Está en la página 1de 5

Introducción

En el siguiente informe daremos a conocer una de las plataformas digitales que tiene como

fin la recaudación de efectivo en Latino América para permitir métodos de pago alternativos

en las transacciones internacionales electrónicas posibilitando a los comercios extranjeros la

oportunidad de hacer ventas más allá de sus fronteras. Crowdfunding es un mecanismo

colaborativo de financiación de proyectos desarrollado sobre la base de las nuevas

tecnologías.

Objetivos

1. Conceptualizar qué es Crowdfunding y cómo funciona.

2. Identificar la la manera de recaudación monetaria ya sea para empresas o necesidades

personales.
Crowdfunding - ¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding - también llamado micromecenazgo - es un tipo de financiación colectiva.

Esto supone que un grupo de gente financia iniciativas de otras personas u organizaciones.

Las inyecciones de financiación suelen ser pequeñas aportaciones pero muy numerosas al

contar con distintos ‘mecenas’ o personas que realizan aportaciones monetarias. Este término

viene del vocablo inglés ‘crowd‘, que se refiere a multitud, y ‘funding’, que significa

financiación.

El proceso por el cual el crowdfunding se pone en funcionamiento es la creación de una idea.

Se plantea una iniciativa a un grupo de gente para obtener financiación.

dictionary-es-crowdfunding-2015-01-14.jpg

Las personas interesadas en la idea, ya sea por interés en el proyecto o por razones de

complicidad, realizan pequeñas aportaciones para ponerla en marcha.

Así, en el futuro cuando el proyecto funcione, estos pequeños inversores podrán beneficiarse

de él. De esta manera, el crowdfunding un proceso circular.


Crowdfunding e Internet

Aunque no necesariamente tiene que proceder de manera online, la mayoría de los casos

actuales de crowdfunding se realizan por Internet. Esto se debe a que es una manera gratuita

de presentar tu iniciativa o idea para conseguir el apoyo necesario.

Asimismo, las tecnologías de pago online, las redes sociales y ciertas comunidades online

permiten la difusión de la idea y su puesta en funcionamiento.

El mundo de la cultura ha sido uno de los más beneficiados de este tipo de financiación. Se

han publicado libros, comics e incluso lanzado películas gracias a las pequeñas aportaciones

por crowdfunding.

Micromecenazgo de inversión

Tambien conocido como Equity Crowdfunding, se trata de un tipo de financiación colectiva

donde una serie de personas invierten en el proyecto que les gusta y se convierten en nuevos

socios de dicha empresa.

Más de un inversor

En un principio, el micromecenazgo de inversión se caracteriza porque no hay un solo

inversor en el proyecto, sino que se necesitan varios para llevarlo a cabo. Cada uno de los

inversores, o ‘mecenas’ como se les dice en algunos sitios, ingresará una cantidad mínima

para el proyecto, por lo que sus riesgos, además, serán mucho menores que si decide realizar

otro tipo de inversión con más riesgos.


Cómo funciona el Micromecenazgo de inversión

El funcionamiento del micromecenazgo, o equity crowdfunding, es muy sencillo:

El creador o promotor abrirá una ronda de financiación, donde expondrá su proyecto en una

plataforma y mostrará todos los datos financieros que tiene en esos momentos, desde costes

hasta posibles beneficios. El proyecto puede estar en fase de producto mínimo viable o en

fase ya de facturación

La plataforma valorará si el negocio que le han presentado es viable o no es viable. Para ello

hará un estudio interno del tipo de negocio.

Una vez aceptado, el proyecto se lanzará en una campaña para que los ‘mecenas’, es decir,

los inversores, puedan apostar por ese proyecto. En este proceso se les informará a los

inversores de todos los detalles, desde las posibles ganancias hasta los posibles riesgos. Todo

tiene que quedar muy claro a la hora de invertir.

Después de todo esto, solo queda esperar hasta alcanzar la cifra necesaria indicada en la

ronda para poder poner en marcha el proyecto y empezar a obtener beneficios lo antes

posible.

Como puedes ver, este método de financiación es bastante sencillo y positivo para ambos

bandos ya que los inversores podrán ponerse en contacto directamente con los creadores y

saber de primera mano qué ritmo lleva el proyecto, sin necesidad de intermediarios.

Sin duda, el micromecenazgo, es uno de los mejores métodos de inversión y de financiación

del siglo XXI.

También podría gustarte