Está en la página 1de 7

GESTION FINANCIERA

PRACTICA CALIFICADA Nº 2

ALUMNO: …………………………………………………………..
SEDE / SECCION …………………………………………………………..
PROFESOR Jorge Alvarado V.

PARTE I.-
1. Detalle al menos 3 e los 6 objetivos desarrollados en clase 3 ptos
a- .

b- .

c- .

2. Calcule los días promedio y rotaciones solicitados a continuación: 3 ptos

• Período Promedio de CxC (PPC):

• Período Promedio de Inventarios (PPI):

• Período Promedio de Pago (PPP):

 Rotación de CxC

 Rotación de Inventarios

 Rotación de CxP

BALANCE GENERAL 2017

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

CAJA 100 BANCOS 145


CUENTAS POR COBRAR 245 PROVEEDORES 300
INVENTARIO 200 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 50
CARGAS DIFERIDAS 50 DEUDAS LARGO PLAZO 200
ACTIVOS FIJOS 500 PATRIMONIO 400

TOTAL 1,095 1,095

(Proveedores= Ctas. X Pagar)


ESTADO DE SITUACION 2017

VENTAS 2,205
COSTO DE VENTAS 1,200
UTILIDAD BRUTA 1,005
GASTOS ADMINISTRATIVOS 300
UTILIDAD OPERATIVA 705
GASTOS FINANICEROS 50
UTILIDAD ANTES DE IMPTOS 655
IMPUESTOS 197
UTILIDAD NETA 459

Compras 800

PARTE II.-

1. La gerencia general de la empresa “Aceros y Laminadora del Pacifico SAC”,


requiere saber cuál será la estructura de su Balance General pro forma para el año
que termina al 31/12/16. El gerente financiero solicitó a contabilidad la posición del
año anterior, tal como se muestra a continuación:
4 ptos
BALANCE GENERAL
En $ - Al 31/12/15

Efectivo 80,000 Cuentas por pagar 125,000


Cuentas por cobrar 120,000 Ptmos. bancarios corrientes 100,000
Inventarios 140,000 Otros 75,000
Total Activo Corriente 340,000 Total Pasivo Corriente 300,000

Pasivo Largo Plazo 100,000


Activos Fijos netos 410,000 Patrimonio 350,000

Total Activos 750,000 Total Pasivo y Patrimonio 750,000

Por otro lado, se determinó las principales premisas para la realización de las
proyecciones:
 La rotación de activos del año 2015 fue de 1.0 y se espera que las ventas del
año 2016 alcance la cantidad de $825,000.
 Se requiere que el saldo de efectivo se incremente en un 5%.
 El periodo promedio de cobranza deberá ser de 48 días.
 Los inventarios se incrementarán en el doble de la tasa de crecimiento de las
ventas.
 El ratio de prueba ácida deberá ser de 1.0.
 Se comprarán nuevas maquinarias y equipos por $ 80,000 y la depreciación
del año se estima en $6,000.
 El periodo promedio de pago será de 90 días.
 El margen de utilidad bruta será de 60%.
 Los préstamos bancarios se reducen en $25,000.
 Se amortizará el pasivo a largo plazo vigente en $15,000 y se tomarán nuevos
préstamos por $80,000.
 Los accionistas efectuaran aportes de capital por el 10% del patrimonio del
2015.
 El margen de utilidad neta previsto es de 16% de las ventas proyectadas y la
razón de dividendos pactada es de 65%.

a) Elaborar el balance General Pro Forma de la empresa para el año 2016 y


determinar si existen necesidad de financiamiento adicional

b) Si la empresa cuenta con una línea de financiamiento a largo plazo aprobada


por $25,000 para cubrir requerimientos adicionales. ¿Qué medida deberá
acordarse con los Accionistas respecto a la tasa de dividendos para no estar
desfinanciado?

2. El tesorero de la Empresa HP&L desea definir las necesidades de caja de los próximos
meses, con el fin de determinar la línea de préstamo bancario que debe solicitar. Las
ventas del mes de abril fueron de 100,000 y las de mayo serán, con toda seguridad, de
160,000. De acuerdo al presupuesto de ventas aprobado para el 2016, las ventas para
los siguientes meses serán como sigue. 5 ptos

Junio Julio Agosto Setiembre Octubre


140,000 180,000 100,000 130,000 150,000

La caja al cierre de mayo será de 12,000 pero se estima que sería necesario
mantener una caja mínima de 15,000 mensuales. A continuación se detallan los
ingresos y salidas de efectivo pronosticadas:

a. La Cobranza se realiza 25% en efectivo, 50% a 30 días y 25% a 60 días.


b. Las Compras a Proveedores representan el 60% de las ventas del mes siguiente, y
se pagan 60% en efectivo y el resto a 30 días.
c. Los Gastos Operativos representan el 15% de las ventas mensuales y se pagan un
mes por adelantado.
d. Se estima un gasto constante de 15,000 mensuales por amortización de
intangibles.
e. La empresa se encuentra pagando mensualmente la cuota de un préstamo
tomado con anterioridad. El pago mensual asciende a 11,000, con cuotas dobles
en julio y diciembre.
f. Se paga un 10% de las ventas del mes por concepto de adelanto de impuestos.
Se realizará la remodelación de las oficinas a partir del mes de Agosto por un monto
de 20,000 que se pagarán en efectivo durante ese mes

