Está en la página 1de 6

Hace referencia a aquellas circunstancias que supongan una disfunción en el comportamiento

alimentario del afectado, incluye aspectos tales como desequilibrios emocionales, trastornos de la


personalidad, conductas auto líticas, distorsiones perceptivas, pensamientos obsesivos,
autovaloraciones negativas y todo un sinfín de componentes que dan una idea de la complejidad
del trastorno. En el DSM-IV-TR (APA, 2000) aparecen recogidas dos categorías principales dentro de
los TCA, como son la anorexia y la bulimia nerviosas

¿Qué es la Bulimia Nerviosa y cuáles son sus elementos


biológicos, psicológicos y sociales?

La bulimia nerviosa según en el DSM está definida como una preocupación excesiva por
la comida lo que lleva a la persona a presentar episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos
y posteriormente pone en práctica medidas extremas para controlar el aumento de peso
tales como vómitos auto provocados, abuso de laxantes y diuréticos, consumos de fármacos
supresores del apetito, períodos de ayuno y al igual que en los casos de anorexia nerviosa, una
preocupación excesiva por el peso.

Los pacientes pasan por diferentes categorías de los trastornos de la conducta alimentaria, es decir,
varían en períodos restrictivos en los que hacen dietas de muy bajo contenido calórico, con etapas
de descontrol absoluto, en las que recurren a la ingesta de grandes cantidades de alimentos y
práctica del vómito y otras conductas purgativas. Calvo (1996) propone que, por un lado,
encontraríamos la anorexia nerviosa primaria de tipo restrictivo o abstinente, hiperactiva, rígida y
perfeccionista y, por el otro, un subgrupo de pacientes de anorexia-bulimia, vomitadora y/o
abusadora de purgantes (Moreno & Villar, 2002).

CAUSALES CAUSALES CAUSALES


BIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS SOCIALES
Depresión Falta de apoyo
Ideal social de delgadez
La búsqueda de atención
     Influencia de amigos
 La falta de
    autodisciplina

 ¿En qué se diferencia la Bulimia nerviosa de otros trastornos de la ingesta de la conducta


alimentaria (TCA)? (Referenciar mínimo 3)

En que la bulimia nerviosa


TCA CARACTERÍSTICAS SÍNTOMAS
DIAGNÓSTICAS
Bulimia

 ¿Depende la Bulimia nerviosa de la cultura, la edad y el sexo?,


sustente su respuesta teóricamente.

 ¿Qué factores ambientales pueden favorecer la aparición de la


Bulimia nerviosa? Explique su respuesta.

 ¿Qué son las redes de apoyo y cómo funcionan para casos como la
Bulimia nerviosa en adolescentes?

-Defina “red de apoyo” en al menos un párrafo, seguidamente


diligencie la siguiente matriz:

¿COMO PODRIAN
PREVENIR LA
TIPO DE RED CARACTERÍSTICAS APARICION DE
LOS TCA?

Colaborativamente
Analizo un video denominado: “Nervosa - Cortometraje Sobre Bulimia
En Adolescentes [Trastorno Alimenticio]”, accesible a través del link:
https://www.youtube.com/watch?v=IFcGvzBk1NA

Posteriormente, identifica a los personajes o actores principales


describiendo sus características de acuerdo con la matriz propuesto:

CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAJE


Qué características del Qué características
personaje pueden incidir del personaje
PERSONAJE como factor de riesgo en podrían llegar a
el desarrollo de la Bulimia ser protectoras y/o
de la protagonista? favorecedoras de la
recuperación?

Los modelos explicativos más relevantes respecto a la aparición, desarrollo y


mantenimiento de este problema son el biomédico y el conductual.

El modelo biomédico relaciona este problema con deficiencias de la


neurorregulacion como las dificultades del sueño y la vigilia, o anormalidades
medicas o genéticas como por ejemplo la enfermedad gastrointestinal.

Para el modelo conductual, el trastorno aparece y se mantiene a lo largo del


tiempo debido a una serie de variables extrínsecas e intrínsecas que lo
controlan. Las extrínsecas hacen referencia a variables ajenas a la comida,
como el refuerzo social o las consecuencias materiales reforzantes, la atención
y los estímulos discriminativos de respuestas interfirientes; las intrínsecas son
aquellas que guardan una relación directa con la alimentación como el olor,
sabor, comodidad e inapetencia.
Las variables extrínsecas son consideradas las más influyentes en el
mantenimiento del problema, por eso Godoy y Cobos (1997) citado por Caballo
y Simon observaron que un problema alimenticio podía estar reforzado por
actitudes y reacciones de los padres y a su vez podía reforzar las conductas
inapropiadas de estos. Por otro lado, cuando la expresión de algunas de las
conductas problemáticas relacionadas con la alimentación consigue refuerzos
materiales, hace que el niño las repita repetidas veces para lograra conseguir
dichos refuerzos. En otras ocasiones, los padres utilizan estímulos distractores
para que el niño coma, provocando el efecto contrario.

Otros factores como la existencia de problemas psicológicos en los padres y el


maltrato o abandono del niño también pueden originar este trastorno.

No hay comentarios: 
Evaluación de la Anorexia y la Bulimia

Los diagnósticos de los trastornos de conducta alimenticia deben realizarse


con base en el análisis y evaluación de las distintas facetas médicas y
psicológicas presentes en el propio trastorno. Así la evaluación de estas
patologías deberá abarcar los siguientes puntos. (Caballo & Simon, 2001)

ENTREVISTA CLINICA

El objetivo primordial es la elaboración de la historia clínica del paciente de


modo que se recopile toda la información trascedente, que luego puede ser
utilizada para el tratamiento, para ello se obtendrán los datos referentes a:

HISTORIA DEL TCA

Cuando apareció el problema

Ingesta actual y hábitos alimenticios

Métodos para perder peso

Historia menstrual (adolescentes)


Historia psicosocial del paciente

Repercusiones sociales

Presencia de atracones

ASPECTOS CONDUCTUALES Y ACTITUDINALES

Existen rituales alimenticios

Alimentos prohibidos

Hiperactividad

Actitud frente a la enfermedad

ASPECTOS PSICOLOGICOS

Grado de conciencia de la enfermedad

Alteraciones del pensamiento

Distorsión de la imagen corporal

Ansiedad y angustia

Alteraciones del estrado animo

CUESTIONARIOS Y ESCALAS

Algunos de los elementos de auto informe utilizados en la evaluación de la


conducta alimenticia son:

Test de actitudes sobre el comer: usado en casos de anorexia nerviosa para


detección de síntomas de la categoría diagnostica

Inventario de Bulimia de Edimburgo: recoge información acerca de


conductas y sentimientos asociados a las purgas.

Inventario de trastornos de la alimentación: se centra en la valoración de


las cogniciones y grado de insatisfacción personal aplicado a bulimia y
anorexia

Cuestionario sobre la silueta corporal:  informa sobre el grado de malestar


que provoca la imagen corporal

Test de actitudes sobre el cuerpo: evalúa el grado de satisfacción corporal


hacia la imagen corporal.

EXPLORACION FISICA

Dentro de la exploración física se encuentran una serie de medidas que son


utilizadas en las personas que sufren alguno de estos trastornos que son:
Medidas antropométricas:  permite hacer una valoración general de estado
de nutrición del paciente.

Constantes vitales:  frecuencia cardiaca, temperatura tensión arterial,


descartándose inestabilidades hemodinámicas.

Otros síntomas a explorar son:

Piel seca y fría

Lanugo

Carotenemia

Alopecia

Unas quebradizas

Edemas

Fragilidad capilar

Erosión dentaria

Aumento de glándulas salivares

Parestesias y alteraciones musculares

PRUEBAS MÉDICAS

En los pacientes con alguno de estos trastorno es necesaria la realización


de una serie de exámenes físicos que serán realizados por un profesional
medico.

Hemograma

Anomalías hidroelectrolíticas

Alteraciones bioquímicas

Alteraciones endocrinológicas

Alteraciones inmunológicas

Alteraciones del aparato genital interno

Alteraciones óseas

http://anorexiaficha.blogspot.com/

También podría gustarte