Está en la página 1de 9

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Duarte Pila


Análisis Musical
23-04-2017
Informatizado
Nombre: Yanella

Actividades

Trabajo: Relaciones interdisciplinares del análisis musical

Descripción

Se explorará la integración de diferentes disciplinas en la materia, y cómo esto nos


permite ver más allá para resolver nuevos problemas. Investigar paralelamente en
diversas áreas de conocimiento a través del entorno digital es una apertura a compartir
las ideas de los demás. Se escribirá un trabajo crítico sobre la relación del análisis
musical con otras disciplinas, comparando metodologías como la Pitch-Class Set
Theory con las matemáticas, o la semiótica con la lingüística y la gramática generativa.
Para ello se recomienda la lectura de los temas «Análisis musical y matemáticas» y
«Música y lenguaje».

Criterios de evaluación

Se tendrá en cuenta la valoración personal de las ideas expuestas en clase y la


confrontación de diversas fuentes bibliográficas (apuntes del profesor, libros y artículos
citados), así como la expresión en un lenguaje académico y técnico de calidad.

Extensión máxima: cinco páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Duarte Pila
Análisis Musical
23-04-2017
Informatizado
Nombre: Yanella

Relaciones interdisciplinarias del análisis musical


Resumen
Este trabajo relacionará diversas teorías donde la música ha sido aplicada. La teoría de
la Gestalt, la estética, la teoría de la información, la inteligencia artificial, Pitch-Class
Set Theory, las matemáticas y el lenguaje. Ciencias que han contribuido notablemente
en el estudio de la música como fenómeno simbólico.
La Teoría de la Gestalt, sus implicaciones.
La música según refiere Sadai (1998). es un fenómeno que penetra en la psiques para
modificar nuestras estructuras mentales, estados de ánimo y comportamiento corporal,
en la Teoría de la Gestalt la psicología se define como la ciencia de la conducta y de la
experiencia, la psicología aplicada a la música  según Natasha Spender, se define como
«un área de la psicología dirigida al estudio de todas las formas del comportamiento
musical, y tendría como objeto de estudio los procesos cognitivos y las respuestas
emocionales implicadas en la música, el ejercicio de las habilidades musicales, el papel
de la música en la curación de enfermedades mentales o físicas y la psicología social de
la música colectiva» (Spender, 1980, p. 388, citado en Igoa, s. f., p. 38).
La teoría de la Gestalt se fundamenta en el concepto de agrupación, entendida como
una actividad que el cerebro realiza inconscientemente. Por otra parte Ian Bent (1987)
describe tres principios que tienen una aplicación directa en la percepción musical:
El principio de clausura, por el cual la mente, cuando percibe un objeto aunque no esté
definida la forma, la completa con un recurso conocido. El principio conocido
como fenómeno phi, relación de dos hechos por separado en el tiempo que, tiende a
ligarlos y atribuirles un movimiento o proceso entre ambos y el principio de
pregnancia, interpretación de la información buscando un resultado rico y variado de
datos. En la música donde la escritura crea una sensación polifónica de diversas
emociones, descubrimos que en ciertas ocasiones se ejecutan varias líneas melódicas
alternando las voces a lo largo del tiempo, y esto hace que la mente interprete
simultáneamente todas esas voces .Un buen ejemplo son las suites para violonchelo
solo de Bach. Por lo tanto la psicología tiene un gran campo de acción en la percepción
de la música y la respuesta ante ella. A mi criterio la percepción dirige nuestros
enfoques de los eventos o hechos en conjunto y no por separado; esto permite al músico
o espectador agrupar los elementos temporalmente y definir la estructura de la misma
por asociación.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Duarte Pila
Análisis Musical
23-04-2017
Informatizado
Nombre: Yanella

Estética y composición, relación con el análisis musical.

Enrique Igoa (1987), plantea otro principio en la relación entre estética y el análisis
musical de la obra. Este análisis musical se centra en las reglas de construcción de la
obra, y la estética intenta extraer la correspondencia de la composición con el ideal
filosófico del momento. Pero no podemos olvidar otro aspecto importante que son las
técnicas de composición y el análisis de esa estructura musical. Como el análisis se
focaliza en la construcción de la estructura musical y en la relación y función de ciertos
parámetros, el estudio de la armonía, contrapunto u orquestación se hace
imprescindible para crear una base conceptual de explicación de la obra. La
correspondencia de ambas disciplinas proporciona las bases estéticas sobre teorías
artísticas desde el punto de vista conceptual y contextual de una obra musical.

Según Nicholas Cook, «analizar una pieza musical es sopesar alternativas, juzgar cómo
hubiera sido esta si el compositor hubiera hecho esto o aquello; es, en cierto sentido,
recomponer la música de modo diferente al de la audición en una sala de conciertos»
(Cook, 1999, p. 70) para mí este análisis define la relación que existe entre lo que
pensamos y nuestro nivel de creatividad. Ian Bent (1980/2010) sitúa el análisis de una
composición en una línea que va desde la filosofía a la estética musical. A mi juicio
partimos de la historia de la música y referenciamos sobre esta, en cuanto a los
procesos que vamos induciendo, nuestro análisis parte de la estética, categorizando los
niveles filosóficos y estructurales que podamos resolver.

Teoría de la información. Relación con la inteligencia artificial y las matemáticas.

La teoría de la información desarrollada por el ingeniero Claude Schannon, apareció en


el campo de la ingeniería, para así comunicar y trasmitir un número de mensajes
diferentes por unidad de tiempo; esto se llevó a la música, considerando que tiene
códigos y signos portadores de mayor o menor información, según la expectativa
creada en el oyente. Creemos que esta aplicación ayuda a entender dicha teoría e
informa asociativamente los recursos con que cuenta el oyente para descubrir sus

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Duarte Pila
Análisis Musical
23-04-2017
Informatizado
Nombre: Yanella

códigos. Por su parte, Natasha Spender(1980) plantea, «a pesar de que el lenguaje


musical es hasta cierto punto una noción metafórica, el psicólogo puede estudiar la
música en términos lingüísticos para investigar la naturaleza y los límites de la
capacidad humana para procesar la información musical» (Spender, 1980, p. 396,
citado en Igoa, s. f., p. 40).

La inteligencia artificial proporciona una eficaz herramienta de trabajo en la


experimentación de la gramática musical. Los oyentes analizan las obras a través de los
símbolos y expresividad de la melodía, dándole sentido a la estructura formal de la
obra. Los ordenadores procesan la información a través de las reglas gramaticales y
estas las aplicamos cuando escuchamos música también. Esto se conecta con las
matemáticas puesto que la teoría de la probabilidad es la teoría matemática que ajusta
los fenómenos aleatorios, estos deben contraponerse a los fenómenos determinantes,
los cuales son resultados únicos previsibles de experimentos realizados bajo las
mismas condiciones. La probabilidad es la propiedad de un evento del cual existen
razones para creer que este se realizará.

Según Padilla, V. (2012) la probabilidad p de que suceda un evento S de un total


de n casos posibles igualmente probables es igual a la razón entre el número de
ocurrencias h de dicho evento (casos favorables) y el número total de casos posibles n.
Esto se puede explicar cuando el oyente ya sabe cómo va a resolver un acorde en el final
de la obra, como también ocurre con que ciertos pasajes se repiten como motivos en
otros repertorios.

A mi criterio la música y su análisis desde la antigüedad han sido creados desde la


estética y la expresión, más tarde con el surgimiento de las ciencias, el hombre ha
comenzado a asociar diferentes conocimientos e información para explicarse el mundo
desde varias perspectivas. Los ordenadores han roto las barreras de aprendizaje por su
rapidez y eficiencia superando toda expectativa. La teoría de la probabilidad está
inmersa en todas las cosas desde la música hasta en como concebimos nuestra
felicidad, la información cada día crece y los saberes fluctúan y se globalizan en el
mundo.

La semiótica y lingüística

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Duarte Pila
Análisis Musical
23-04-2017
Informatizado
Nombre: Yanella

Ian Bent (1980/2010, citado en Igoa, s. f. p. 40), plantea que existen dos etapas
procesales: la división de la estructura musical en unidades formales no divisibles
(«signos»); y el examen de las relaciones funcionales entre dichas unidades. Partiendo
del proceso sintáctico estas ciencias proponen que los signos adquieran significado en
la estructura musical en cuanto se relacionen con otros y se hagan funcionales, es decir
significativos.

