos a su nivel. En definitiva, entender que la matemática es la base de
su didáctica: la forma en que se construye el conocimiento matemático es
una fuente imprescindible a la hora de planificar y desarrollar su enseñanza.

Asimismo, Hernández y Pineda (2007), realizaron una investigación


titulada Estrategias didácticas fundamentadas en el desarrollo del
pensamiento lógico matemático. La misma tuvo como propósito diseñar un
manual de estrategias didácticas fundamentadas en el desarrollo del
pensamiento lógico matemático para fortalecer la integración de los
contenidos que contempla el Currículo de Primer año de Liceos Bolivarianos.

13
De allí, que los resultados orientaron la elaboración de la propuesta, que
permita consolidar en los estudiantes la formación del pensamiento lógico,
creativo, critico, reflexivo y el debate de ideas a fin de que transfiera lo
aprendido a otras áreas de aprendizaje.

Dentro de esta perspectiva, Muñoz, Fernández y Carmona (2009), en su


trabajo de investigación “Jugando con Potencias y raíces”, enmarcaron su
estudio en actividades basadas en juegos y pasatiempos matemáticos
adaptados a los conceptos de potencia y raíces. Hacer las matemáticas
atractivas y divertidas, para minimizar la dificultad o predisposición negativa
de los estudiantes hacia la asignatura. Destacando al Damero de potencias
como juego motivador, aplicando las reglas del juego.

En tal sentido, Orgtegano y Bracamonte (2011), en su trabajo


investigativo “Actividades Lúdicas como estrategia didáctica para el
mejoramiento de las competencias operacionales en el área de la
matemática básica. Como conclusión se tiene que los ejercicios expuestos
con los juegos lúdicos fueron solucionados por los estudiantes de manera
satisfactoria, con interés y sin grado de dificultad, lo que indica que esta
estrategia significativa y que contribuye a generar las competencias
requeridas de manera eficaz. Por ello, se recomienda a los docentes aplicar
actividades lúdicas para el mejoramiento de esta área.

Según, Piaget (1966), ha puesto de manifiesto la estrecha relación que


existe entre la estructura mental y la actividad lúdica, confirmada en la
evolución del juego que se va dando en el individuo desde los más
elementales juegos sensio motrices a complejos juegos de reglas que
contienen muchas de las normas sociales y morales propias de la sociedad
adulta. De las primeras funciones de asimilación y acomodación, se va
derivando una estructura cognitiva cada vez más compleja y potente capaz
de condicionar, a su vez, en un proceso dinámico ininterrumpido, el

14
comportamiento lúdico del niño. A través del juego se enfrenta el sujeto a
nuevos problemas, buscando solucionarlos en un intento de reencontrar un
equilibrio entre él mismo y el mundo que le rodea.

BASES TEÓRICAS

Los Juegos

El juego es una actividad presente en todos los seres humanos. Los


etólogos lo han identificado con un posible patrón fijo de comportamiento en
la ontogénesis humana, que se ha consolidado a lo largo de la evolución de
la especie (filogénesis). Su universalidad es el mejor indicativo de la función
primordial que debe cumplir a lo largo del ciclo vital de cada individuo.
Habitualmente se le asocia con la infancia, pero lo cierto es que se
manifiesta a lo largo de toda la vida del hombre, incluso hasta en la
ancianidad. Pero su trascendencia es mucho mayor, ya que a través del
juego las culturas transmiten valores, normas de conducta, resuelven
conflictos, educan a sus miembros jóvenes y desarrollan múltiples facetas de
su personalidad. Asimismo, los juegos sirven al docente para motivar su
clase, hacerlas amenas, interesantes, atrayentes, activas y dinámicas;
estimular las manifestaciones psíquicas en el desarrollo de sus funciones
orgánicas, mentales y fisiológicas. El juego en el niño convierte todo lo
aprendido en una habilidad disponible a ser aprovechado en el proceso
educativo.

Según, Yupanqui (2011), El juego es un recurso pedagógico


importante que merece la atención de los docentes para aprovecharlo a favor
de un aprendizaje significativo. En la enseñanza de la aritmética, la
geometría y el cálculo de probabilidades, el juego organizado, permite que la
matemática, que tradicionalmente causa una especie de rechazo, se

15
convierta en una experiencia atractiva y generadora de aprendizajes
complejos y abstractos de una manera sencilla y entretenida.

