Está en la página 1de 2

 Claudiatiene un esquema interpersonal, ya que es una mujer con

desordenes emocionales, que ha adquirido esquemas cognitivos


inadaptados de su madre, que regulan su conducta patógena en el
momento de elaborar sus pensamientos, provocando una visión negativa
de sí misma. Se muestran una serie de distorsiones cognitivas como la
abstracción selectiva centrándose en situaciones fuera de su contexto,
ignorando características relevantes en su situación, Cuando asume una
serie de responsabilidades, que no son de ella y no querer afrontar sus
bloquea emocionalmente a través del hecho de no querer, experimentar
emociones y sentimientos que ella considera dolorosos. La sobre
generación, cuando se formula una conclusión para explicar su situación
en base a una mala experiencia, Cuando hace referencia a que “es terrible
que las cosas no salgan como deberían de salir,  yo me preparo y hago
todo lo necesario y cuando algo sale mal, pienso en mi papá y mi mamá y
sus reproches eso me descompensa me hace pensar que soy una inútil, me
hace sentir triste quisiera no vivir más esto”. Y la magnificación y
minimización cuando se niega asumir su realidad e enfrentarla ,cuanto
manifiesta que, no puede realizar ejercicios emocionales y se interpreta
que es parca y plana emocionalmente dentro de la consulta, evitando
confrontaciones para no pasar malos ratos y escapa de situaciones cuando
se siente especialmente estresada.

Caso 

Claudia es una mujer que cree que ha perdido muchas cosas, no es capaz de
reencontrarse consigo misma, tiene problemas para expresar emociones y
sentimientos, ante todo es muy insegura, “dice que lo ve como algo malo y que
debe trabajar más en el reconocimiento que tiene sobre sí misma”. “Dice que el
amor no es perfecto… que uno no se casa por amor sino con quien le toca”. Casi
todos los modelos de expresión de emociones y de procesamiento cognitivo
vienen de la mamá; asume una serie de responsabilidades que no son de ella, le
cuesta tomar decisiones propias, le da miedo descubrir lo que realmente es, es ahí
donde radica el problema, ya que se  bloquea emocionalmente a través del hecho
de no querer experimentar emociones y sentimientos que ella considera
dolorosos, en ese sentido niega su experiencia personal y niega el dolor que
experimenta y que siente. No puede realizar ejercicios emocionales, es parca y
plana emocionalmente dentro de la consulta, evita confrontaciones para evitar
malos ratos y escapa de situaciones cuando se siente especialmente estresada,
presenta tricotilomanía, no se acepta tal y como es, siempre busca un pero o
encuentra un defecto en todo lo que hace, hay un problema de autoestima básico,
dice “que no se siente lista para ser afectiva con su padre y su familia”, tiene una
serie de miedos donde los más fuertes son ser juzgada negativamente por los
demás porque cree que todo lo que hace debe quedar perfecto , se siente muy
mal al creer que no puede hacer las cosas bien y experimenta un fracaso
constante con sentimientos de inutilidad. Al respecto dice “ es terrible que las
cosas no salgan como deberían de salir  yo me preparo y hago todo lo necesario y
cuando algo sale mal pienso en mi papá y mi mamá y sus reproches eso me
descompensa me hace pensar que soy una inútil, me hace sentir triste quisiera no
vivir más esto”

También podría gustarte