Estos planteamientos a mi entender definen puntos importantes conectados desde el


pensamiento y la lengua materna, porque no debemos olvidar que de ahí parten estas
disciplinas. Nuestro nivel de procesamiento de la información se remonta a nuestra
infancia y los procesos de aprendizaje que se manifiestan más adelante, surgen a través
de nuestras motivaciones, nuestro entorno hace que sean significativos y aplicables a
las relaciones posteriores formales o no, en cuanto a la música u otros temas.

La música electrónica y la electroacústica, sus divergencias.

Los documentos sonoros no convencionales no tienen códigos de escritura definidos,


solo escuchándolos establecemos conexión con la obra. Esto plantea la necesidad de
una nueva musicología  donde los compositores han creado sus propios sistemas de
representación musical, un nuevo tratamiento al análisis de las obras e inclusive se
plantea que el compositor debe autoanalizarse para canalizar así su experiencia
creativa, idea fundamental en la investigación creativo-performativa. A partir de las
ondas musicales nace la música electrónica, corriente desarrollada en los Estudios de
Radio de Colonia (WDR) a partir de 1947 por el ingeniero de sonido Werner Meyer-
Eppler, el musicólogo Herbert Eimert (1953) y posteriormente impulsada
por Karlheinz Stockhausen.(1955).

Desde su nacimiento, la música electrónica estuvo estrechamente vinculada al


serialismo integral: el sonido para ser expresado debía pasar por los sintetizadores y
esto provocaba factores como la duración, el volumen, el ataque, la caída de la onda, el
tiempo de reverberación, etc., estos sonidos eran creados sintéticamente mientras que
en la música concreta o electroacústica debían ser grabados de la realidad y luego
manipulada electrónicamente.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Duarte Pila
Análisis Musical
23-04-2017
Informatizado
Nombre: Yanella

Por otra parte Pitágoras y sus relaciones matemáticas desde la antigüedad atribuía a
los intervalos musicales una razón o fracción a través de medidas de aritmética y
geometría, de ahí se derivan varias técnicas compositivas importantes. Belak Bartok
con su  sección áurea  y la serie de Fibonacci expresa un cálculo a través de las
distancias y de la relación acordal de la estructura formal de la obra, para resolver un
acorde con una identidad de construcción simétrica. Pero no debemos obviar la
percepción del oyente; no es solo las posibilidades que se forman en la música sino a
quien va dirigida, y como interviene en su apreciación, estos métodos van más allá de
la estadística de las notas, van a la expresión.

La teoría de conjuntos, fractales.

La teoría de conjuntos donde se agrupan eventos homogéneos y definidos, Pitch-Class


Set Theory analiza la morfología del acorde, no su sintaxis armónica ,propone una
metodología que no se basa en el acorde o triada , sino en la localización de ciertos
grupos de notas que contenían propiedades fundamentales y esto provocaba una
semejanza de conjuntos al transformarse y persistir en patrones interválicos
recurrentes. La equivalencia de la octava, y el principio de equivalencia enarmónica,
además de la enumeración de las notas provocaban infinitas posibilidades para la
reducción estructural de los conjuntos.

Por otro lado la palabra fractal, referida a conjuntos matemáticos, apareció por
primera vez en el año 1977 cuando Benoit Mandelbrot la utilizó para referirse a ciertos
conjuntos que tienen detalles a todas las escalas, entendiendo por esto que observados
a cualquier nivel manifiestan detalles a nivel global. Son auto semejantes, es decir, que
están formados por partes que son similares al conjunto total y tienen una descripción
algorítmica simple, entendiendo por ello que su construcción se basa en un algoritmo
sencillo.

La teoría basada en la red de relaciones armónicas del sistema tonal, Relativo Mayor /
Relativo Menor o relación de la 3ª, base del acorde triada, la similitud geométrica del
acorde Mayor/Menor y la organización de las unidades binarias, expuso principios
fundamentales para el sistema tonal. La curva de Koch ideada por Helge von Koch en
(1904) contiene un ejemplo de la curva de longitud infinita  de la música, desde
cualquier punto y en un perímetro acotado.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Duarte Pila
Análisis Musical
23-04-2017
Informatizado
Nombre: Yanella

Ian Bent (1980) dice “la resolución de una estructura musical en elementos
constitutivos relativamente más sencillos, y la búsqueda de las funciones de estos
elementos en el interior de esa estructura. En este proceso, la "estructura" puede ser
una parte de una obra, una obra entera, un grupo o incluso un repertorio de obras,
procedentes de una tradición escrita u oral" (p. 340).

Concluyendo: Podemos enfocarnos a la descentralización del conocimiento, la


multiplicidad de perspectivas y procedimientos formalistas de carácter "sintáctico" con
los métodos de la historia, la teoría o la filosofía. Aunque una simple descripción verbal
de la experiencia musical pueda ser un punto de partida práctico para un análisis, si se
pretende que el análisis sea algo más que una "mera descripción" de nuestro paisaje
sonoro, estas disciplinas que hemos planteado acá son fundamentales para modificar
el conocimiento y analizarlo desde varias configuraciones.

Bibliografía.

Antokoletz, E. (2006). La música de Béla Bartók. Un estudio de la tonalidad y la


progresión en la música del siglo XX. Cornellá de Llobregat: Idea Books.

Bent, I. D. y Pople, A. (2010). Analysis. Grove Music Online. Oxford Music Online.

Bent, I. D. (1987). Analysis. London: MacMillan Press.

Bent, I. D. (1980). Analysis. En, The New Grove Dictionary of Music and Musicians,
(vol. I).

Bent, Ian, 1980 -: "Analysis", The New Grove Dictionary of Music and Musicians.
London: MacMillan, vol. I, p. 340. 

Cook, N. (1987). A Guide to Musical Analysis. London: J. M. Dent & Sons.

Cook,N.(1999).¿Que nos dice el Analisis Musical? Quodlibet, 13, 54-70.

Igoa, E. (s. f.). Análisis Musical I. Materiales para el curso. Real Conservatorio


Superior de Música de Madrid (material no publicado).

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Duarte Pila
Análisis Musical
23-04-2017
Informatizado
Nombre: Yanella

Karman, G. G. (2013). Sonido y símbolo en Lament for the Death of a


Bullfighter. Quodlibet, 54(3), 53-92.

Moro, D. (2015). El compositor Carmelo Bernaola (1929-2002). Contextualización y


análisis de su obra en la vanguardia musical española (material no publicado).
Oviedo: Universidad de Oviedo.

Moro, D. (2016ª).Tema 1.El espíritu interdisciplinar. Universidad Internacional de La


Rioja. Material no publicado. Recuperado el 23 de abril del 2017 de (incluir URL, de los
apuntes online).

Moro, D. (2016ª).Tema 2 Teorías de Análisis musical. Universidad Internacional de La


Rioja. Material no publicado. Recuperado el 23 de abril del 2017 de (incluir URL, de los
apuntes online).

Moro, D. (2016ª).Tema 3. Análisis Musical y matemáticas. Universidad Internacional


de La Rioja. Material no publicado. Recuperado el 23 de abril del 2017 de (incluir URL,
de los apuntes online).

Nagore, M. El análisis musical, entre el formalismo y la hermenéutica. Universidad


complutense de Madrid.

Padilla, V. (2012) Probabilidad, Redes Neuronales e Inteligencia Artificial en


Composición Musical. Desarrollo de los sistemas MusicProb musicneural segundo
capitulo de la tesis Doctoral. Recuperado
http://eciencia.urjc.es/browse?type=author&value=Padilla+Mart%C3%ADn-Caro
%2C+V%C3%ADctor.

Pasticci, S. (1995). Teoria degli insiemi e analisi della musica post-tonale. Bollettino


del GATM. Bologna: GATM.

Rocha, M. (2009). Estructura y percepción psicoacústica del paisaje sonoro


electroacústico. Revista RPIM de la Universidad de México. Recuperado
de http://www.artesonoro.net/articulos/Estructuraypercepcion.PDF.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Duarte Pila
Análisis Musical
23-04-2017
Informatizado
Nombre: Yanella

Sadai, Y. (1998). El estatuto del análisis musical. Cuadernos de Veruela, 2, 75-89.


Artículo dedicado a dirimir si el análisis es una ciencia o un arte.

Salzer, F. (1990). Audición estructural. Barcelona: Editorial Labor.

Spender, N. (1980). Psychology of Music. En, The New Grove Dictionary of Music and
Musicians, (vol. XV.

Vargas, F. (2005). Los fractales y su relación con la creación sonora. Revista de Artes


y Humanidades UNICA, 6(12), 65-88. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/1701/170121560004.pdf

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte