Está en la página 1de 8

ENE. Revista de Enfermería. Agosto 2012; 6 (2).

81

Paciente con trastorno bipolar: proceso


de enfermería.
María Jesús Muñoz Zorrilla, Francisco Javier González Mesa.

Diplomados en Enfermería.
Hospital de Día de Salud Mental. UGC de Salud Mental.
Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía.

Resumen: El trastorno bipolar es una


enfermedad crónica que provoca cambios
patológicos del estado de ánimo. Aunque
se piensa que puede estar
infradiagnosticado, se estima una
prevalencia de entre el 1 y el 2.5%. Para su
tratamiento existe un amplio arsenal
farmacológico, no obstante es la
combinación de medicación y
psicoterapia la que consigue los mejores
resultados.

A continuación, se expone el caso de AF,


diagnosticado de trastorno bipolar hace
más de 20 años a lo largo de los cuales
ha requerido varios ingresos en la unidad
de agudos de referencia. Este caso que
sigue el curso típico de la enfermedad,
ilustra a la perfección la complejidad de
atención que requiere el paciente con
trastorno mental grave.

Palabras clave: Trastorno bipolar,


proceso de enfermería, trastorno mental
grave.

Abstract: Bipolar disorder is a chronic


Muñoz-Zorrilla MJ, González Mesa FJ .
Paciente con trastorno bipolar: Proceso de disease that causes abnormal shifts in
Enfermería. ENE. Revista de Enfermería. mood. Although it may be infra
Ago. 2012; 6(2): 81-88 diagnosed, a prevalence of 1-2.5% is
estimated. As treatment, there is a wide
Recibido: 09/nov/2011 range of medicines but the bests goals are
Aceptado: 10/feb/2012 achieved with a mix of psicotherapy and
medicines.The following is the case of
* Correspondencia: AF, Who was diagnosed of bipolar
fjaviergonzalezmesa@yahoo.es disorder 20 years ago. Along this time, he
has been amitted to hospital several
times. This case runs the normal course
82

of bipolar disorder and shows that Desde el punto de vista terapéutico, el


treating severe mental illness may be amplio arsenal farmacológico disponible
really complex. (desde antidepresivos hasta antagonistas
del calcio pasando por anticomiciales o
Keywords: Bipolar disorder, nursing antipsicóticos atípicos) es la principal
process, severe mental illness. intervención (7). Se estima que en
Estados Unidos el tratamiento
Introducción farmacológico ha ahorrado desde el año
El trastorno bipolar, es una enfermedad 1970 más de 13 mil millones de dólares en
crónica e incapacitante que se caracteriza gastos terapéuticos directos y 27 mil
por provocar en la persona afectada millones en gastos indirectos. A pesar de
cambios patológicos y recurrentes en el ello, el empleo exclusivo de fármacos no
estado de ánimo, de tal modo que se van es suficiente para controlar la enfermedad
a alternar períodos de una profunda siendo la combinación de psicoterapia y
exaltación y un nivel de actividad medicamentos la responsable de que el 75
exagerados (manía o hipomanía), con -80% de los pacientes diagnosticados
períodos de depresión. Generalmente puedan hacer una vida normal(6).
suele producirse un retorno al estado
previo de funcionamiento entre los D escripción del caso
diferentes episodios. A.F. paciente varón de 41 años
diagnosticado en 1985 de trastorno
De forma habitual suele hablarse de bipolar. Desde entonces, sufre
trastorno bipolar, pero el tipo de agudizaciones que ocasionalmente han
síntomas junto a su duración y la forma requerido de hospitalización en la
en que los distintos períodos se suceden, Unidad de agudos de referencia. El
muestran que en realidad estamos ante último, un mes antes de llegar a nuestro
una variedad amplia de ellos(1). Así se dispositivo fue secundario a abandono
hace patente por el hecho de que la del tratamiento y a factor vital estresante
Clasificación Internacional de (muerte de un familiar).
Enfermedades CIE 10 (OMS 1992)(2)
contemple para el trastorno bipolar 10 Es el menor de dos hermanos, permanece
categorías distintas (F31.0-F31.9) y el soltero y vive cerca de la madre.
DSM-IV TR (American Psychiatric Huérfano de padre desde 1999. Posee
Association 2000)(3) distinga entre tipo I, estudios de grado medio. No presenta
tipo II o trastorno ciclotímico. otros antecedentes médicos de interés.

