Está en la página 1de 2

 

1. Explique con sus palabras  las propiedades de la conducta motivada:


Propiedades de la conducta motivada
-Intensidad y persistencia: la fuerza interior que permite ese impuso para el cumplimiento
de lo propuesto sin importar las dificultades que se presenten. Ofreciendo tiempo y
dedicación
-Orientación a metas: se refiere a la función que cumple la conducta, donde se permite una
planificación y una ejecución de lo planteado

2. Describa los tres pilares de la motivación:


Impulsos: se considera desde el punto de vista de la actividad de distintos
Sistemas cerebrales donde este hace referencia a un tipo de estados o actividades
neuronales que energizan, organizan y dirigen la conducta y que poseen dos componentes,
uno general de activación y otro específico, característico de distintas necesidades, como el
hambre, la sed o el sexo.

Motivación por Incentivo: aquello que mueve a desear o hacer algo, donde existe la
estimulación a un individuo. La motivación es función de cinco necesidades básicas:
fisiológica, autodesarrollo, reconocimiento, amor y seguridad

Motivación Regulatoria y Homoestasis: es un mecanismo orgánico y psicológico de control


destinado a mantener el equilibrio dentro de las condiciones fisiológicas internas del
organismo y la psiquis, donde se regula una serie de elementos que deben estar dentro de
límites determinados en el cuerpo.
3. Defina la creatividad desde 2 autores diferentes
Romo (2006), “Creatividad es una forma de pensar cuyo resultado son cosas que tienen a la
vez, novedad y valor” (p. 23) y una forma especial de resolver problemas que se apoya en
otros rasgos no cognitivos.
Para Herrán (2006), en cambio, no es una simple forma de pensar, ni responde al qué o
cómo.
4. Según la lectura ¿Cuáles son  las barreras que impiden el desarrollo de su creatividad?
a) Bloqueos perceptuales. Suponen no ver cuál es el problema o no ver qué es lo que anda
mal, como: la dificultad para aislar el problema, la dificultad debida a una limitación
excesiva del problema, la incapacidad de definir los términos del problema, la incapacidad
para usar todos los sentidos para la observación del problema, la dificultad de percibir
relaciones remotas, la dificultad en no investigar lo obvio o la incapacidad de distinguir
entre causa y efecto.
b) Bloqueos culturales. Son aquellos que derivan de lo que se enseña y se ha aprendido a
aceptar como algo bueno o malo, como: el deseo de adaptarse a una norma aceptada, el
deseo de ser prácticos y económicos, la tendencia a adoptar una actitud de todo o nada, el
tener demasiados o pocos conocimientos sobre algo, darle demasiada importancia a la
competencia o cooperación, tener demasiada fe en las estadísticas o en la lógica, creer que
no vale la pena fantasear, creer que no es de buena educación ser muy curioso o dudar de
todo.
c) Bloqueos emocionales. Son aquellos que provienen de las propias inseguridades del
individuo, como: el temor a equivocarse o a hacer el ridículo, aferrarse a la primera idea o
solución que se nos ocurre, la rigidez de pensamiento, la sobremotivación para triunfar
rápidamente, el deseo patológico de seguridad, el temor a los superiores y la desconfianza
de los compañeros y subordinados, la falta de impulso para llevar adelante un problema
hasta complementarlo y experimentarlo y la falta de voluntad para poner en marcha una
solución.

5. Elija una de las estrategias para el desarrollo de las habilidades creativas y explíquela.
Clasificación de las diferentes estrategias destacadas en el ámbito del desarrollo de la
creatividad, se han propuesto tres tipos de procesos de exploración para el desarrollo de la
creatividad en la solución de problemas (Fustier, 1993; Cervantina y Gervilla, 2003)

Antitético: cuando se resuelve el problema de forma contraria a lo hecho hasta el momento.

También podría gustarte