Está en la página 1de 2

Castellar Francisco

Cardenas Santiago
Septiembre 16/2019
IMÁGENES DE LA ORGANIZACIÓN: CAPITULO 3
Autoría del neozelandés Gareth Morgan en el año 1986, en el tercer capítulo del libro,
trata de explicar, haciendo una relación de las organizaciones con los diferentes
organismos, entornos, y medio ambiente en general, analizando sus comportamientos
e interacción, como herramientas fundamentales también para el manejo de las
organizaciones contemporáneas.
En este capítulo, el autor da a conocer sus ideas a través de las diferentes “metáforas
orgánicas” que han ayudado a los teóricos a estudiar e identificar las necesidades
organizacionales, las organizaciones como “sistemas abiertos”, los procesos de
adaptación de las organizaciones al entorno, el ciclo de vida organizacional, los
factores que influyen en la salud y el desarrollo de las organizaciones y las relaciones
entre las especies y su ecología.
Señala inicialmente el autor el origen que se da de esta metáfora, que data de los años
20, de la mano de Elton Mayo con los famosos Estudios de Hawthorne en la Planta de
Chicago de la Western Electric Company, sin embargo, estas se ven fortalecidas en los
años 50 y 60 por los miembros de Tavistock Institute of Human Relations, en Inglaterra.
En donde fundamentados en la biología del siglo XX y el foco dado a las necesidades
de los empleados, que en este caso corresponderían a las “células” de la organización,
es lo que luego da lugar al nacimiento de los Recursos Humanos.
Una de las comparativas principales realizadas por parte del autor es que la
organización es concebida como un organismo viviente, de tal forma entonces, estas
nacen, sobreviven, se adaptan, crecen, se desarrollan y evolucionan, y finalmente
mueren. Además de esto, el autor da a entender que las organizaciones son sistemas
abiertos al contexto, a diferencia del enfoque burocrático: toda célula continuamente
está en intercambio con su contexto; intercambio que es crucial para su supervivencia.
Dado esto, el autor entonces da entender que la organización presentaría variedad de
especies, en las que destaca: burocracia mecánica, forma divisionaria, burocracia
profesional, estructura simple y la adhocracia. Los siguientes aspectos que señalan el
autor es la organización como un organismo cambiante al contexto y cómo la misma se
adapta a dichos cambios, haciendo una comparativa con la famosa teoría de la
evolución de Darwin, que en esencia el argumento es como sigue: las organizaciones,
como los organismos en la naturaleza, dependen para sobrevivir de su habilidad para
adquirir un adecuado conjunto de recursos necesarios para sustentar su existencia
El autor finaliza el capítulo señalando que estas ideas presentadas proporcionan una
excelente ilustración de cómo la metáfora puede abrir nuestras mentes a un novedoso
y sistemático modo de pensar. Una primera ventaja de esta reside en el énfasis dado al
entendimiento de las relaciones entre la organización y su entorno o ambiente, por otra
parte, la segunda ventaja señalada sería la dirección de organizaciones puede
aumentarse generalmente a través de una sistemática atención a las necesidades que
deben ser satisfechas para que la organización sobreviva. Y finalmente, la metáfora
tiene una importante contribución a través del foco “ecológico” y las relaciones
interorganizacionales. Pero además de esto señala algunas limitaciones, como lo es la
presunción de “unidad funcional” y el peligro que la metáfora se convierta en una
ideología, esto siempre es un problema aplicado a lo social donde las imágenes o
teorías vengan a servir como guías para conformar la práctica.
Toda la información presentada sobre esta metáfora conlleva a tener una mayor
comprensión acerca del funcionamiento de las organizaciones en la actualidad, si bien
son análisis del siglo pasado, son fundamentos que sobresalen aún. Comprender el
comportamiento en la actualidad de las organizaciones, no nos limita en la correcta
gestión realizada por parte de nosotros, los futuros administradores. Para el desarrollo
del curso será indiscutiblemente una excelente herramienta el haber leído este capitulo.

También podría gustarte