De forma general, se calcula que el Es remitido al Hospital de Día desde la


trastorno bipolar representa Unidad de Salud Mental Comunitaria
aproximadamente el 20% de todos los para estabilización y prevención de
trastornos del estado de ánimo(4) y recaídas.
aunque en la literatura especializada se
reconoce que puede estar Valoración por necesidades
infradiagnosticado, se estima una N utrición.
prevalencia de entre el 1 y el 2.5% (5). Normopeso, apetito conservado. Come
en casa de su madre. No sabe prepararse
La edad de aparición se sitúa en el la comida.
intervalo de 15-19 años, encontrándose en
los inicios más precoces un claro factor M ovilización.
hereditario. No existen diferencias Ambulante, escasa actividad física.
significativas entre hombres y mujeres
respecto de la edad de comienzo.
ENE. Revista de Enfermería. Agosto 2012; 6 (2). 83

Vestirse/arreglarse. - Falta de participación en


Aunque sabe elegir bien la ropa, presenta actividades de ocio.
aspecto descuidado. - Falta de participación en
actividades sociales
Sueño/Reposo
Dificultad para conciliar el sueño. Bajo Criterio de resultados
nivel de energía durante el día. Noc 1501 Ejecución de rol.
1= inadecuado, 5= completamente
H igiene y protección de la piel. adecuado.
Presenta un aspecto desaseado. Sin
alteraciones en la integridad de la piel. 150111 Ejecución de las expectativas de
rol. Puntuación inicial 1. Puntuación final
Seguridad 4.
Fumador de 35 cigarrillos día. De
momento no se plantea dejar el tabaco. Intervenciones
No sigue el tratamiento farmacológico. Nic 4310 Terapia de actividad
- Colaborar con los terapeutas
Comunicación. ocupacionales en la planificación
Vive solo con escasa participación social. y control de un programa de
La madre ejerce de buen grado el rol de actividades.
cuidadora aunque es incapaz de brindar - Ayudar al paciente a identificar
apoyo efectivo. Son habituales los las actividades significativas.
enfrentamientos verbales entre ambos. - Enseñar al paciente y la familia a
No mantiene ningún contacto con otros realizar las actividades prescritas.
miembros de su familia - Disponer de un refuerzo positivo
Tiene dificultad para comunicarse. en la participación de
Lenguaje verborreico. actividades.
- Observar la respuesta emocional,
Creencias y valores. física y social a la actividad.
Pensamiento acelerado. Exaltación de su
yo. No tiene conciencia de su N anda 00079 Incumplimiento
enfermedad. secundario a falta de conciencia
de la enfermedad manifestado por:
Trabajo y ocio. Verbalizaciones.
Jubilado. No participa en actividades de Informes de la familia.
ocio. Reagudización de la enfermedad.

Aprendizaje. Criterio de resultados


Tanto el propio paciente como su madre Noc 1609 Conducta terapéutica:
tienen falta de información acerca de la enfermedad o lesión.
medicación, enfermedad y sobre la forma 1= nunca demostrado, 5 Siempre
efectiva de llevar a cabo los autocuidados. demostrado.

Plan de cuidados 160902 Cumple régimen terapéutico


recomendado. Puntuación inicial 1,
Problemas de interdependencia: puntuación final 5.

N anda 00055 D esempeño ineficaz Noc 1300 Aceptación estado de salud.


de rol, secundario a trastorno 1= nunca demostrado, 5= siempre
bipolar manifestado por: demostrado.
Falta de habilidades para preparar
alimentos.
84

130008 Reconocimiento de la realidad de persona de referencia M /p


la situación de salud. Puntuación inicial 1, resultados pocos efectivos al
puntuación final 4. brindar apoyo.

Intervenciones Criterios de resultados:


Nic 5602 Enseñanza: proceso de Noc(9) 2204 Relación entre el cuidador
enfermedad. principal y el paciente
- Reforzar la información 1= Nunca positivo, 5= Siempre positivo.
suministrada por los otros
miembros del equipo de 220409 Aceptación mutua. Puntuación
cuidados. inicial 1, puntuación final 4.

Nic 5616 Enseñanza: medicamentos 220411 Solución de problemas en


prescritos colaboración. Puntuación inicial 1,
- Reforzar la información puntuación final 4.
proporcionada por otros
miembros del equipo de 1803 Conocimiento: proceso de la
cuidados. enfermedad.
- Enseñar al paciente a reconocer 1=Ningún conocimiento, 5=
las características distintivas de conocimiento extenso.
cada medicamento.
180306 Signos y síntomas de la
Nic 5240 Asesoramiento enfermedad. Puntuación inicial 1,
- Establecer una relación Puntuación final 4.
terapéutica basada en la
confianza y el respeto. 180316 Grupos de apoyos disponible.
- Identificar cualquier diferencia Puntuación inicial 1, puntuación final 5.
entre el punto de vista del
paciente y el punto de vista del Intervenciones:
equipo de cuidadores acerca de Nic(10) 7040 Apoyo al cuidador principal
la situación. - Determinar el nivel de
- Favorecer el desarrollo de nuevas conocimientos del cuidador
habilidadades. principal.
- Reforzar nuevas habilidades. - Controlar los problemas de
interacción de la familia en
Nic 4700 Reestructuración cognitiva. relación con los cuidados del
- Ayudar al paciente a reconocer la paciente.
irracionalidad de ciertas - Proporcionar ayuda sanitaria de
creencias comparándolas con la seguimiento al cuidador.
realidad actual. - Informar al cuidador sobre
- Ayudar a identificar las propias recursos sanitarios y
interpretaciones equivocadas comunitarios.
sobre los factores estresantes
percibidos. Nic 5240 Asesoramiento
- Establecer una relación
D iagnósticos de independencia terapéutica basada n la confianza
y el respeto.
N anda(8) 00074 Afrontamiento - Favorecer la expresión de
familiar comprometido R/c sentimientos.
prolongación de la enfermedad y - Proporcionar información
por comprensión inadecuada de la objetiva según sea necesario.
información por parte de la
ENE. Revista de Enfermería. Agosto 2012; 6 (2). 85

Nic 5602 Enseñanza proceso de la


enfermedad.
- Reforzar la información
suministrada por otros miembros
del equipo de cuidados si se
considera oportuno.
- Instruir sobre los signos y
síntomas de los que debe
informarse al cuidador.
- Remitir a los centros/ grupos de
apoyo comunitario si procede.

NANDA 00079 Incumplimiento


Criterios de Puntuación Puntuación Intervenciones
resultados inicial final
5602 Enseñanza:
160902 Cumple proceso de
régimen terapéutico 1 5 enfermedad
recomendado
5616 Enseñanza:
medicamentos
130008 prescritos
Reconocimiento 1 4
realidad situación de 5240
salud Asesoramiento

4700
Reestructuración
cognitiva

NANDA 00055 Desempeño ineficaz de rol


Criterio de Puntuación Puntuación Intervenciones
resultados inicial final
150111 Ejecución de 1 4 4310 Terapia de
expectativas de rol actividad

Tabla 1 Resumen de problemas de interdependencia.


86

NANDA 0074 Afrontamiento familiar comprometido


Criterios de Puntuación Puntuación Intervenciones
resultados inicial Final

220409 1 4
Aceptación 7040 Apoyo al
mutua. cuidador
1 4 principal
220411
solución de
problemas en 5240
colaboración. 1 4 Asesoramiento

180306
Signos y 5602
síntomas de 1 5 Enseñanza
la proceso de la
enfermedad. enfermedad

180316
Grupos de
apoyo
disponibles

Tabla 2 Diagnósticos de Enfermería.

Evolución del caso


El ingreso de AF en nuestro dispositivo
se prolongó durante más de 5 meses,
consiguiendo finalmente la remisión de
los síntomas, una buena adherencia
terapéutica y una mejora importante en
las áreas familiar y social. Esta última
cristalizó tanto en una óptima relación
con sus compañeros del Hospital de Día
como en la integración y participación en
Asociaciones de apoyo. Todo ello se
logró a través de la inclusión de nuestro
paciente en los programas de habilidades
sociales, psicoeducación, relajación, ocio
y tiempo libre, educación para la salud y
grupos multifamiliar y psicodinámico.
ENE. Revista de Enfermería. Agosto 2012; 6 (2). 87

Programa Objetivo Personal que participa


Programa de habilidades Relaciones sociales, P. Terapia ocupacional
sociales promoción de autonomía
personal
Programa de psicoeducación Conocimiento de enfermedad P. Enfermería, P. Facultativo
Taller de relajación Afrontamiento de estrés P.Terapia ocupacional,
P.Enfermería
Programa de educación para Conocimiento enfermedad, P. Enfermería
la salud promoción de autonomía
personal
Grupo multifamiliar Conocimiento enfermedad, P. Facultativo, P.Enfermería.
relaciones familiares
Grupo psicodinámico Conocimiento de enfermedad P. Facultativo
Taller ocio y tiempo libre Participación actividades de P. Terapia ocupacional
ocio
Tabla 3 programas en los que participó nuestro paciente y personal que intervino.

