Está en la página 1de 9

Antecedentes Históricos Y Filosóficos

Realizado Por:

Saidy Paola Flórez Espitia

Cód.1069758825

Grupo: 403006_45

Tutor: Ángela Ivethe Mayorga

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades Ecsah

Psicología

05/09/ 2018

INTRODUCCIÓN
La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los
seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio
que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y
la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión.
Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en
alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.

            Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante,


estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras. La psicología
fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso,
mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por
ejemplo, la percepción o la memoria.

            Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de


aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en las influencias del
entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan en grupo. Los psicólogos
industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y los psicólogos de la educación
estudian el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes
educativos. La psicología clínica, por último, intenta ayudar a quienes tienen problemas en
su vida diaria o sufren algún trastorno mental. 

ETAPAS DEL APRENDIZAJE


En el aprendizaje tiene varias partes las cuales son muy importantes para el
desarrollo de todo ser humano hay dos tipos de aprendizaje implícito o sea la capacidad de
aprender sin prestar atención y sin intención, en forma inconsciente. No todo el aprendizaje
se puede adquirir en forma implícita, pero la pregunta que surge en forma inmediata es
hasta qué punto se podrían adquirir conocimientos de esta forma. Y explicito se produce
como consecuencia de una acción más o menos planificada, que se prepara previamente,
con unos objetivos, una estructura, un proceso hay varios enfoques de aprendizaje y uno
también muy importante aprendizaje cognitivo

El concepto de aprendizaje cognitivo define los procesos que intervienen durante el


proceso de información, que van desde la entrada sensorial, pasan por el sistema cognitivo
y llegan hasta la respuesta producida. El ser humano vive de una u otra manera la
experiencia del aprendizaje a lo largo de toda su vida. En tal experiencia confluyen una
serie de factores internos y externos que lo aceleran o entorpecen. Todo aprendizaje
siempre constituye un proceso complejo, que finalmente se expresa en una modificación de
la conducta. En la genética de los 26 milgens que conforma al cuerpo humano solo 13 mil
son los encargados de modular y controlar nuestra capacidad de aprendizaje, todos los
nuevos aprendizajes se conformaran en el surco y a medida que se vaya profundizando van
a llegar a la cima y tiene chances de ser utilizado muchas veces.

Por otro lado Los genes nos van a facilitar el aprendizaje dependiendo de la
estructura que contenga una persona. Estos factores determinan las preferencias y
aversiones que todos tenemos con respecto a las diferentes cosas que podemos aprender. La
memoria y el aprendizaje son cosas sumamente unidas. El cerebro es la maquina biológica
especializada en procesar la información tanto emocional y cognitiva. El ejecutivo
emocional se caracteriza por ser: De rápida adquisición, indelebles en el tiempo,
automáticos o implícitos, no requieren de esfuerzo, y producen poco gasto energético para
el cerebro.
CUADRO COMPARATIVO

CORRIENTE CARACTERÍSTIC POSTULAD AUTORES ENFOQUE DE


EPISTEMOLÓGI AS OS LA
CA PSICOLOGÍA
EN EL QUE
MÁS SE
APLICA
EVOLUCIONISM transita desde una  Crecimiento  Charles  
O concepción del ser exponencial, Darwin
 
en permanecía, hasta la variación
 
una de ser como de las Psico-biologia  
cambio, lo cual especies y la Herbert
genera grandes herencia  
Spencer:
efectos en las esferas psicología
políticas, sociales y  
evolutiva
científicas  la Lewis Henry
principal Morgan
característica define
la teoría de la
evolución es la
herencia   genética
todo ser viviente
tienes un antecesor
que le trasmite unas
características
genéticas
 POSITIVISMO Critica y rechaza los Conocimiento  Auguste  Conductista
desarrollos científico Comte
metafísicos de toda critica la
 
clase, por tanto no especulación
acepta la reflexión filosófica las John Stuart
que no pueda fundar ciencias Mill
enteradamente sobre sociales de la
datos empíricos o naturaleza han  
que formula sus descubierto y Francis Bacon
juicios de modo que aplicado con
los datos empíricos éxito  
no puedan nunca científico. Edwar
refutarlos el Existe solo un Bornett
positivismo supone método Taylor
que el investigador científico que
puede ubicarse en se aplica a la
una posición neutral naturaleza, la
y que sus valores no sociedad y la
influyan en los mente
resultados de su humana, es el
investigación método
experimental
considerado
hechos
sociales como
hechos
naturales
 EMPIRISMO  Reconocimiento del  La verdad  John Locke  
carácter humano absoluta no
 
limitado, parcial e existe. El
imperfecto. No hay único criterio Thomas
ninguna concepción de verdad es Hobbes
en la mente humana la experiencia
que en un principio sensible.  
no haya sido Niega David Hume
engendrada en los cualquier
órganos de los conocimiento
sentidos, total o o principio
parcialmente. innato. La
mente no
La validez de las
posee
teorías científicas
contenido
depende de su
alguno (ideas
verificación
innatas), es
empírica. Toda
como una
verdad debe ser
hoja en blanco
puesta a prueba, y a
que debe
partir de la
llenarse a
experiencia, puede
partir de la
eventualmente ser
experiencia y
modificada,
el aprendizaje.
corregida o
abandonada
 FUNCIONALIS La cultura  La sociedad  William  Psicología
MO patrimonio debe ser James Evolucionista
instrumental, por lo estudiada
 
