Está en la página 1de 1

Talca, 03 de abril de 2020

Estimados Alumnos

El presente documento que describe ciertas instrucciones básicas pero vitales para la comunicación en
línea, dirigidas a todos los participantes del curso. Las ideas expuestas han sido adaptadas del valioso
trabajo de Salmón (2004), quién ha investigado y producido diversos artículos sobre la moderación en
entornos virtuales.

Tomando en cuenta que la comunicación en línea carece de expresiones corporales, gestos y otras
características que son propias de la comunicación cara a cara, que muchas veces nos dan contexto a
una simple frase, debemos estar atentos a no generar posibles situaciones confusas de la comunicación.
Por esta razón a continuación se emiten una serie de pautas para comunicarnos efectivamente desde
este tipo de entorno virtual.

1. Las mayúsculas NO se deben utilizar, ya que se consideran GRITOS. Se deben preferir otros
medios para hacer énfasis en lo que se comunica (comillas, negrita, subrayado, etc.)
2. NO se deben abusar de los signos de puntuación, ya que pueden agotar emocionalmente al lector
(ejem: HOLAAAAA!!!!!!!.....).
3. Se debe ser breve y conciso en las ideas que se quiere comunicar. Se recomienda limitar un tema
o pregunta por mensaje.
4. Se debe asegurar que el título de la comunicación guarde relación con el mensaje, de manera
que invite a su lectura a los demás participantes.
5. Los aportes realizados deben ser estrictamente relacionados con la temática en discusión y/o
con la línea de estudio. Para mensajes personales se deben utilizar otras vías de comunicación.
6. En los chats de clases se deben responder los mensajes inmediatamente después de haberlo
leído, simplemente para confirmar el haberlo recibido.
7. Lea con cuidado todos los mensajes en los foros de discusión y chats de clases para no redundar
en un tema ya abordado.
8. No espere tener la respuesta correcta para participar en los foros o chats, se debe recordar que
la participación es el instrumento principal para la construcción del conocimiento.
9. Se debe respetar siempre la opinión de todos los integrantes del curso.
10. Se debe utilizar un lenguaje correcto en todo momento, evitando ser excesivamente formal. Se
deben evitar y/o señalar las faltas de ortografía en la escritura (incluyendo al profesor).

Sin más que decir, me despido.

ING. LUIS LAURENS, Dr(c).


Profesor Instructor
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Universidad Católica del Maule.

También podría gustarte