Cabe destacar que, las estrategias lúdicas, como los juegos, con sus
diversas propuestas y retos al razonamiento lógico, matemático resultan
siendo abordadas por el docente desde una perspectiva distinta y original
que rompe la dureza con que generalmente se estila enseñar la matemática
en la Educación Secundaria. Por ello, la importancia del juego para la
enseñanza de la matemática, ya que ayuda a la socialización y armonización
de grupos que vienen de un nivel inferior y debe adaptarse a los nuevos
cambios.

En este orden de ideas, Piaget (1966) ha destacado tanto en sus escritos


teóricos como en sus observaciones clínicas la importancia del juego en los
procesos de desarrollo. Relaciona el desarrollo de los estadios cognitivos con
el desarrollo de la actividad lúdica: las diversas formas de juego que surgen a
lo largo del desarrollo infantil son consecuencia directa de las
transformaciones que sufren paralelamente las estructuras cognitivas del
niño. De los dos componentes que presupone toda adaptación inteligente a
la realidad (asimilación y acomodación) y el paso de una estructura cognitiva
a otra, el juego es paradigma de la asimilación en cuanto que es la acción
infantil por antonomasia, la actividad imprescindible mediante la que el niño
interacciona con una realidad que le desborda.

Posteriormente, Piaget (1986), analiza pormenorizadamente su


concepción del juego en su libro “La formación del símbolo en el niño”,
dedicándole una parte central y vinculando la capacidad de jugar a la
capacidad de representar o de simbolizar. Es por esto que, se puede afirmar
que le concedía un papel muy relevante, sobre todo al juego simbólico. Tal
es el juego simbólico, que no es sólo asimilación de lo real al yo, como el

16
juego en general, sino asimilación asegurada (lo que la refuerza) por un
lenguaje simbólico construido por el yo y modificable a la medida de las
necesidades.

Por otra parte Vygotski (1979), como creador de la teoría conocida como
sociocultural, aunque presenta diferencias significativas con la concepción
anterior, sobre todo referidas a la concepción del símbolo y a la naturaleza
del juego, concibe el juego simbólico como transcendental para el desarrollo
del niño. En sus propias palabras: “El juego no es el rasgo predominante en
la infancia, sino un factor básico en el desarrollo”. El mayor autocontrol del
que es capaz un niño se produce en el juego. “El juego crea una zona de
desarrollo próximo en el niño”. Durante el mismo, el niño está siempre por
encima de su edad promedio, por encima de su conducta diaria.
Precisamente esta idea de que el juego, sobre todo el sociodramático
evolucionado, genera sucesivas áreas de desarrollo potencial nos parece
central en el análisis del juego en la escuela.

De las ideas anteriores, se deduce, que el juego es como un factor


esencial del aprendizaje y generador de la adaptación social, ya que la
mayoría de las funciones psicointelectivas superiores aparecen dos veces en
el curso del desarrollo del niño: la primera vez en las actividades colectivas,
en las actividades sociales, o sea, como funciones interpsíquicas; la
segunda, en las actividades individuales, como propiedades internas del
pensamiento del niño, o sea, como funciones intrapsíquicas. Por ello, el
juego representa una herramienta, sobre todo por ser una actividad social
por excelencia, y por constituir un microcosmos en el que están claramente
reflejadas las características del pensamiento y la emocionalidad infantil, lo
que ayuda al desarrollo del pensamiento lógico para la enseñanza de las
matemáticas.

17
Considerando lo descrito anteriormente, el juego no sólo tiene valor
formativo, ya que también sirve para impartir el conocimiento en las
diferentes áreas, desarrollándose con actividades significativas en el
aprendizaje. Constituye el normal desenvolvimiento físico de los niños y
niñas, el niño descubre sus capacidades y habilidades frente a sí mismo y su
mundo permitiendo que aprenda jugando actividades propuestas (Yupanqui,
2011),

Clases y tipos de juego

1.-Juegos de enseñanza:

a- Juegos preinstruccionales: Activan conocimientos previos, preparan el


camino hacia el concepto que se va a trabajar.

b- Juegos instruccionales: Presentan los conceptos desde distintas


perspectivas y ayudan al tránsito de lo concreto a lo abstracto. Generalmente
estos juegos utilizan una combinación de representaciones (pictóricas,
concretas, simbólicas).

c- Juegos postinstruccionales: Planteados para adquirir destrezas o


profundizar en un determinado concepto, suelen ser básicamente simbólicos,
y aprovechan todo lo aprendido para que el alumno lo ponga en práctica de
manera creativa e integradora.

