Está en la página 1de 10

Universidad Abierta y a Distancia de México

Lic. en Nutrición Aplicada


División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
(2020-1)
ADMINISTRACIÓN EN SALUD

Unidad 1
Introducción al estudio de la Administración

Docente: Joselyn Jiménez Castillo


Actividad 2 Pensamiento Administrativo
Estudiante: Ma. Auxilio Dávila Galindo
Matricula: ES1921005627
Grupo: NA-NASA-2001-B1-002
Fecha: Enero 28, 2019
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

Introducción:

La administración es un factor indispensable en todos los ámbitos, ya que de ella depende


una buena organización, y no únicamente se refiere a nivel empresarial, ya que también
nosotros debemos tener una buena administración tanto en responsabilidad, actividades,
tiempo, presupuesto etc.

El objetivo de la administración es organizar actividades para mejorar rendimiento y resultado


en todos los aspectos, por lo que esta ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades
que se han ido requiriendo para mejorar y ser competitivos.[CITATION UnA10 \l 1033 ], el contar
con una buena organización, es muy considerable que habrá buenos resultados.

A continuación se elabora un cuadro comparativo de algunas de las diferentes escuelas y


corrientes administrativas en orden cronológico:

Época
o fecha
Escuela o corriente de su Autores Principales características
administrativa origen
y auge
Administración Frederick W.  Análisis del trabajo y el
Científica 1900 Taylor y Henry L. estudio de tiempos y
Gantt movimientos.
 Distribución física del sitio de
trabajo.
 División de trabajo y
especializar al personal para
la realización de una sola
tarea.
 Incentivos salariales.
 Las condiciones ambientales,
para disminuir fatiga, ya que
eso mejora la productividad.
 Sistema de remuneraciones a
base de bonos.

Influyó al contexto social definiendo


las bases de la aplicación de la teoría
científica a la administración.

Su influencia a la fecha sigue siendo


relevante ya que sus bases han
logrado un gran progreso tanto al
obrero como a la administración.
[ CITATION Por07 \l 1033 ]

Escuela clásica de 1916 Henry Fayol  Fayol sustenta la


la administración James D.Mooney administración como acto de
y Lyndall F. prever, organizar, dirigir,
Urwick coordinar y controlar.
 Primeros en sistematizar el
comportamiento general.
 Se establecen 14 principios
generales administrativos,
mencionando algunos:
División del trabajo, autoridad
y responsabilidad, unidad de
mando, jerarquía, orden,
equidad, estabilidad personal,
iniciativa.[CITATION UnA10 \l
1033 ]

Influyo al contexto social en la


referencia que la administración es
imprescindible para el adecuado
funcionamiento de cualquier
empresa.

Su influencia actual es importante ya


que las seis operaciones
fundamentales que menciona se
siguen llevando a cabo.[CITATION
UnA10 \p 12 \l 1033 ]
Escuela de las 1930 Elton Mayo  Aumento de productividad por
Relaciones los factores sociales como:
Humanas  Moral de los trabajadores
 Interrelación entre los
trabajadores
 Formación de equipos
 Buenas condiciones
ambientales

Consideraba que para una buena


administración el elemento humano
es fundamental.
Su influencia sigue siendo muy
importante, ya que las nuevas
administraciones se basan en esta
escuela.
Escuela Neoclásica 1945  Seguidores  Menor utilización de la mano
 De de Taylor, de obra en la producción
Administración como  Mayor cantidad de
Industrial
De Dirección y
Barns, trabajadores
Administración Nadler  Mayor objetivos a alcanzar
General Autores  Expansión económica de los
seguidores Estados Unidos
de Fayol, Generó mayor automatización de los
como procesos productivos en las
Gulick, empresas.
Urwick,
Moonet Actualmente se toma en cuenta, ya
etc. que su objetivo es cumplir los fines
[ CITATION de la organización, siguiendo el
Gessf1 \l esquema de la escuela clásica pero
1033 ] sin perder la esencia.[CITATION UnA10
[ CITATION \l 1033 ]
UnA10 \l
1033 ]
Escuela neo- 1950 Abraham Maslow,  Se da un nuevo enfoque a las
humano Herzberg, relaciones humanas en las
relacionismo Douglas Mc organizaciones.
Gregor y Rensis  La administración debe
Likert adaptarse a las necesidades
de los individuos.
 El factor humano es
determinante en las
empresas, considerando la
importancia de sus
necesidades físicas,
psicológicas y sociales.

