Está en la página 1de 5

ETICA PROFESIONAL

Estudiante:

BLANCA STELLA MENDEZ TORRES

Docente:

JUAN CARLOS RESTREPO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN


TABAJO SOCIAL
VIII SEMESTRE Nocturno B
POPAYÁN
2020

1
El tema de la ética dentro de las instituciones formativas profesionales cada vez
tiene más importancia, teniendo en cuenta el grado de complejidad que tiene su
comprensión en la actualidad, la ética y la moral permite al profesional tomar
decisiones, comprender consecuencias, y permite hacernos cargo sobre las
conductas en la vida profesional, para ello es importante conocer la historia de la
ética a través de la historia humana.

Una ética-moral acorde al siglo XXI

Según, Strawson (1995) afirma que:

[…] es la esfera de la observancia de las reglas de modo tal que la


existencia de algún conjunto semejante de reglas es una condición
de la existencia de una sociedad. Esta es una interpretación mínima
de la moralidad. Representa lo que podría denominarse literalmente
un tipo de conveniencia pública: de primera importancia en tanto que
condición de todo lo que importa, pero sólo como condición de ello,
no como algo que importe por sí mismo (Strawson, 1995, pp. 72-74)

El ser humano ha logrado convivir y garantizar de alguna manera su


existencia a través de los conceptos éticos establecidos durante las diferentes
épocas de la historia humana, este conocimiento permite desarrollar la reflexión
de la ética, si bien en un comienzo el ser humano le daba una explicación del
mundo a partir de un pensamiento antropocéntrico fundamentaba lo bueno y lo
malo en todo aquello que afectara al ser humano, aquí convivieron los diversos
ideales de un contexto histórico donde el ser humano formaba el carácter como
acción virtuosa y hacia parte de un ser que buscaba ser mejor.

2
Desde el comienzo de la historia humana se evidencia la importancia de la
ética y la moral, de estas dependen las relaciones humanas y se forman los
valores que defienden cada pensamiento que sostienen las actitudes, normas y
costumbres de una época específica en la historia humana, en la edad antigua
el pensamiento antropocéntrico dice que el ser humano como el centro de todo
y se busca actuar con honestidad en todo lo que lo forme como un mejor ser
humano , un campo de gran importancia en esta época era el intelecto cuya
acción era virtuosa .

De acuerdo a lo anterior es importante hacer una revisión del pasado para


tener una comprensión amplia sobre la ética y la moral en el ser humano por lo
que una mirada retrospectiva nos ofreces personajes de referencia de esta
época como Aristóteles, platón y Sócrates quienes buscan la autosuficiencia de
adquirir virtudes propias que permitan ejercitan la inteligencia.

En la edad media el ser humano tiene un cambio en su pensamiento,


algunos a acontecimientos de relevancia cambian la forma de ver el hombre
como el centro de las cosas y pasa el pensamiento teocéntrico a dominar
dentro un momento histórico especifico y nos dice que Dios es el centro de
todo, ahora lo bueno y lo malo es dado de acuerdo al cristianismo y la felicidad
consiste en estar en armonía con Dios de lo contrario son acciones malas con
consecuencias y pecaminosas. En esta época específica el conocimiento que
era virtuoso en la edad antigua tiene una caracterización de acción en contra
de Dios por lo que el conocimiento solo podía estar con personas privilegiadas
y si lo usaba eran considerados herejes y habían consecuencias por dichas
acciones que se justificaban en el pensamiento teocéntrico,

Continuando con el recorrido histórico de la ética y el ser humano nos


encontramos en la edad moderna, que tiene acontecimientos de gran
importancia en el desarrollo de la humanidad y el ser humano toma una

3
perspectiva diferente de la forma de vivir en el mundo y lo ético debe estar
separado de lo religioso y retorna el pensamiento antropocéntrico adaptándose
a las necesidades de esa época, sin embargo el utilitarismo se agrega al
conocimiento virtuoso en la edad contemporánea y se tiene en cuenta la
interacción social y la forma de hacer ciencia lo que cambia la forma de
interpretar y comprender la ética y la moral. Trabajos desarrollados con por la
escuela de Frankfurt donde hacían relevante la teoría crítica que directamente
se oponía al positivismo lógico.
Actualmente la ética debe reafirmar conceptos de un contexto histórico
lleno de nuevas necesidades, exigencias que encaminan una nueva
perspectiva a la ética, teniendo en cuenta que el ser humano debe considerar
el hecho de una situación preocupante donde un sistema económico fuerte
como el capitalista está determinado conductas de vida y promocionan el
individualismo, sistema económico que se ha fortalecido por la globalización
que ha permeado culturas es posible que la ética no sea interpretada solo
como la que determina que es bueno y que es malo , se debe desarrollar lo
bueno y las opciones para lograr dentro de una ética social responsable.

BIBLIOGRAFIA

 UNESCO. La Educación para el Desarrollo Sostenible en acción Instrumentos de


aprendizaje y formación N. 2 Sector de Educación de la UNESCO. (2010)
 MARTINEZ, M; Buxarrais, M.R. y Esteban, F. La universidad como espacio de
aprendizaje ético. Rev. Iberoamericana de educación. No. 29. 2002.
 PEÑA TRIVIÑO, Eduardo. Propuesta de una ética laica. Segunda edición.
Editorial Edino 2002.

4
5

También podría gustarte