Está en la página 1de 25

TECNOLOGICO calif de

1a5 OPORTUNIDADES AMENAZAS


ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

realizar operaciones bancarias 4


1 x
recursos del gobierno para el apoyo de la
2 capacitacion emprenderista
3.8
x
3
tomar cursos licenciaturas via internet 4.5
x
4
adquicision de tecnologia avanzada 4.6
x
5
solicitar y buscar empleo 3.7
x
falta de conocimiento por parte del personal
1 hacia el manejo de neuvas tecnologias
4.6
x
2
fallas geologicas impredecibles 3.4
x
3
Cambios climaticos,gracias a la polucion 4.7
x
altos requerimientos para el funcionamiento de
4 la empresa
4.2
x
5
politica inestable con indices de corrupcion. 4.1
x
IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
calif de 1
SOCIAL a5 OPORTUNIDADES AMENAZAS
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO

1
Ingresos 3.1
x
2
gran interes por el cambio en alimentacion 4.2
x
3
alto indice de ayudas humanitarias 4.4
x
educacion de la poblacion con ayudas del
4 estado
4.5
x
5
diversidad de culturas en todo el pais 3.9
x
1
poca educacion por parte de empleados 4.5
x
2
incremento lugares de tolerancia. 4.3
x
Problemas sociales, robos,
3 delicuencia comun, zonas de tolerancia
4.7
x
4
poco interes del estado hacia la sociedad 4.1
x
5
3.9
x
AMENAZAS IMPACTO
BAJO ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
calif de 1
ECONOMICA a5 OPORTUNIDADES AMENAZAS
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO

1
Nivel de ingresos factible al consumo 4.7
x
2 Patrones de consumo
4.3
x
3
demanda del producto en aumento 4.8
x
4 costo de vida apropiado
4.7
x
5
aumento del pib regional 4.5
x
inesabilidad del comercio en la region 4.3
1 x
niveles de calidad extremadamente altos
por otras empresas de hongos y precios 4.5
adsequibles
2 x
Niveles bajos de precios,
permite alta competencia de comeptidores 4.3
3 x
4
Inflacion elevada. 4.1
x
Pocos creditos de proveedores de materia 4.9
5 prima.
AMENAZAS IMPACTO
BAJO ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x
x
x

x
x
x x
calif de
TALENTO HUMANO 1a5 FORTALEZAS DEBILIDADES
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO

1
Alto indice de valores eticos 4.1
x
Acciones en busca del mejoramiento
2 de la empresa
4.3
x
Liderazgo y gestion eficaz 4.4
3 x
fortalezas en el
4 trabajo en equipo.
4.3
x
trabajo en equipo como base del
5 desarrollo
4.8
x
1 Flujo de comunicación poco adecuada
4.9
x
el talento se encuentra , pero la
2 educacion no
4.5
x
poco personal capacitado para este
3 tipo de empleo
4.2
x
Deficit en la busqueda de nuevas 4.2
4 alternativas de solucion
poca estructuracion al momento de 3.9
5 realziar auditorias
EBILIDADES IMPACTO
BAJO ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x x
calif de 1
FINANCIERO a5 FORTALEZAS DEBILIDADES
ALTO MEDIO BAJO ALTO
facilidad para adquirir
1 créditos con las entidades 4.9
bancarias
x
2
capacidad de deuda a corto y largo plazo
3.7
x
3 registros de ingresos y gastos. 4.5
x
Tendencia a reducir, minimizar los gastos
4
imnecesarios de la empresa
4.2
x
5 otacion de inventarios 4.1
x
Organización externa de
1 ventas incompleta e inadecuada 4.2