Una de las aportaciones importantes


es la pirámide de Maslow en bien
para el crecimiento humano.

Teoría dela 1950 Max Weber  La autoridad está


burocracia determinada por los puestos
no por las personas.
 Permite la realización del ser
humano, al no dejar que los
que tienen el poder abusen
de él.[CITATION UnA10 \l
1033 ].
 Considera que en las
empresas hay cuatro
elementos comunes:
autoridad, comunicación,
estructura del
comportamiento y
formalización. [ CITATION
Mün07 \l 1033 ]

Su influencia, los trabajadores


separan la vida personal de su
trabajo.
La teoría de la burocracia ha sido ha
sido poco reflexionada como medios
teóricos para la solución de
problemas organizacionales.
[ CITATION Gessf \l 1033 ]
Administración por 1950 Peter Drucker  Otorga a las empresas la
objetivos libertad de descentralizar las
decisiones.
 Tiene comportamiento cíclico.
 De objetivos generales a
objetivos específicos para
cada nivel subsiguiente.
 Retroalimentación acerca del
desempeño.

Su influencia en su contexto social,


sería que suministra las bases para
análisis y estudios necesarios para
formular sus objetivos.

Sigue vigente, ya que los


administradores y las empresas
establecen sus metas y periodos.
Teoría general de 1950- Ludwin Von  Un sistema es un conjunto de
sistemas 1968 Bertalanffy unidades recíprocamente
relacionadas.
 Considera que todas las
ciencias están
interrelacionadas, incluyendo
la administración.
 La comprensión de un
sistema se da solo cuando se
estudia de forma global.

Un sistema siempre está relacionado


con el contexto que lo rodea.
La administración tiene esta teoría,
ya que su proceso es interrelacional.
Escuela de la 1954 A. Kauffman,  Considera la administración
medición Norbrt Winer, como una ciencia de carácter
cuantitativa- Irwing D. J. Bross más lógica.
apoyada por: Von Newman,  Resultados medibles basados
 Teoría de las Bowman en cifras
decisiones  Uso de modelos matemáticos
 Teoría de las  Optimización de la relación de
matemáticas insumo-producto

 La toma de decisiones se
toma en base a dos o más
alternativas.
 Su investigación es
operacional utilizando
procedimientos matemáticos
y estadísticos.

Puede unir a varias disciplinas


ligadas con base en las matemáticas.
Está considerada una escuela con un
método totalmente científico.
Teoría de los dos 1959 Frederick Establece Motivación-Higiene
factores Hersberg Motivación:
 Estimulación
 Reconocimiento de logros
obtenidos
 Promociones en la empresa
 Responsabilidad
 Progreso profesional
Higiene:
 Bajo salarios
 Malas condiciones de trabajo
 Relaciones con sus jefes o
compañeros
 Malas prestaciones
 Privilegios por antigüedad

Conocer la satisfacción e
insatisfacción del empleado. En
ambas se puede mejorar, ya que si
aumenta la satisfacción y disminuye
la insatisfacción surgen mejoras
laborales, tanto en empresa como en
empleado.

Estos dos factores se usan


ampliamente en las empresas, para
motivar un equipo es necesario
atender primero los factores de
Higiene, entrando después el factor
motivacional.

Teoria X y Y 1960 Douglas Mc  Teoría X. Se basa en un


Gregor modelo de gestión y
pensamiento anticuado.
 Los empleados prefieren ser
sumisos que tomar
decisiones.
 No disfrutas el trabajo lo ven
como algo obligatorio.
 Teoría Y. Se logran objetivos
ya que el empleado ve su
trabajo como fuente de
motivación y superación.
 El trabajo es considerado tan
natural que no lo
apesadumbra.
 En condiciones adecuadas, el
individuo busca nuevas
responsabilidad.