2.-Juegos de estrategia:

a-Juegos de estrategia pura: No tienen elementos de azar. La partida se


define en un número finito de jugadas. En todo momento los jugadores tienen
información total sobre el estado de la partida. Juegos como el ajedrez, son
ejemplo de ellos.

18
b- Juegos mixtos: Combinan estrategias con elementos de azar. Por ejemplo,
ludo aritmético, entre otros.

3.-Enigmas

a- Acertijos matemáticos: Situaciones cuyo enunciado promueve interés


porpresentar un lado misterioso o enigmático. Pueden ser aritméticos,
lógicos, geométricos, o gráficos.

b- Rompecabezas mecánicos: Retos de base matemática con un soporte


concreto. Ejemplos son el tangram, la torre de Hanoi.

c- Problemas de pensamiento lateral: Relatos que presentan una situación


aparentemente absurda, pero que desde novedosos puntos de vista tienen
sentido lógico.

d- Matemática: Juegos de magia de base matemática

e-Falacias: Proposiciones falsas que se establecen luego de una cadena


deductiva de pasos aparentemente justificados.

Asimismo, mediante el juego, se puede explicar el desarrollo de cinco


parámetros de la personalidad, todos ellos íntimamente unidos entre sí
(Michelet, 2006):

1.- La afectividad: El desarrollo de la afectividad se explicita en la etapa


infantil en forma de confianza, autonomía, iniciativa, trabajo e identidad. El
equilibrio afectivo es esencial para el correcto desarrollo de la personalidad.
El juego favorece el desarrollo afectivo o emocional, en cuanto que es una
actividad que proporciona placer, entretenimiento y alegría de vivir, permite
expresarse libremente, encauzar las energías positivamente y descargar
tensiones. Además, el juego supone a veces un gran esfuerzo por alcanzar

19
metas, lo que crea un compromiso consigo mismo de amplias resonancias
afectivas.

También en ocasiones el niño se encuentra en situaciones conflictivas, y


para intentar resolver su angustia, dominarla y expresar sus sentimientos,
tiene necesidad de establecer relaciones afectivas con determinados objetos.
El juguete se convierte entonces en confidente, en soporte de una
transferencia afectiva.

En este sentido, el niño y la niña tienen además necesidad de apoyarse


sobre lo real, de revivir situaciones, de intensificar personajes para poder
afirmarse, situarse afectivamente en el mundo de los adultos y poder
entenderlo. En los primeros años, tanto los juguetes típicamente afectivos,
como los que favorecen la imitación de situaciones adultas (lavarse, vestirse,
peinarse...) pueden favorecer el desarrollo de una buena afectividad. En
otras ocasiones el juego del niño supone una posibilidad de aislarse de la
realidad, y por tanto de encontrarse a sí mismo, tal como él desea ser; por
ello, el juego ha sido y es muy utilizado en psicoterapia como vía de
exploración del psiquismo infantil.

2.- La motricidad: El desarrollo motor del niño o la niña es determinante


para su evolución general, ya que la actividad psicomotriz proporciona al niño
sensaciones corporales agradables, además de contribuir al proceso de
maduración, separación e independización motriz. Mediante esta actividad va
conociendo su esquema corporal, desarrollando e integrando aspectos
neuromusculares como la coordinación y el equilibrio, desarrollando sus
capacidades sensoriales, y adquiriendo destreza y agilidad. Determinados
juegos son un importante soporte para el desarrollo armónico de las
funciones psicomotrices, tanto de la motricidad global o movimiento del

20
conjunto del cuerpo, como de la motricidad fina: precisión prensora y
habilidad manual que se ve favorecida por materiales lúdicos.

