Está en la página 1de 1

La gramática de la temporalidad 4

En el texto es clave la correlación temporal. En el texto siempre analizamos la


correlación temporal, nuestro objetivo tiene que ser que todos los tiempos se
relacionen y que de eso formen una secuencia.

Los tiempos del modo indicativo van a adquirir siempre un valor deíctico, que implica
que uno tiene sentido en relación con otro.

Las relaciones pueden ser en la línea histórica o de un tiempo con otro.

Los tiempos que son totalmente relativos son el pretérito perfecto y el imperfecto. Los
otros tiempos que son totalmente relativos son el pretérito pluscuamperfecto y el
pretérito anterior.

La temporalidad de la morfología

Se da por el tiempo verbal, por el modo verbal, por el aspecto (perfectivo,


imperfectivo). Los que tienen aspecto perfectivo son todos los tiempos compuestos y
también el pretérito perfecto simple. Tienen aspecto imperfectivo todos los tiempos
simples menos el pretérito perfecto simple.

Los significados aspectuales son significados adicionales que los verbos adquieren en el
texto generalmente por el uso a través de perífrasis o con adjuntos que moldean la
manera en que se presenta la situación.

También podría gustarte