2 Fuentes de fondos insuficientes por falta de 4.8


sistemas contables

3 falta del marketing adecuado 4.3


x
4 alto costo en peajes influye en los gastos de la 4.1
empresa x
5 altos porcentajes de interes 4.6
DEBILIDADES IMPACTO
MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x
x
x x
X X
x
x
x x
calif de 1
SERVICIO AL CLIENTE a5 FORTALEZAS
ALTO MEDIO BAJO
Generación de espacios de
1 participacion de integrantes 3.4
x
la cosntancia y el amor por el buen servicio hacen de la empresa 4.6
una excelente organización
2 x
la eficacia y eficienta en respuesta a solicitudes del cliente 4.2
3 x
4
nuevos ideales del servicio 4.1
x
Satisfaccion del cliente, con procesos de calificacion sencillos y
5 oportunos
4.8
x
poco interes por resolver problemas a largo plazo 4.1
1
red inadecuada de servicio al cliente 4.7
2
poca capacidad de ayuda al cliente 4.4
3
falta e una linea de atencion 4.3
4
deficit en la recoleccion de datos del impacto de nuestros 4.4
5 productos
DEBILIDADES IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

x
x
x
x
x x
x x
x x
x x
x x
OPORTUNIDADES
01 adquicision de tecnologia avanzada

O2 educacion de la poblacion con ayudas del


DOFA estado

03 demanda del producto en aumento

FORTALEZAS ESTRATEGIA FO

F1 trabajo en equipo como base del desarrollo


bonificacion grupal por el resultado de las
ventas (F1,O3)

F2 facilidad para adquirir Capacitar a los empleados en valores y virtudes


créditos con las entidades con el fin de que sean aplicados en la
bancarias empresa(F1.O2)

F3 Satisfaccion del cliente, con procesos de capacitacion de los empleados para permitir la
calificacion sencillos y oportunos
inclusion de nuevas tecnologias. (F3,O1)

DEBILIDADES ESTRATEGIA DO

D1 Flujo de comunicación mantener las buenas relaciones en el ambiente


poco adecuada laboral por que es asi que se logra responder al
cliente con un buen servicio. (D2.O1)

D2 Fuentes de fondos insuficientes por falta de llevar de manera organizada el ingreso y salida
sistemas contables de dinero en la negociacion con proveedores
(D2.O2)

D3 red inadecuada de servicio


brindar buen servicio al cliente permite que
al cliente
este se identifique con la empresa (D3,02)
AMENAZAS
A1 falta de conocimiento por parte
del personal hacia el manejo
de nuevas tecnologías

A2 Problemas sociales, robos,


delicuencia comun, zonas de tolerancia

A 3 Pocos creditos de
proveedores de materia prima

ESTRATEGIA FA

distribucion de las tareas de acuerdo a las


habilidades de cada empleado.(F1,A1)

cualificar y verificar la responsabilidad con las


obligaciones financieras adquiridas con el fin de
generar confianza en la organizacion.(F2,A3)

convencer al cliente de que compre y se


identifique con el producto ofrecido (F3,A2)

ESTRATEGIA DA

reuniones con el personal interno para conocer sus


necesidades o inconformidades en la organización
(D1,A2)

adquirir un paquete contable seguro y confiable


(D2,A1)