 Elabore el presupuesto de efectivo del período Junio-Setiembre, determine si la


empresa necesitará financiamiento adicional para su caja e indique el saldo, a
inicios de Octubre, de las cuentas Caja, Cuentas por Cobrar y Proveedores.
3. Peter Acuña es un destacado empresario en el rubro de educación. Luego de 3 años de
arduo trabajo en investigación científica, ha logrado reunir 2,500 Soles y con ese dinero
ha decidido emprender en una empresa comercializadora de libros para niños, a la cual
piensa ponerle como nombre El Poeta S.A.C. 5 ptos
Peter Acuña ve la necesidad de conseguir otro socio y convence a su primo Alan
Castro para que aporte 2,000 Soles a la sociedad, así como equipos por S/. 1,000.
Peter inicia el negocio comprando 100 libros a un costo unitario de S/.48 cada
uno. El proveedor le ha ofrecido que se le pueda pagar 50% al contado y 50% a
30 días.
Adicionalmente Peter aporta a la sociedad un pequeño local valorizado en
10,000 Soles. Con el dinero de caja se decide comprar muebles por 1,500 Soles.
Para este negocio se calcula que la caja inicial debe ser de 5,000 Soles. En el caso
que exista la necesidad de cubrir parte de las inversiones iniciales la empresa
cuenta con un crédito aprobado para pagarse en 3 años.

a) Elabore el Estado de Situación Financiera de apertura de la empresa


Durante el primer mes de operaciones se logra vender todos los libros a un
precio de S/ 120 cada uno.
Adicionalmente se contrata a un auxiliar administrativo cuyo sueldo mensual es
de 3,500. El gasto de energía eléctrica mensual es de 450 soles y el gasto
mensual de internet 300 soles, además se colocó publicidad en la radio por 2,000
mensuales.
El inmueble se deprecia en 20 años, Los muebles y equipos en 5 años.
(Considerar la depreciación de ambos en el gasto administrativo). El préstamo
bancario de largo plazo genera intereses mensuales de S/ 600.
Considere un Impuesto a la renta de 5% mensual.

b) Elabore el Estado de Resultados la empresa para el primer mes de


operaciones.
Para los siguientes dos meses, se tiene proyectado que la empresa incremente
sus ventas: en 10% para el segundo mes y en 15% para el tercer mes respecto al
mes anterior. En el tercer mes se contratará a una persona más para las ventas, a
la que se le pagará S/ 1,500 mensuales y a partir de ese momento el gasto en
publicidad se incrementará en 50%.

c) Elabore el Estado de Resultados proyectado de la empresa para los dos


siguientes meses de operaciones.
Las cobranzas se realizan: 20% al contado, 70% a 30 días y 10% a 60 días. Como
se sabe, a los proveedores se les paga 50% al contado y 50% a 30 días. Por ello, al
segundo mes, se deberá cancelar las cuentas por pagar pendientes del inicio de
operaciones. Los demás gastos deben desembolsarse en el mes. La empresa
cerró el primer mes de operaciones con una caja de S/ 5,000, la cual se espera
mantener para los meses siguientes.
d) Elabore el flujo de caja proyectado y determine el monto de la línea a
corto plazo que deberá solicitar al banco (redondearlo a miles)

e) Determine los saldos en las cuentas al finalizar el tercer mes: cuentas por
cobrar, cuentas por pagar a proveedores y el saldo por pagar al banco (si
lo hubiera) por la línea de corto plazo.

Ventas
efectivo
a 30 d
a 60 d
Tot Ingresos
 
Compras
efectivo
a 30 d
 
Gast.Op.
Cuota
Impuestos
Remodelación
Tot Egresos
 
Flujo
Caja inicial
 
Préstamo
Caja final
 
Caja minima

ESTADO DE RESULTADOS O GANANACIAS Y PERDIDAS


c) 2do
b) 1er mes mes c) 3er mes
VENTAS
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
       
ENERGIA ELEC
INTERNET
AUX ADMINIS
GASTOS ADMINIS
PERSONAL VENTAS
PUBLICIDAD
DEPRECIACION
GASTOS VENTAS
UTILIDAD OPERATIVA
GASTOS FINANCIEROS
UAI
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA

d) FLUJO E CAJA PROYECTADO


2D
1ER O 3ER
ME ME ME
INGRESOS S S S
POR VENTAS %
20
al contado %
70
a 30 dias %
10
a 60 dias %
TOTAL INGRESOS
EGRESOS
PROVEEDORES  
50
al contado %
50
a 30 dias %
SUBTOTAL EGRESOS
   
ENERGIA ELEC
INTERNET
AUX ADMINIS
PERSONAL VENTAS
PUBLICIDAD
GASTOS FINANCIEROS  
IMPUESTOS
TOTAL EGRESOS
FLUJO DEL PERIODO  
CAJA INICIAL
CAJA FINAL 1

PRESTAMO
CAJA MINIMA
CAJA FINAL

Linea de Credito

También podría gustarte