Está en la página 1de 2

La inteligencia social de las organizaciones

Capítulo 2: Responsabilidad social, inteligencia social

Autoría de Leonardo Schvarstein, escrito en el año 2003, a través de este texto, el autor Schvarstein
intenta dar a conocer y explicar la definición general de responsabilidad en la sociedad, y también, a
partir de ello, hacer una división clara de las diferentes responsabilidades que se pueden presentar,
dando una definición de estas y realizando tablas comparativas para el mayor entendimiento de ello

El autor inicia el capítulo del libro, realizando una comparación con el idioma inglés de la palabra
“responsabilidad”, haciendo la traducción literal a lo cual se tienen dos definiciones, una
“Responsability” que se refiere a lo cual uno se siente internamente responsable, y la segunda
“Accountability” que se refiere a la rendición de cuenta a una obligación o compromiso asumido. Ya en
español el autor realiza la comparación directamente con dos definiciones, “Responsabilidad Interna” y
“Responsabilidad exigible”, dando como ejemplo del primero la responsabilidad al preocuparse por la
salud y educación de los hijos, y directamente para este caso, el estado lo obliga a responder por esto,
por lo que se trata también de la segunda definición.

A partir de esto, entonces Schvarstein puede caracterizar a una organización sujeto, la cual ejerce
acciones por cuestiones ante las cuales se siente responsable, así como aquellas que le son exigibles, por
otro lado, con la organización objeto, que es la que solo cumple con las exigencias externas, entonces
ninguna organización puede ser sujeto u objeto al mismo tiempo, siempre tendrá que haber una de dos.

El autor señala en el texto la “inteligencia social”, la cual en este la define como el conjunto de
competencias necesarias para el cumplimiento de la responsabilidad social de las organizaciones como
tal, es por ello entonces que una organización totalmente inteligente debe ir más allá de los
requerimientos legales. A partir de lo anteriormente explicado, entones el autor define las competencias
como una manifestación de la inteligencia, que existe tanto a nivel organizacional como individual. A
través del texto, el autor trata de dar entender que una organización será socialmente competente si
tiene las capacidades y recursos necesarios para que sus miembros puedan satisfacer sus necesidades
sociales y los de la comunidad, teniendo en cuenta sus respectivos roles, entonces se puede definir
diferentes competencias, como lo son las financieras, tecnológicas, logísticas, operacionales y sociales.

Luego del análisis hecho por el autor, y de dar una conceptualización de la responsabilidad, este utiliza
una clasificación sencilla, las organizaciones del Estado, las organizaciones privadas sin fines de lucro y
las organizaciones con fines de lucro. La primera, las organizaciones del Estado, en la cual la justificación
de la responsabilidad social en organizaciones del estado se da porque su finalidad esencial es el bien
común, en resumen, se encarga de satisfacer las necesidades sociales. En las organizaciones privadas sin
fines de lucro, en donde sus valores fundamentales son la solidaridad y equidad, para la realización de
programas sociales. Y por última la organización privada con fines de lucro, en este tipo de
organizaciones se encuentra justificada por las consecuencias favorables que tiene para la organización
misma

Por último, puedo decir que la conceptualización y explicación que realiza Leonardo Schvarstein es muy
buena, debido a que lo hace de manera muy clara, realizando ejemplificaciones de casos cotidianos,
para un mayor entendimiento, si bien, la temática puede ser un poco más específica para el área de
contabilidad, puede ser apta para todas las personas comunes. Para el desarrollo del curso nos ayuda a
tener claras muchas más definiciones para las temáticas que se tratarán más adelante

Bibliografía

L. Schvarstein (2003). Inteligencia Social de las Organizaciones, Capitulo 2: Responsabilidad Social,


inteligencia social

Francisco Castellar

También podría gustarte