realizar auditorias en la elaboracion del producto y


servicio al cliente ( D3,A1)
r
mision vision objetivo
Champiñones del llano
tiene como meta para
el año 2015 ser el para el año 2016 desde
principal productor y el punto de vista social
comercializador de se busca que el 80%
hongos en la región del de nuestros empleados
Casanare, logrando así cuente con la totalidad
Champiñones del Llano un conjunto de
S.A.S es una empresa de sus estudios
relaciones redituables primarios y secundarios
dedicada al cultivo y con todos sus
producción de hongos por medio de la
clientes ,capacitar a los validacion en sus
comestibles, empleados en valores y
principalmente Orellana y tiempos libres, por otro
virtudes con el fin de lado el factor
champiñones para la que sean aplicados en
venta con los más altos economio , Busca que
la empresa champiñones del llano
estándares de calidad en de esta manera
cada uno de sus procesos incremente sus ventas
después de una en un 50% en el
de transformación según penetración concreta
las necesidades de transcurso de estos 3
en el mercado regional años gracias a las
nuestros clientes, desde la en relacion con la
elaboración del compost fortalezas con las que
bonificacion grupal por cuenta los items
hasta la distribución del el resultado de las
producto final en locales financiero,servicio al
ventas, se empiece a cliente y talento
comerciales que permitan trabajar en la
un posicionamiento del humano; por otro lado
expansión de la misma, enfocandonos en la
marca. tomando como punto pronta mdoernizacion
referencial otras de los mercados, la
sucursales a lo largo empresa quiere
del país, donde no solo implementar neuvas
se comercialice el tecnolodias de
producto si no que produccion, para asi
también se fabrica para estar a la vangiardia de
así poder reducir las grandes produttoras
costos de transporte, de hongos del
impuestos etc. mundo,por otra parte
viendolo desde el punto
tecnologico se busca
que la gran mayoria de
neustros empelados se
encuentren totalemnte
capacitados para din
de tomar decisiones
con respecto a la
utilizacion de nuevas
maquianriasl la
bonificacion por ventas
sera un punto de vital
importancia para el
desarrollo del
mismo.todo este
de tomar decisiones
con respecto a la
utilizacion de nuevas
maquianriasl la
bonificacion por ventas
sera un punto de vital
importancia para el
desarrollo del
mismo.todo este
proceso se verificara
por medio de auditorias
constantes.
Proyecto
bjetivo estrategia Estratégico componente
TECNOLOGICA 1)
creacion de centro
- capacitacion de los especializado en - diseños y aprobacion
produccion y empaque de - construccion
empleados para permitir hongos
l año 2016 desde la inclusion de nuevas - dotacion y puesta en marcha
to de vista social tecnologias.
ca que el 80%
estros empleados
seminario de 128 horas , - contratacion del seminarista
e con la totalidad SOCIAL 2) dictado dos veces al año
estudios - encontrar lugar apropiado p
- Capacitar a los ( valores empresariales)
ios y secundarios el seminarios
empleados en valores y
edio de la - inicio de seminario
virtudes con el fin de
cion en sus que sean aplicados en
os libres, por otro la empresa
el factor creacion de grupo
mio , Busca que ECONOMICA 3) encargado de destinar
- consolidacion del grupo
piñones del llano -bonificacion grupal por dichas bonificaciones - creacion de tablas de
mente sus ventas el resultado de las dependiendo estadisticas de bonificaciones
50% en el ventas ventas - puesta en amarcha de
urso de estos 3 bonificacion
gracias a las
zas con las que TALENTO HUMANO construccion de espacio para
a los items 4) la integracion, estructuracion - diseños y aprobacion
ero,servicio al
reuniones con el , y creacion de todas las
personal interno para reuniones y estrategias - construccion
y talento previstas. - dotacion y puesta en marcha
no; por otro lado conocer sus
andonos en la necesidades o
mdoernizacion inconformidades en
mercados, la la organización
sa quiere
mentar neuvas FINANCIERO grupo elite de la empresa ,
odias de cualificar y verificar la 5) encargado del balance a nivel
de sus empleados del buen - encontrar al personal indica
ccion, para asi responsabilidad con las manejo de las finanzas de la - formacion de ducho person
a la vangiardia de obligaciones financieras empresa. - revision del movimiento de
andes produttoras adquiridas con el fin de fianzas por los empleados
ngos del generar confianza en la - puesta en marcha del balan
o,por otra parte organizacion. y toma de decisiones
lo desde el punto
ogico se busca
gran mayoria de
os empelados se SERVICIO AL CLIENTE contratacion de grupo
ntren totalemnte realizar auditorias en la 6) auditor - encontrar compaia auditora
tados para din elaboracion del producto conocida
mar decisiones y servicio al cliente - presentacion de la empresa
specto a la - inicio de la auditoria
cion de nuevas
anriasl la
acion por ventas
n punto de vital
ancia para el
ollo del
.todo este
mar decisiones y servicio al cliente - presentacion de la empresa
specto a la - inicio de la auditoria
cion de nuevas
anriasl la
acion por ventas
n punto de vital
ancia para el
ollo del
.todo este
so se verificara
edio de auditorias
ntes.
componentes
seños y aprobacion
onstruccion
otacion y puesta en marcha

ontratacion del seminarista


encontrar lugar apropiado para
seminarios
nicio de seminario

consolidacion del grupo


creacion de tablas de
nificaciones
puesta en amarcha de
nificacion

seños y aprobacion
onstruccion
otacion y puesta en marcha

encontrar al personal indicado


formacion de ducho personal
revision del movimiento de
nzas por los empleados
puesta en marcha del balance
oma de decisiones

encontrar compaia auditora


nocida
presentacion de la empresa
nicio de la auditoria
presentacion de la empresa
nicio de la auditoria
PROYECTOS
ESTRATEGICOS