3.- La inteligencia: Inicialmente el desarrollo de las capacidades


intelectuales está unido al desarrollo sensorio-motor y el modo de adquirir
esas capacidades dependerá tanto de las potencialidades genéticas, como
de los recursos y medios que el entorno le ofrezca. Casi todos los
comportamientos intelectuales, según Piaget, son susceptibles de convertirse
en juego en cuanto se repiten por pura asimilación. Los esquemas
aprendidos se ejercitan, así, por el juego. El niño, a través del juego, hace el
gran descubrimiento intelectual de sentirse “causa”, manipulando los
materiales, los resortes de los juguetes o la ficción de los juegos simbólicos,
el niño se siente autor, capaz de modificar el curso de los acontecimientos.

Cabe destacar que, cuando el niño o niña desmontan un juguete,


aprenden a analizar los objetos, a pensar sobre ellos, está dando su primer
paso hacia el razonamiento y las actividades de análisis y síntesis.
Realizando operaciones de análisis y de síntesis desarrollan la inteligencia
práctica e inician el camino hacia la inteligencia abstracta. Estimulan la
inteligencia los puzzles, encajes, dominós, piezas de estrategia y de reflexión
en general.

4.- La creatividad: Niños y niñas tienen la necesidad de expresarse, de


dar curso a su fantasía y dotes creativas. Podría decirse que el juego
conduce de modo natural a la creatividad porque, en todos los niveles
lúdicos, los niños se ven obligados a emplear destrezas y procesos que les
proporcionan oportunidades de ser creativos en la expresión, la producción y
la invención.

21
5.- La sociabilidad: En la medida en que los juegos y los juguetes
favorecen la comunicación y el intercambio, ayudan al niño a relacionarse
con los otros, a comunicarse con ellos y les prepara para su integración
social. Es el primer nivel de forma colectiva de participación o de actividad
asociativa, donde no hay una verdadera división de roles u organización en
las relaciones sociales en cuestión; cada jugador actúa un poco como quiere,
sin subordinar sus intereses o sus acciones a los del grupo. Más tarde tiene
lugar la actividad competitiva, en la que el jugador se divierte en interacción
con uno o varios compañeros. Existen también ciertas situaciones de juego
que permiten a la vez formas de participación unas veces individuales y otras
veces colectivas; las características de los objetos o el interés y la motivación
de los jugadores pueden hacer variar el tipo de comportamiento social
implicado.

Importancia de los juegos educativos para la enseñanza de las


matemáticas

La importancia que tiene la enseñanza de las matemáticas en educación,


a través del uso de materiales lúdicos como los juegos, buscan lograr un
aprendizaje significativo, pues el resultado de ellos, es la garantía de la
comprensión por parte de los estudiantes de los contenidos o temas
estudiados, ya que son motivacionales, socializadores y divertidos, lo que
facilita su comprensión lógica y real.

Desde esta perspectiva, la influencia de la lúdica en la actividad escolar


del estudiante puede presentar y lograr el objetivo docente adquiriendo un
carácter específico por las condiciones en que se desarrolla la actividad.
Generalmente se subvalora la enseñanza a través del juego, se considera
una estrategia inadecuada para transmitir conocimientos, pero no sólo es

22
una forma de comunicación y enseñanza sino un instrumento de exploración
que debe ser cultivado.

Desde esta perspectiva, Gongora (2007), asegura que los juegos en la


educación matemática contribuye a:

a.- Propiciar el desarrollo de la inteligencia mediante el diseño actividades


lúdicas que permitan utilizar los conocimientos matemáticos y la capacidad
de razonamiento en un ambiente creativo y recreativo.

b.- Acercar al estudiante al conocimiento matemático para que el resulte


agradable. Por medio de actividades lúdicas podemos encontrar variadas
relaciones en las que se deben acordar reglas y seleccionar símbolos para
su representación. Sólo un profundo apasionamiento por el trabajo intelectual
llevará al estudiante a crearse la disciplina y la tenacidad que en el futuro
necesitará para reflexionar sobre temas más complejos.

c.- Ayudar a construir conceptos matemáticos. El docente debe conocer


ampliamente los esquemas conceptuales que se consolidan al aplicar cada
juego.

El juego en educación

Desde la Educación Inicial, Primaria y secundaria, el juego debe tener


importancia como actividad de enseñanza y de aprendizaje de algunos
contenidos en diversas áreas. Así en lo que se refiere a la estimulación de la
actividad mental, la realización de juegos con niños y niñas ayuda a:

 Permite y potencia la relación y simultaneidad de la actividad mental y


física.

