Está en la página 1de 2

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL SUR

Licenciatura en Administración de Empresas


Elaborado por: M. A. Generoso Limón Carranza, profesor de la materia de Macroeconomía.

Examen correspondiente al primer parcial

Nombre: _____________________________________________________________ Fecha: ________________

1. Según las siguientes doctrinas económicas (Escuelas del Pensamiento Económico), un país para ser
productivo y generar riqueza, proponen lo siguiente:

Mercantilismo:

Un país genera riqueza mediante la acumulación excesiva de metales preciosos, la cual esto se logrará con el comercio
internacional donde se promuevan las exportaciones y eviten las importaciones.

Fisiocracia:
La naturaleza por sí misma crea bienes físicos, y por ende, las actividades agrícolas son generadores de riqueza. Esto
significa que los países deberían invertir más en apoyar las actividades agrícolas.

Liberalismo Económico (Escuela Clásica: Los Liberales):


La iniciativa privada es la única generadora de riqueza, pues mediante la oferta y demanda se deciden los niveles de
producción y precios de un producto en particular, así mismo, esto tiene efectos en la generación de empleos,
ingresos para las familias y mayor calidad de vida de las personas.

Keynesianismo:
Debido a que la demanda agregada guarda una relación directa con el nivel de empleo e ingresos, Keynes propone
que el gobierno se encargue de estimular esta demanda mediante el gasto presupuestario.

2. Según la escuela del Liberalismo Económico, los tres componentes principales que representan el motor
del desarrollo económico de un país, son:
- Creatividad, Innovación y Desarrollo tecnológico.

3. ¿Por qué para Adam Smith (1776), es importante la especialización en el proceso productivo? Y ¿qué
representa esto en términos macroeconómicos?

- Porque esto representa mayor eficiencia y productividad de las empresas. En términos macroeconómicos,
representa mayor inversión y principalmente mayor generación de empleos, de ingresos para las familias y
mayor consumo.

4. Mencione algunas ideas principales de Keynes, con respecto al estímulo de la demanda agregada
mediante el Gasto Público.

- La Política Económica es la principal herramienta para sacar a un país de las crisis.


- Los gobiernos deben encargarse de estimular la demanda.
- Para estimular la demanda basta con utilizar la política fiscal, mediante una situación de déficit público.
5. Define Inflación:

6. De acuerdo a la escuela del Monetarismo, los dos causantes de la Inflación son:

Por costes y por exceso de circulante monetario.

7. Mencione cómo se manipula las tasas de interés ante una inflación y deflación.

Ante una inflación las tasas de interés suben para desincentivar la solicitud de créditos bancarios. Ante una deflación,
se reducen las tasas de interés para incentivar la solicitud de créditos y el consumo.

8. Define Macroeconomía.

9. Define Producto Interno Bruto (PIB).


Valor monetario de la cantidad de bienes y servicios finales que se producen dentro de un país en un tiempo
determinado.

10. Mencione las etapas de toda actividad económica (ciclo económico).


Expansión, Auge, Recesión y Depresión.

11. Mencione los componentes del PIB.

12. Define las siguientes situaciones del Gasto Público en relación a los impuestos.

Déficit Fiscal / Déficit presupuestario:

Superávit presupuestario:

Presupuesto equilibrado:

También podría gustarte