D iscusión de ocio y provocase un elevado


Como hemos comentado anteriormente, sufrimiento familiar, le añadimos una
nuestro paciente lleva más de 20 años de duración de la enfermedad superior a dos
evolución, y cuenta con un dilatado años, aparte de poder hacernos una idea
historial de reagudizaciones que en de la dificultad de abordaje y reforzar la
algunos casos han precisado de necesidad de integrar fármacos y
hospitalización. La última propiciada por psicoterapia, cumple con todos los
un factor estresor reconocido como es la criterios necesarios para ser considerado
muerte de un familiar allegado(11). como trastorno mental grave(12)(13),.

Este acontecimiento provocó en primera En línea con lo anterior, un último


instancia el abandono del tratamiento y aspecto que no podemos pasar por alto es
en segundo lugar, trajo como que desde la perspectiva que ofrece
consecuencia la exacerbación del cortejo nuestro Hospital de Día, no se puede
sintomático. entender el abordaje del trastorno mental
grave, y por tanto de éste caso clínico, al
Si bien el incumplimiento del tratamiento margen de un equipo multidisciplinar
es común en la enfermedad crónica, una que está integrado por diferentes
característica que la hace distintiva en la disciplinas (Psiquiatría, Psicología,
enfermedad mental, que estuvo presente Enfermería, Terapia Ocupacional y
en el caso de AF y que de forma habitual Trabajo Social).
dificulta enormemente la consecución de
una conducta de cumplimiento, es el No obstante, a pesar de que ésta
hecho de que la no adherencia altera en la aproximación terapéutica es la que ofrece
mayor parte de los casos la conciencia de mayores posibilidades de éxito(6), exige
estar enfermo, lo que otorga un plus de para Enfermería la necesidad de
complejidad al caso. actualizar el modelo de práctica
profesional revisando conceptos
Por otro lado, si al hecho de que la tradicionalmente instalados en el proceso
enfermedad hizo que nuestro paciente enfermero como son la noción de
tuviese dificultad para manejarse de “problema de interdependencia” y de
forma autónoma, careciera de red social “Diagnóstico de Enfermería”.
de apoyo, no participase en actividades
88

Bibliografía
1. Becoña, E., Lorenzo, C . (2001) http://www.update-software.com
Tratamientos psicológicos eficaces (Traducida de The Cochrane
para el trastorno bipolar. Library, 2008 Issue 2. Chichester,
Psicothema. 13(3):511–22. UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
2. World Health Organization. 7. Stuart G. (2006). Trastornos del
International Statistical estado de ánimo. En: Stuart G.,
Classification of diseases and related Laraia M Enfermería Psiquiátrica:
health problems: Tenth revision Principios y Práctica 8ª edición.
(2nd Ed). Consultado el 16 de Elsevier; p. 330–63.
Octubre de la World Wide Web: 8. Diagnósticos enfermeros:
http://www.who.int/classifications/i definiciones y clasificación, 2009-
cd/en/ 2011. (2010) Elsevier. Madrid.
3. American Psychiatric Association 9. Moorhead, S., Johnson, M., Maas,
(2002). Manual diagnóstico y M., Swanson, E. (2009)
estadístico de los trastornos Clasificación de resultados de
mentales: texto revisado. Edición enfermería (NOC). 4ª edición.
española. Elsevier-Masson. Elsevier. Barcelona.
Barcelona 10. Bulecheck, G., Butcher, H.,
4. Sierra San Miguel, P., Livianos McCloskey, J. (2009) Clasificación
Aldana, L., Rojo Moreno, L. (2002) de intervenciones de enfermería
Epidemiología del trastorno bipolar: (NIC). 5ª edición. Elsevier España.
Datos dispares. Archivos de Barcelona.
Psiquiatría. 63(2):153–62. 11. Ortiz de Zárate San Agustín A,
5. Ortiz de Zárate San Agustín, Alonso Durana,I., Ubis González,
A.,Alonso Durana,I., Ubis A., Ruiz de Azúa Velasco, MA.
González, A., Ruiz de Azúa Velasco, (2010) Trastorno mental grave de
MA. (2011) Trastornos del estado de larga evolución. Elsevier-Masson.
ánimo. 1ª edición. Elsevier. Madrid. Barcelona.
6. Justo LP, Soares BGO, Calil HM. 12. Vila Pilado, L., