Está en la página 1de 5

Planteamiento 1.

Evaluador: es el crítico, revisaElegir


que los aportes NO
la variable que ysehacer
van un análisis descriptivo aplicando y justificando:
haciendo correspondan con lo solicitado
-Tabla y esté de2agrupado
de frecuencia acuerdo y gráfico estadístico (Histograma y Circular)
con lo estipulado en la rúbrica de evaluación.
-Medidas de tendencia central (Media aritmética, mediana, moda)
-Medidas de posición (decil, cuartil, percentil)
-Medidas de dispersión (Desviación estándar, varianza, coeficiente de variación
-Coeficiente de asimetría y curtósis.

Paso 7. Consolidación del problema.

El estudiante apoyará en la consolidacióndel desarrollo de los pasos


anteriores en un documento en Excel, con las siguientes
características:
Hoja 1. Portada.
Hoja 2. Tabla del problema
Hoja 3. Desarrollo del planteamiento 1.
Hoja 4. Desarrollo del planteamiento 2.
Hoja 5. Desarrollo del planteamiento 3.
Hoja 6. Desarrollo del planteamiento 4.
Hoja 7. Desarrollo del planteamiento 5.
Hoja 8. Desarrollo del paso 6. Toma de decisiones.
Hoja 9. Referencias Bibliográficas en normas APA.
plicando y justificando:
Histograma y Circular)
ediana, moda)
a, coeficiente de variación)
Paso 1. Asignación roles
Rol a llevar a cabo: Evaluador

Paso 2. Identificación del problema


NO2

Paso 3.Análisis del problema

Planteamiento 1.
Elegir la variable NO2 y hacer un análisis descriptivo aplicando y justificando:
Tabla de frecuencia agrupado y gráfico estadístico (Histograma y Circular)
Medidas de tendencia central (Media aritmética, mediana, moda)
Medidas de posición (decil, cuartil, percentil)
Medidas de dispersión (Desviación estándar, varianza, coeficiente de variación)
Coeficiente de asimetría y curtósis.

Paso 4. Validación del problema.


Escoger un plantemaiento de alguien y definir si esta bien o no

Paso 5. Tabla del problema.

Nombre del Problema Problema


estudiante Rol resuelto validado
Yulieth V. Evaluador Planteamiento 1 Planteamiento 5
Flórez M.

Paso 6. Toma de decisiones.

debe relacionar y establecer si los resultados obtenidos permiten que la


contaminación atmosférica están en los niveles permisibles que se dispone para la
calidad del aire.
Además, se debe proponer estrategias de solución a corto plazo para el mejoramiento
de los inconvenientes que se hayan detectado.

También podría gustarte