Está en la página 1de 3

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Unidad III y IV
Asignatura: Español I    Grupo: ____________
Facilitador: DIONICIO MARIA CASTILLO
Participante: yoriel acosta      Matrícula:2019-05851
 
      I.        Lee detenidamente el cuento Los Amos de la autoría de juan Bosch, luego
realiza las actividades siguientes.
1.a
indicaciones palabras cantidad de silaba tónica
sílabas
Una palabra aguda sin tilde mirar 2 rar
Una palabra aguda con tilde Recomendació 6  ón 
n
Una aguda sin tilde  vuelta 3   ta
Una grave sin tilde llenos   2 nos 
Una grave con tilde Galería 4  ria 
Una esdrújula Anímao  4 mao 
 
 
1.b.  Determine la presencia de diptongo o hiato en las siguientes palabras.
 
palabras hiato diptongo
cuando   X
vea X  
servía   x 
puedo   x 
medio x   
peones  x  
 
    II.            Reflexiona a partir del vocabulario del texto las normas de acentuación:
 
1. Las palabras Sombrero, temblaba y nubes son graves, pero no tienen tilde, ¿por qué?

 Porque terminan en vocal y n-s

1. La palabra difícil también es grave y si tiene tilde, ¿por qué?

 Porque no termina ni en (n) ni (s)


 

1. Las palabras: Pío, frío y seguía son graves y tienen tilde a pesar de que terminan en
vocal, ¿por qué sucede esto?

 Porque se produce un hiato


 
 
 
 
 III.            Elabora un concepto de cada palabra dada.
 

1. Lectura

Por lectura se entiende al proceso de aprehensión de determinadas clases de información


contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos, como
lo puede ser el lenguaje.

2. Cultura

Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las


facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

3. Paráfrasis

Explicación o comentario que se añade a un texto difícil de entender para aclararlo.


4. Mapa conceptual

es una técnica usada normalmente para los estudiantes, que se usa para dar una sinopsis de un

tema en concreto.

5. Mapa semántico

Un mapa semántico es un esquema gráfico que ayuda a ver cómo los conceptos (palabras)
se relacionan entre sí.

 
 IV.            Enumera lo que se te pide a continuación:
 

1. Ventajas del resumen.


2. Formas de búsqueda en el diccionario

 
    V.            Establecer diferencias entre lectura de fondo y lectura mecánica.
Que la lectura de fondo es la lectura la cual tú le presta mucha atención para lograr comprender
la lectura mientras que la mecánica es la que lo haces más bien para salir del paso sin
prestarle atención. 
 VI.            Reflexiona y Responde la siguiente pregunta.
 

1. ¿Qué implica la comprensión lectora?

Leer de una manera en la cual le dediques tiempo a la lectura para así poder entender y
comprender lo leído.

También podría gustarte