23
 Implica conductas de representación simbólica, ejerciendo de puente
entre la realidad y la ficción.
 Fomenta la interacción entre los jugadores, que expresan y confrontan
sus puntos de vista y opiniones.
 Comporta una estructura, un conjunto de reglas internas, con una
lógica que conviene descubrir.
 Permite la utilización de los conocimientos y habilidades y la
aplicación de los mismos a diversos contextos y situaciones.
 Propone retos y situaciones cuyo reto y resolución entraña dificultades
que hay que superar.

En tal sentido, el conocimiento del lenguaje matematico y de las


relaciones sociales, son aprendizajes que sin duda, los juegos ayudan a
construir. La conversación que los niños realizan dentro de los juegos es
sobre todo una conversación negociadora, que, exige un cierto grado de
autocontrol, de ponerse en el lugar de los otros, de articular argumentos para
convencer.

Desarrollo del pensamiento lógico matemático

El pensamiento lógico matemático, comprende fundamentalmente el


desarrollo de la capacidad del individuo para adquirir el conocimiento de la
matemática a partir de los reacomodos que suceden en las estructuras
mentales productos de la interacción que el niño o joven tienen desde el
momento en que nace con el material de su entorno, esta interacción se
debe proporcionar a través de la observación, seriación y clasificación, dando
oportunidad para que ellos, elaboren sin intervención sistemática las
operaciones lógicas matemáticas.

24
Asimismo, se interpreta a través de la matemática aspectos relacionados
con otras ciencias o áreas, por tal motivo, la misma debe garantizar la
adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la
incorporación a la vida activa; es decir conocer de la matemática porque ella
está inmersa en todas las actividades que se realizan a diario. De allí, la
importancia de un docente que valore el aprendizaje de las matemáticas
como aspecto fundamental de sus alumnos, conoce y comprende el proceso
de aprendizaje que este posee de acuerdo a las investigaciones y aporte de
los psicólogos y pedagogos.

La Psicología en la Inteligencia de Piaget

La inteligencia es considerada como una capacidad potencial, sujeta a


modificaciones por enfermedad o estimulación al igual que lo demás atributo
físico del individuo. Los estudios de Piaget citado por Fernández, Martínez y
Pérez, 2004), demuestran además que el desarrollo de la inteligencia se
presentan a través de tres etapas, que se corresponde con tres tipos de
inteligencias o estructuras cognoscitivas y de formas de pensamiento que
emergen en el curso de los desarrollos cognoscitivos del niño y el
adolescente.

Dichas Etapas son: La etapa de la inteligencia sensorio- motriz (0-2


años), se centra fundamentalmente en el área sensorio motora, lo cual se
caracteriza porque el lactante aprende y coordina una gran variedad de
destreza conductuales, donde el niño descubre el mundo exterior gracia a su
actividad; la inteligencia sensorio-motriz coordina entre sí percepciones y
movimientos reales sucesivos.

Asímismo, la etapa de preparación y organizaciones de las operaciones


concretas, comprende dos sub etapas: El preoperatorio (2-6 años), el inicio
de este período está enmarcado por la presencia de funciones simbólicas
(representaciones), la cual se puede apreciar a través del juego simbólico, la

25
imitación diferida y el lenguaje, que hace su aparición en esta etapa; Piaget
lo califica como intuitivo, ya que el niño se centra más en los estados finales
que en las transformaciones que la produce, es decir, no es capaz de volver
al punto de partida de una operación. El periodo de las operaciones
concretas (6-11), se caracteriza por la habilidad para tratar efectivamente con
concepto y operaciones. El niño puede representar las transformaciones,
dominando las operaciones concretas, es decir, el niño por primera vez
comienza a aparecer racional y bien organizado en sus adaptaciones, está
en capacidad de tomar conciencia no simplemente de los resultados de una
acción realizada, sino de sus propios pasos, que permitan aumentar las
búsquedas del éxito a través de la comprobación.

De tal forma, la etapa de las operaciones formales (11-15 años), consiste


en el dominio de conceptos y operaciones abstractas, es un pensamiento
eminentemente reflexivo y es caracterizado por la capacidad de razonar de
un modo hipotético-deductivo, el niño puede plantear problemas y
resolverlos.

