Está en la página 1de 2

UMG DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

2020 7mo .

PRIMERA COMPROBACION DE LECTURA


DERECHO DEL TRABAJO I
MARZO/2020

1. ¿Por qué se dice que el juicio ordinario laboral se constituye mediante


audiencias sucesivas? Porque existen tribunales de trabajo y prevision
social los cuales tienen funciones diferentes que deben actuar de
oficio por lo cual los tramites se deben realizar de manera abreviada a
conocimiento de los diferentes tribunales Art. 285
2. ¿Mencione cuál es el acto introductorio al Proceso Ordinario Laboral?

R// LA DEMANDA art. 332 Codigo de Trabajo

3. ¿Qué diferencia hay entre acción y pretensión, o en su caso, son


sinónimos?

ACCION: Es la facultad que todas las persona tienen de recurrir ante el


órgano jurisdiccional a reclamar justicia y ppoder obtener una tutela
juridica

PRETENSION: Es una declaración de voluntad pen la que se solicita la


actuación de un órgano jurisdiccional frente a persona determinada y
distinta del autor de la declaración

Art. 28-29 Constitucion Politica de La Republica de Guatemala

No son sinonimos, son actuaciones diferentes

4. Carlos Méndez demanda a Jose Batres por despido directo e injustificado y


pago de indemnización, ya que Jose le dijo que por la pandemia del
coronavirus no podía seguir con la relación laboral.
De lo anterior, identifique al sujeto activo y pasivo de la acción y su causa.
Sujeto Activo: Jose Batres
UMG DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
2020 7mo .

Sujeto Pasivo: Carlos Mendez


Causa: Despido directo e injustificado
5. ¿Para qué sirven los presupuestos procesales en el juicio ordinario laboral?

Sirven como requisitos que necesariamente deben estar presentes para que se
forme una relación procesal válida y pueda dictarse sentencia sobre el fondo del
asunto debatido
6. ¿Por qué se le denomina al proceso ordinario laboral, de conocimiento?

El juicio ordinario laboral constituye la vía procesal dentro de la que se


discuten todos los conflictos individuales derivados de la relación de
trabajo. Por lo tanto puede decirse que se deriva de la observancia de
todos los trámites y solemnidades normados para que se puedan
controvertir detenidamente los derechos de las partes después de la
discusión y el examen de ellos. Art 285 Codigo de Trabajo

7. ¿Qué inconvenientes existen para aplicar supletoriamente en el ordinario


laboral, las normas del CPCM? El codigo de Trabajo en su articulo 326
nos indica que en cuanto no contrarien el texto y los principios
poséales que contiene dicho codigo se puede aplicar supletoriamente
las disposiciones del codigo de enjuiciamiento Civil y Mercantil y de
la ley constitutiva del organismo judicial

NOTA:
Toda respuesta debe de explicarse ampliamente y fundamentarse en Ley.

Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres-

También podría gustarte