Está en la página 1de 7

24-3-2020

PORTAFOLIO 1 DE
FINANZAS
Tasas de Interés

DOCENTE
ALEX YESID ARCE CUESTA

Yiscar Murillo Palacios


FUNDACION UNIVERSITARIA CLARETIANA
“UNICLARETIANA”
INGENIERIA DE SISTEMAS VII N
Introducción.
1. Introducción sobre tasa de interés simple y compuesto.

Interés Simple: Consideramos que la tasa de interés es simple Interés Compuesto: En el interés compuesto, los intereses que
cuando los interés que obtenemos al vencimiento no se suman al Tipos de Tasas de Interes conseguimos en cada período se van sumando al capital inicial,
capital para poder generar nuevos intereses. El interés simple se con lo que generan nuevos intereses. Aquí a diferencia del
calcula siempre sobre nuestro capital inicial. Por tanto, los interés simple, los intereses no se pagan a su vencimiento,
intereses que vamos obteniendo no se reinvierten en el siguiente porque se van a cumulando al capital. Por eso, el capital crece
período. Por tanto, el interés obtenido en cada período es el mismo. al final de cada uno de los periodos y el interés calculado sobre
un capital mayor, también crece.

Características
 El capital de inicio cambia en cada uno de los
 El capital inicial no se modifica, manteniéndose igual
períodos porque los intereses se capitalizan, lo que
durante toda la operación
quiere decir que se convierten en capital.
 El interés no se modifica, siendo el mismo para cada
 La tasa de interés se aplicará siempre sobre un
uno de los períodos de la operación.
capital diferente.
 La tasa de interés es aplicada sobre el capital invertido
 Los intereses periódicos son mayores.
o capital inicial.
 Los intereses devengan más intereses.
 Pueden ser aplicados en cualquier tipo de operación
ya sea a corto o largo plazo.

VF = VA (1 + n * i) Formulas

VF = Valor Futuro VA = VF (1 + i) ^n
VA = Valor Actual VF = Valor Futuro
i = Tasa de interés VA = Valor Actual
n = Periodo de tiempo i = Tasa de interés
Interés que produce un capital con la siguiente fórmula: I n = Periodo de tiempo
=C*i*n
Valor Presente: Es la forma de valorar activos, para calcularlo hay Valor Futuro: Se refiere a la cantidad de dinero a que llegará una
que descontar el flujo futuro a una tasa de rentabilidad ofrecida por inversión en cierta fecha al momento de ganar intereses a una tasa
alternativas de inversión comparables, la que se denomina compuesta.
como costo de capital o tasa mínima.

 VA = Valor presente  M = monto que pensamos invertir para lograr nuestros


 VF = Valor Futuro Formulas objetivos
 i = Tipo de interés  i = interés que obtendremos por cada periodo que vamos a
 n = plazo de la inversión invertir nuestro dinero
 n = Número de periodos que estará invertido nuestro dinero
(mensual, anual…)
 VF = Valor Futuro
Conversión de Tasas.

De tasa nominal a tasa periódica.


Hallar la tasa periódica correspondiente a las siguientes tasas nominales. 36% CMV (capitalizado
mes vencido)
20% Semestral CTV (capitalizado trimestre vencido)
32% CBA (capitalizado bimestre vencido)

Solución:
a) b) c)
r = 36% r = 20 r = 32%
Periodo de referencia: 1 Año Periodo de referencia: semestre Periodo de referencia: Año
m = 12 (hay 12 meses en un año) m = 2 (hay 2 trimestres en un m = 6 (hay 6 bimestres en un
i =? semestre) año)
i=36/12= 3% i =? i =?
i = 3% mensual i=20/2= 10% i=32/6=5,33%
i = 10% trimestral i = 5,33% bimestral

Hallando la tasa Equivalente


Ahora para pasar de una tasa efectiva a una nominal utilizaremos la siguiente formula:
in = ((1+ie)^(1/ número de capitalizaciones))-1
in = ((1+0.084166)^(1/12))-1 = 0.006757
Ahora como es una tasa semestral y en un semestre hay seis meses multiplicamos esta tasa por 6.
0.006757 * 6 = 0.040541 = 4,0541% N.S.M.V (Nominal Semestral con Capitalización Mes
Vencido).
Esto significa que una tasa del 8% NATA es equivalente a una tasa del 4,0541% NSMV.
En resumen: para comparar 2 tasas de interés, las tasas deben tener la misma clase, periodicidad y
capitalización. Para hallar una tasa equivalente primero la transformo en una tasa efectiva anual y
luego en la tasa equivalente.
2. Las tasas de Interés son los precios relativos más importantes de una economía, estas
influencian las decisiones de los inversionistas y de los consumidores. Determinan el nivel
de ingreso y de empleo de una economía. Son indicadores que orientan a los consumidores
cuando consumir, es decir si puede consumir ahora o consumir después, esta se utiliza en
múltiples ámbitos de la economía local y mundial, desde un préstamo para iniciar un
negocio, tus ahorros en el banco o fondo de pensión, etc.
3. Tipos de tasa de interés
 Nominal: es el tipo de tasa es simple que más de una vez en el año se capitaliza, es decir,
que se establece en diferentes períodos.
 Efectiva: esta tasa expone una vez al año el interés nominal, tomando en cuenta la
periodicidad con la que se pague. Incluye la capitalización y la reinversión de los intereses.
 Real: es una de las tasas más importantes, pues determina de forma específica el interés
real que se gana por invertir, ya que la inflación disminuye la capacidad de las compras y
así el dinero pierde su valor.
 Variable: esta tasa se actualiza mensualmente o, en algunos casos, trimestralmente.
 Fija: esta tasa se mantiene fija durante todo el tiempo del préstamo y no hay forma de que
varíe.

4. La tasa de interés más conveniente es la efectiva porque es aquella que resulta al considerar
el capital invertido junto a los intereses que se generan periodo a periodo, de manera que se
acumulan. Es un tipo de capitalización compuesta pues los intereses no se retiran, sino que
se suman al capital (lo que aún queda por pagar). El monto total (capital + intereses) se
toma como un todo y sobre este se liquidan los intereses para el periodo siguiente, esta es la
forma de amortización más común y la que usan todos los sistemas financieros, refleja lo
que vamos a pagar verdaderamente ante cualquier crédito en el sistema.
Conclusión

Se puede decir que la tasa de interés es el primer valor en la escala descendiente de los precios en
la economía nacional y mundial pues de ella depende como se mueva la compra-venta de bienes y
servicios, la obtención de créditos, la regulación de la canasta de la canasta familiar entre otros.
Saber qué tipo de tasa usar para comprar o adquirir créditos es importante para realizar un buen
negocio donde se pueda minimizar gastos y riesgos.
Webgrafía

https://www.finanzas9y6.com/equivalencias-de-tasas-de-interes-con-ejemplos/
https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3332970-tasa-interes-simple-compuesta-definicion-
diferencias-caracteristicas-ejemplos
https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3632678-que-valor-presente-futuro-formulas-ejemplos

También podría gustarte