La teoría Y es el inicio de lograr


objetivos individuales con los
corporativos.
Escuela de 1970 Warren Bennis y  El tiempo crea la forma de la
Desarrollo Richard Beckhard organización de acuerdo a
Organizacional sus características y
necesidades.
 Todo se renueva y las
personas deben poseer una
nueva consciencia social.
 Para cambiar las
organizaciones la única forma
es cambiar el conjunto de
valores, necesidades,
expectativas de la cultura
organizacional.[CITATION
UnA10 \l 1033 ]

En las organizaciones como sistema


social es un componente clave para
el sector humano.

Como influencia actual, el proceso de


renovación en las empresas es
fundamental para no mantenerse
estancadas.

En el área del comportamiento


humano dentro de las empresas es y
ha sido una gran aportación a la
administración moderna.

¿Qué escuelas tienen mayor vigencia o influencia en la actualidad?

La escuela de administración científica: Ya que esta permite obtener un mayor rendimiento de


mano de obra y ahorro de materiales. Un ejemplo de su influencia en la actualidad es el
diagrama de Gantt, ya que este es una característica de internet muy utilizada para la
programación de actividades.

La escuela clásica de administración: Ejemplo, en las buenas empresas a las personas se


les permite su desarrollo individual para lograr objetivos. Las características de esta escuela
han sido un factor muy importante en la mayoría de las empresas para aumentar su
producción y ganancias.

¿Cómo han evolucionado las escuelas y corrientes administrativas con el paso del
tiempo?

El proceso de evolución de la administración se ha desarrollado junto con la humanidad,


creando nuevas estrategias y corrientes con la finalidad de mejorar, pero todos con un fin
común, “la eficacia”.[CITATION UnA10 \l 1033 ]
¿Cuál es la importancia de conocer las diferentes escuelas y corrientes administrativas?

Considero que es importante tener el conocimiento de como se han desarrollado, ya que nos
facilita entender el comportamiento de los administradores de las empresas, ya que sabremos
la fuente o postura de sus ideas, comportamiento que podemos mejorar, o aportar
alternativas.

¿De qué manera o que han aportado las diferentes escuelas y corrientes
administrativas al desarrollo de la sociedad hasta nuestros días?

Su aportación ha sido relevante y muy importante ya que actualmente las empresas cuentan
con una aceleración de cambios constantes por tanta tecnología y, las diferentes corrientes
de administración han sido un aporte importante para una buena organización humana y
empresarial basándose en estas aportaciones, las cuales están o deben ser aplicadas para el
buen funcionamiento, tanto personal como empresarial.

Conclusión:

De acuerdo al trabajo realizado considero que la administración es la parte esencial para


superar o corregir problemas administrativos, ya que ésta nos ayuda a conocer dónde y
cuándo hay que hacer modificaciones o renovaciones o mantenernos, refiriéndonos a
empresa, primero para prever problemas, y segundo para lograr una buena planeación de
actividades o mejoras, tanto a nivel humanístico, empresarial o comercial.

Referencias:

Gestiopolis. (s.f.). Escuela neoclásica de la administración. Retrieved Enero 28, 2020, from Gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/escuela-neoclasica-de-la-administracion/

Gestiopolis. (s.f.). Legado de Max Weber y las organizaciones burocráticas. Retrieved Enero 27, 2020,
from Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/legado-max-weber-organizaciones-
burocraticas/

Münch, L. (2007). Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo. Retrieved Enero 27,
2020, from PEARSON EDUCACIÓN: file:///C:/Users/2/Desktop/SEGUNDO
%20SEMESTRE/BLOQUE%201/ADMON%20EN%20SALUD/UNIDAD%201/Administraci%C3%B3n
%20Escuelas,%20proceso%20administrativo,%20%C3%A1reas%20funcionales%20y
%20desarrollo%20emprendedor%20COMPARTIDO.pdf

Portilla, L. V. (2007). LA TEORÍA CIENTIFICA Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA ACTUAL. Retrieved Enero


27, 2020, from Universidad Tecnologica de Preira:
https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/5453/2845

UnADM. (2020). Administración en salud, U1, Introducción al estudio de la Administración. Retrieved


Enero 27, 2020, from UnADM: file:///C:/Users/2/Desktop/SEGUNDO%20SEMESTRE/BLOQUE
%201/ADMON%20EN%20SALUD/UNIDAD%201/UNIDAD%201%20PDF.%20DESARROLLO.pd

También podría gustarte