- creacion de centro especializado en produccion y


empaque de hongos

 
básicamente este proyecto busca tener un centro de
producción

especializado en el departamento del Casanare , en el cual


se pueda

incrementar la producción de hongos en la región, aparte


de esto

generar nuevas tecnologías e investigaciones en pro de la


calidad del

producto, para ello se requieren algunos componentes ya


nombrados ,

como lo son los diseños, la aprobacion, la cosntruccion,


puesta

en marcha etc.

seminario de 128 horas , dictado dos veces al año


( valores empresariales)

En busca de un mejoramiento continuo de nuestros


empelados y su

integridad el cual sera integrado a la empresa y a las


labores del diario;

champiñones del llano decide ofrecer a todos sus


empleados directos e

indirectos a participar de un seminario de 128 horas, el


cual se brindara

dos veces al año por parte de personas capacitadas en el


champiñones del llano decide ofrecer a todos sus
empleados directos e

indirectos a participar de un seminario de 128 horas, el


cual se brindara

dos veces al año por parte de personas capacitadas en el


tema.

creacion de grupo encargado de destinar dichas


bonificaciones dependiendo estadisticas de ventas

En pro , de la evolucion economica de la empresa,


champiñones del llano

s.a.s, deicide implementar un grupo el cual es el


encargado especifico de

bonificaciones y actividades que permiten demostrar al


empleado que sus

actos y sorbetodo sus ventas seran bonificadas


economicamente y

socialmente , ya que se busca que algunas bonificaciones


se den por

medio de actividades para el y sus familiares, lo cual tiene


como finalidad

una motivacion mayor para los empleados de la empresa.


diagnostico
LA EMPRESA CHAMPIÑONES DEL LLANO , EN BUSCA DE
SEGUIR

LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA MISION Y LA


VISION, DECIDE

REALZIAR UN DIAGNSOTICO EN RELACION A TRES


FACTORES DE

VITAL IMPORTANCIA COMO LO SON EL FINANCIERO , EL

ECONOMICO Y EL TECNOLOGICO, EN CUANTO AL


FINANCIERO

,BUSCAMOS UNA EXCELENTE GESTION DE RECURSOS


PARA EL

CRECIMIENTO DE LA MISMA, INCREMENTAR LAS


VENTAS EN UN

50% PARA EL AÑO PACTADO EN LA VISION ETC. ESTO SE

LOGRARA GRACIAS A LA IMPLANTACION Y PUESTA EN


MARCHA

DE LAS ESTRATEGIAS PACTADAS EN LA MATRIZ DOFA,


POR OTRO

LADO SE ENCUENTRA EL FACTOR TECNOLOGICO, LA


EMPRESA

ESPERA TENER UNA PRONTA LLEGADA DE


MAQUINARIA , LA CUAL

SEA EFIZCAMENTE APROVECHADA POR LOS


EMPLEADOS LOS

CUALES YA HAN LOGRADO SUPERAR LOS NIVELES DE

CAPACITACION APROPIADOS Y REQUERIDOS APRA EL


MANEJO DE

DICHA MAQUINARIA, APARTE DE ESTO CONTAR CON


SISTEMAS

CONTABLES INFORMATICO LOS CUALES NOS


PERMITAN TENER

UN MAYOR CONTROL DE LAS FINANZAS ECONOMICAS


DE LA

EMPRESA, POR ULTIMO TENEMOS EL FACTOR


ECONOMICO SE
PERMITAN TENER

UN MAYOR CONTROL DE LAS FINANZAS ECONOMICAS


DE LA

EMPRESA, POR ULTIMO TENEMOS EL FACTOR


ECONOMICO SE

DIAGNOSTICA PARA EL AÑO 2015 CONTAR CON UN


SISTEMA

INTEGRADO DE BONIFICACIONES EN EL CUAL , MAS DEL


70% DE

NUESTROS EMPELADOS ESTEN RECIBIENDO DICHAS

BONIFICACIONES POR SU TRABAJO Y VENTAS DE ESTA


MANERA

SE LLEVARIA ACABO LA ESTRATEGIA PROPUESTA EN EL


DOFA.

También podría gustarte