En este orden de ideas, Tellerias (2001), afirma que:

El lenguaje que el docente en sus clases de matemáticas, las


estrategias que desarrolla, considerando los aportes de teóricos del
aprendizaje, de la neurociencia y descubrimientos cerebrales, la
investigación, la creatividad, son herramientas que deben ser usadas
responsablemente y con entusiasmo, para tener como recompensa el
deber cumplido (p.2).

Por ello, para lograr esa motivación y entusiasmo por las matemáticas, el
docente debe valerse de los juegos educativos para explicar los contenidos
matemáticos, desde las operaciones sencillas básicas hasta los
procedimientos con mayor complejidad, por ejemplo, puede enseñar la tabla
de multiplicar con juegos de bingo, o tarjetas, utilizar juegos donde exista la
necesidad de realizar operaciones.

26
El juego estimula las capacidades del pensamiento y la creatividad

Desde el punto de vista del desarrollo intelectual, jugando los niños


aprenden, porque obtienen nuevas experiencias, porque es una oportunidad
para cometer aciertos y errores, para aplicar sus conocimientos y para
solucionar problemas. El juego crea y desarrolla estructuras de pensamiento,
origina y favorece la creatividad infantil; es un instrumento de investigación
cognoscitiva del entorno.

Cabe señalar, que los estudios que han analizado las conexiones entre el
juego y el desarrollo intelectual permiten llegar a diversas conclusiones. Los
trabajos que han evaluado los efectos de programas de juego aplicados de
forma sistemática han confirmado que los niños que han disfrutado de estas
experiencias de juego han tenido incrementos en la inteligencia, en concreto,
mejoras en el coeficiente intelectual, la capacidad de toma de perspectiva,
las aptitudes de madurez para el aprendizaje, la creatividad (verbal, gráfica,
motriz...), el lenguaje (aptitudes lingüísticas, diálogo creativo, capacidad de
contar historias...) y las matemáticas (soltura en matemáticas, aptitud
numérica...).

Bases Legales

Las bases legales deben ser vistas como una serie de principios que
regulan los diferentes actos del ser humano en una sociedad democrática.
Según Roosevelt (2006), las bases legales “son aquellas
conceptualizaciones que tiene marco legal dentro de la investigación para la
cual se emplean las diferentes leyes del ordenamiento jurídico en la nación
correspondiente (p. 54). Por ello se deben seleccionar aquellos que es de
una u otra forma guardan y amparan la temática descrita en el desarrollo de
este trabajo. De allí que se procederá a desglosar de manera detallada las
leyes, normas y reglamentos que rigen lo relacionado a las variables en

27
estudio de la presente investigación, entre ellas La Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, entre otras.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

Artículo 102.

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,


es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento de conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es
un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en
una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en
la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social, consustanciados con los valores de la identidad
nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos de esta
Constitución y en la ley. (p. 80).

En este mismo orden de ideas, en su artículo 103, la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (1999), establece:

Toda persona tiene derecho a una educación integral de


calidad, permanente. En igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es
obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del
Estado es gratuita hasta el pregrado universitario.

28
Ley Orgánica de Educación (2009):

Artículo 3. La presente Ley establece como principio de la educación, la


democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad
entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna
índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la
valoración y la defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la
paz, la justicia social, el respecto de los derechos humanos, la práctica de la
equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo el derecho de la
igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la
patria e integración latinoamericana y caribeña.

Se considera como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y


la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la
corresponsabilidad, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración
social y ética del trabajo el respeto de diversidad propia de los diferentes
grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y
social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral,
permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, critica,
pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe. (p. 04).

Ley Orgánica para Protección del Niño, Niña y del Adolescente


(L.O.P.N.A). (2007).

Artículo 5. Obligaciones Generales de la Familia e Igualdad de Género en


la Crianza de niños, Niñas y Adolescentes.

La Familia es la asociación natural de la sociedad y el espacio


fundamental para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
Las relaciones familiares se deben fundamentar en la igualdad de derechos y
deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el

29
respeto recíproco entres sus integrantes. En consecuencia, las familias son
responsables de forma prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a los
niños, niñas y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus
derechos y garantías.

El padre y la madre tienen deberes, responsabilidades y derechos


compartidos, iguales e irrenunciables de criar, educar, custodiar, vigilar,
mantener y asistir material, moral y efectivamente a sus hijos e hijas, el
estado debe asegurar políticas, programas y asistencia apropiada para que
la familia debe asumir adecuadamente estas responsabilidades, y para que
el padre y la madre asuman, en igualdad de condiciones, sus deberes,
responsabilidades y derechos. Así mismo, garantizará protección a la madre
al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia. (p. 58).

Currículo y orientaciones metodológicas (2007).

El subsistema de Educación Bolivariana, centra su atención en la


formación integral de la adolescencia y la juventud, entre los 12 y 19 años,
aproximadamente, la cual tiene como finalidad, formarlos con
potencialidades y habilidades para el pensamiento crítico, cooperador,
reflexivo y liberador, que le permita a través de la investigación, contribuir a
la solución de problemas. Asimismo, el área de aprendizaje matemáticas,
permitirá desarrollar en él y la adolescente y jóvenes procesos matemáticos
para el estudio de situaciones tendencias, patrones, formas, diseños,
modelos y estructuras de su entorno con énfasis en la participación y
comprensión de la realidad de su entorno para la transformación social.

Definición de términos básicos

Aprendizaje: El proceso por el cual la conducta cambia por el resultado de la


experiencia, no se produce por acumulación de conocimientos, sino por la

30
existencia de mecanismos internos de asimilación y acumulación.

Matemáticas: Es el estudio de todas aquellas propiedades y relaciones que


involucran a los entes abstractos como son los números y figura
geométricas, a través de notaciones básicas y del razonamiento lógico.

Cognitivo: Es el conjunto de información almacenada mediante la


experiencia o el aprendizaje.

Estrategias Pedagógicas: Promueve una conciencia ético-crítica en el


educando, que transferida por el diálogo, hace surgir una relación horizontal
entre educador-educando, para producir un nuevo conocimiento a partir de
esta experiencia (Freire, 1973).

Motivación: Factor psicológico, consciente o no, que predispone al individuo


para realizar ciertas acciones o para tender a ciertos fines (una necesidad o
una tendencia).

Enseñanza: Sistema y método de dar instrucción.

Recursos Didáctico: Son los materiales u objetos que proporcionan la


información necesaria para facilitar un determinado aprendizaje

Pedagogía: “Pedagogía viene del griego país que significa niño, y aggo que
significa conducir, “guiar al niño”. El término pedagogía tiene incorporado el
sentido de acompañamiento y de ponerle atención a lo que hace el niño.

Teorías: Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda


aplicación.

31
Sistema de Operacionalizacion de Variables

Objetivo General: Evaluar los juegos para el desarrollo del pensamiento


lógico matemático.

Variables Conceptualización de Dimensiones Indicadores Ítems


la Variable
*Los juegos *El juego es una *Clases y tipos de *Juegos 1,2,3,
actividad vivencial en juegos. 4,5,6
educativos.
la que el sujeto se
invierte íntegramente,
en el que, de manera
integrada, se dan
actitudes, deseos,
creencias,
capacidades
relacionadas con el
desarrollo físico,
afectivo, cognitivo,
otros.

*Desarrollo del *Es el proceso de las *Importancia de


pensamiento operaciones mentales  los juegos *El juego
lógico que le proporcionan al educativos, para la como 7, 8,
matemático niño, la capacidad de enseñanza de las potenciador 9, 10.
entender las nociones matemáticas. de la
de conservación de lo actividad
racional exacto. cognitiva.

Fuente: Torres (2014).

32
CAPÍTULO III

MARCO METODÓLOGICO

Los aspectos metodológicos son los que orientan el proceso de la


investigación, y el desarrollo del estudio. Se refieren a la manera como se
realiza la investigación, desde que se inicia el estudio hasta su culminación.
Al respecto, Arias (2006), argumenta que: “La metodología del proyecto
incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos que
serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el cómo se realizara el
estudio para responder al problema planteado (p.110).

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo general de la ciencia es descubrir los modelos subyacentes en


el mundo natural y luego utilizar ese conocimiento para hacer predicciones
sobre ciertos hechos y circunstancias. Por tanto, debe abordarse el proceso
de investigación desde cualquiera de sus paradigmas (cuantitativo –
cualitativo), lo que implica Emplear sus diferentes métodos y técnicas en
función de lograr la mayor objetividad posible en el estudio.

Por ello, la investigación se enfoca en un paradigma cualitativo; que


según Salamanca y Martín-Crespo (2007), expresan en la Investigación
Cualitativa “se pretende conocer el fenómeno que estudia desde su entorno
natural, siendo el propio investigador el principal instrumento para la
generación y recogida de datos, con los que interactúa.”. Por ello, durante
todo el proceso de investigación, el investigador cualitativo debe reflexionar
sobre sus propias creencias y conocimientos, cómo éstos pueden influir en la
manera de concebir la realidad del sujeto/objeto de estudio, y
consecuentemente, influir en la propia investigación.

33
TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación determina la influencia de la problemática y como


esta se puede mejorar, donde se muestran una serie de pasos sucesivos y
lógicos que se lleva a la culminación de alternativas de solución. Según
Palella y Martins (2006), “se refiere a la clase de estudio que se va a realizar.
Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger
las informaciones o datos necesarios.” (p.88). De este modo, el estudio se
enmarca en una investigación Descriptiva, que en tal sentido, Selltiz y
Jahoda (2006), la definen como:

…descripción, con mayor precisión, de las características de un


determinado individuo, situaciones o grupos, con o sin especificación de
hipótesis iníciales acerca de la naturaleza de tales características…Son
los medios cuyo alcance se extiende hasta la “determinación de la
frecuencia con que algo ocurre o con la que algo se halla asociado o
relacionado con otro factor” (p.68).

A tal efecto, refiere que el propósito de estos estudios es la delimitación


de los hechos que conforman el problema de investigación, ubicándose en
un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se
refiere, (Arias, 2006).

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño de investigación “es la estrategia general que adopta el


investigador para responder al problema planteado”. En atención a la
investigación el diseño seleccionado es el Diseño Documental “es un
proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o

34
electrónicas”, (Arias, 2006). De allí, que al hacer énfasis en la investigación
documental se hace referencia al tipo de indagación que se apoya en el
trabajo de otros investigadores a través de la literatura y fuentes electrónicas
consultada para estudiar una situación determinada.

TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

De tal manera, Díaz. (2006); expresa que: “En ellas son consideradas las
reglas y procedimientos que utiliza el investigador para aplicar los
instrumentos, se debe señalar y precisar desde la perspectiva metodológica
el procedimiento de recolección de datos, el cual permite obtener la
información de forma sistematizada” (p7).

Entre las técnicas e instrumentos de recolección de datos se emplearon:


la técnica de la encuesta, cuyo instrumento más apropiado es el cuestionario,
el cual permitió recabar información de las diferentes variables en estudio,
elaborándose para ello una guía o cuestionario de preguntas cerradas (si o
no), de ellas se obtiene opiniones, comentarios y respuesta que dan solución
al problema sobre el uso de los juegos matemáticos para el desarrollo del
pensamiento lógico.

POBLACION Y MUESTRA
Población

Al respecto, Balestrini (2006) afirma que: “La población para un estudio es


el universo de la investigación, sobre el cual se pretende generalizar los
resultados. Está constituido por la característica o estratos que permita
distinguir los sujetos unos de otros.” (p19).

35
Muestra

Igualmente, acerca de la muestra en un trabajo de investigación,


Hernández y otros (2006) señala que “es un subgrupo de la población del
cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población”
(p.236).

TECNICA DE ANALISIS DE DATOS

Los resultados del presente estudio surgen de la aplicación de un


cuestionario de recolección de datos aplicados a la muestra, donde se
recopilo información relacionada con el uso de los juegos matemáticos para
el desarrollo del pensamiento lógico. A continuación se presenta el análisis
de los datos mediante la aplicación del instrumento, que permitió medir las
variables definidas para la investigación, con el objetivo de encontrar las
debilidades y las fortalezas de la realidad que afecta la situación abordada
en el estudio.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Para el análisis de los resultados se procedió a elaborar tablas de


acuerdo a las mediciones e indicadores que aparecen en el cuadro
metodológico sobre “operacionalizacion de sistemas de variables”. Asimismo,
los datos adquiridos fueron procesados en forma manual y para su
operacionalizacion se hicieron cálculos estadísticos respectivos para iniciar el
proceso de análisis e interpretación de los datos alcanzados.

36
37

También podría gustarte