Está en la página 1de 13

Contabilidad y Costos

CONTABILIDAD
Básica

Juan Pablo Restrepo Quintero


Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales
2020
Las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF)
Antes de 1973, cada país contaba con sus propias normas de contabilidad de acuerdo con
sus necesidades percibidas. En este año se desarrollaron estándares contables de base bajo
la intervención de 10 países europeos.

En 2002, El Comité Internacional de Estándares Contables introdujo las NIIF como estándar
que fue adoptado por la Unión Europea, y con el tiempo con más de 140 países.

Las NIIF (IFRS ing.) tienen como objetivo presentar información financiera útil, comparable y
transparente para inversionistas y acreedores de modo que puedan tomar decisiones de
inversión, negociación cobro, gerenciamiento entre otras.

Estados Unidos cuenta con su propio sistema de información financiera, las GAAP (Generally
Accepted Accounting Principles) el cual está basado en reglas en lugar de interpretación.
13
Características de la información
financiera bajo NIIF
Se espera que la información que sea representada a partir de NIIF cumpla con los siguientes
parámetros:

● Relevancia: La información ayuda a tomar decisiones o es de interés para un agente.

● Representatividad: La información se ajusta a la realidad.

● Comparabilidad: Puede darse comparación razonable entre entidades diferentes,

● Verificabilidad: Existe forma de corroborar y trazar la información presentada.

● Permanencia en el tiempo: la información no presentará modificaciones.

● Facilidad de interpretación: La información está presentada de tal forma que puede


inferirse con facilidad la realidad a partir de esta.
14
Las cuentas
Una cuenta es un registro de transacciones que es realizado en el momento de un evento
económico para un determinado período contable.

En la normativa Colombiana (Catálogo General de Cuentas) existen siete tipos generales, de


cuentas que representan cada elemento de la ecuación expandida de la contabilidad.

PATRIMONIO TOTAL = PATRIMONIO DE LOS SOCIOS + UTILIDAD

UTILIDAD = INGRESOS - (GASTOS + COSTOS TOTALES)

COSTOS TOTALES = COSTOS DE VENTAS + COSTOS DE TRANSFORMACIÓN

ACTIVOS = DEUDA + PATRIMONIO TOTAL

ACTIVOS = DEUDA + PATRIMONIO DE LOS SOCIOS + (INGRESOS - GASTOS - COSTOS)

Adicionalmente se tienen 2 tipos adicionales de cuenta para movimientos que no afecten el


activo, deuda o patrimonio, llamadas cuentas de orden las cuales son de uso gerencial.
15
Tipos de cuentas

1. ACTIVOS: Representan los recursos que una entidad puede usar para generar
rendimientos ahora y en el futuro. (Ej. Dinero, promesas de compraventa, letras de
cambio, gastos prepagados, inventario, propiedades, vehículos, equipos, patentes).

2. DEUDAS: Representan las obligaciones financiera que tiene la entidad, es decir, la


valorización recursos que entraron a su operación pero no son propios. (Ej. facturas de
servicios por pagar, obligaciones de pago, gastos diferidos - futuros -, obligaciones
financieras con bancos, bonos de inversión, ingresos no-ganados).

3. PATRIMONIO DE LOS DUEÑOS (O ACTIVO NETO): Representa los recursos


efectivamente propios de la entidad, es decir, aquellos libres de deuda.(Ej. Capital de
los socios, retiros de socios, utilidad retenida, acciones

16
Tipos de cuentas

4. INGRESOS: Identifican los activos (dinero o equivalente) recibidos por la entidad


económica durante una transacción (Ej. Ingresos por ventas, ingresos por renta,
ingresos por consultoría, ingresos por interés, ingresos ocasionales, ingresos por
valorización).

5. GASTOS: Representan los recursos que fueron utilizados por la compañía y no están
directamente relacionados con su generación de ingresos (Ej. Salarios administrativos,
subsidios, indemnizaciones, prestaciones sociales, impuestos, reparaciones etc.)

6. COSTOS DE VENTAS: Representan los recursos usados o transacciones que se dan


para la venta de un producto o servicio (Ej. Transporte, salarios de vendedores,
publicidad etc.)

17
Tipos de cuentas

7. COSTOS DE TRANSFORMACIÓN: Representan los recursos utilizados en la


producción de bienes o prestación de servicios por parte del ente económico (Servicios
públicos, materiales, sueldos imputados, etc.)

8. CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS: Representan eventos o circunstancias en las


cuales el ente económico tiene derechos frente una situación o bien pero estos
requieren un tratamiento especial; también son usadas para contingencias. (Ej.
Garantías sobre una compra, compensaciones por litigios legales, bienes o derechos
entregados en garantía).

9. CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS: Representan posibles obligaciones del ente


económico (ej. Posibles pérdidas legales, garantías de contratos en curso, bienes
recibidos en garantía o custodia, recursos administrados de terceros).

18
La transacción contable
Las transacciones son representadas teniendo en cuenta el principio de la
partida doble, el cual sugiere que “todo hecho económico tiene como
origen otro hecho de igual valor pero de manera contraria”, es decir,
requieren su registro en dos cuentas (una fuente y una receptora).

Los ingresos y salidas a una cuenta específica son representados según el


esquema T.

El lado izquierdo de una cuenta T es llamado débito y el lado derecho es


llamado crédito.

La naturaleza de la cuenta define si sus ingresos o egresos son


representados en el débito o en el crédito.

Según que lado sea mayor en una cuenta se dice que su saldo es débito o
crédito. 19
Registro según la naturaleza de las
cuentas
Aumentan en el debe y Aumentan en el haber y Para registrar una transacción Se
disminuyen el el haber disminuyen en el debe siguen los siguientes pasos:

● Identificar la naturaleza de
las cuentas que se afectan
● Activos (1) según el tipo de
● Deuda (2) transacción
● Gastos (5)
● Patrimonio de los ● Identificar las cuentas
● Costos de venta (6) dueños (3) afectadas en cada tipo
● Costos de ● Ingresos (4) ● Registrar la transacción de
Transformación (7) acuerdo con las normas
● Cuentas de orden dadas.
● Cuentas de orden acreedoras (9)
deudoras (8)

20
Ejemplos.
● Se compra un computador para uso de la empresa con un cheque por valor de
$1.900.000. Registrar la transacción.

● Se compra el mismo computador con un 60% a crédito. Registrar la transacción hoy.

21
Taller

22
Ejercicios Propuestos

1- Registrar en cuentas los siguientes movimientos:

● Compra a crédito muebles para la oficina por $14.000.000


● Venta de mercancías al contado por $122.000.000
● Un cliente abona $2.450.000 a la deuda por venta de mercancías a crédito.

2- Una empresa realiza eventos culturales. Cuenta con un capital de trabajo inicial de
$20.000.000 el cual proviene de sus socios. Para un evento compra dos reflectores por
$6.000.000 los dos, y una pantalla con un valor comercial de $15.000.000 la cual paga a
contado en un 65% y el resto con un préstamo bancario. Registre las transacciones.

Observaciones: Consultar las cuentas en el Catálogo General de Cuentas para empresas No


Cotizantes.
23
24

También podría gustarte