que el hombre es como una
colocado en la mejor función  en un Harvey A
posición para momento Carr
solucionar los determinado,
problemas concretos restando  
que están dentro de importancia a James
su ambiente en el la historia, Mckeen
curso de la para la
satisfacción de las comprensión Cattell
necesidades, Centra de los
sus investigaciones componentes
en la capacidad de del todo y sus
los medios para articulaciones,
realizar sus esta corriente
funciones. Es un impulsa el
sistema de objetivos, utilitarismo de
actividades y los que hacer
actitudes en el cual es que
cada parte existe sostienen el
como un medio para orden social, y
un fin por su
carácter
 
empirista
  destaca  su
inclinación
  por las
  superioridades
del trabajo de
campo.
 RACIONALISM Plena confianza en Los Platón  Psicología
O la razón humana. postulados Cognitiva
Parménides
Existencia de ideas racionalistas
innatas. Adopción vigentes en Kant
de un método de las
carácter matemático. universidades
Metafísica basada en europeas. Sin
la idea de embargo, la
substancia. El lectura del
mecanicismo, filósofo Humé
entendiendo el le hizo
mundo concebido abandonar
como una máquina, algunos
despojada de toda presupuestos
finalidad o del
causalidad que vaya racionalismo.
más allá de la pura “Hume -dice
eficiencia. Kant- me
Aspiración a una despertó de
ciencia o filosofía mi sueño
universal y racional. dogmático.
Iniciando así,
una crítica de
la razón,
surgiendo tres
de sus obras
más
importantes:
La Crítica de
la Razón Pura,
La Crítica de
la Razón
Práctica y La
Crítica del
Juicio.
COGNITIVISMO El ser humano es  la teoría    Psicología
considerado un cognitiva, cognitiva
 
organismo que sostiene que
realiza una actividad los fenómenos Piaget,
basada cognitivos son Bruner,
fundamentalmente el centro de la Ausubel y
en el procesamiento sintomatologí Novak.
de la información, lo a, siendo los
cual lo diferencia cambios
mucho de la visión afectivos y
reactiva y simplista somáticos, sus
que hasta entonces consecuencias
había defendido y . La teoría
divulgado el cognitiva
conductismo. Así analiza las
pues, se reconoce la interacciones
importancia de entre las
cómo las personas cogniciones y
organizan, filtran, las
codifican, emociones, y
categorizan y entre esta
evalúan la interacción
información y la cognición
forma en que todas emoción y el
estas herramientas, comportamien
estructuras o to observable
esquemas mentales dentro de un
son empleadas para sistema o
acceder e interpretar ámbito en el
la realidad cual se
desarrolla.
IDEALISMO Sostiene que los Todo gira    Epistemológico 
objetos físicos sólo alrededor del
 
existen debido a una sujeto
mente consciente, es cognoscente Gottfried
decir, la realidad es (ser pensante Wilhelm
producto de las ideas que realiza el
 
que la mente acto del
humana tiene de conocimiento)  Leibniz
acerca de ella, por lo . Y existen, a
tanto, no hay su vez, dos Immanuel
realidad variantes. La Kant
independiente de la versión  
mente  el idealismo radical
subjetivo es que sostiene que Georg
todo gira alrededor el sujeto Wilhelm
del sujeto construye el  
cognoscente ser mundo: no
pensante que realiza existen cosas  
el acto del por sí mismas  Friedrich
conocimiento Y sino que solo Hegel
existen, a su vez, existen cosas
dos variantes. La para nosotros
versión radical (constructivis
sostiene que el mo
sujeto construye el ontológico).
mundo no existen Según esta
cosas por sí mismas concepción, la
sino que solo existen naturaleza no
cosas para nosotros tiene
La ciencia y la existencia
tecnología no independiente.
interfieren en el En cambio, la
idealismo, pues versión
ambas dependen moderada
sobre todo de la afirma que las
percepción del cosas son del
mundo exterior para color del
modificarlo cristal con que
conforme al se miran.
conocimiento.
Donde la percepción
en sí, no es ninguna
temática contraria al
idealismo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 
 (PDF) El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. Available
from: https://www.researchgate.net/publication/313843119_El_proceso_de_aprendi
zaje_fases_y_elementos_fundamentales[accessed Aug 28 2018].

 Fierro, C. (2013). Principios: La relevancia de William James en la enseñanza de la


historia de la psicología. Periódicos Electrónicos de Psicología. 2220-9026 (23-29).
Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S2220-
90262013000100011&script=sci_arttext

 Comte, A.(1844). Discurso sobre el Espíritu Positivo. Madrid: Gredos. Recuperado


de:http://biblio3.url.edu.gt/Libros/comte/discurso.pdf

 Manrique, H. (2011). La contribución de Darwin a la Psicología Evolutiva.Vol. 3.


No. 2. (83-98). Recuperado de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/11370/
10647

También podría gustarte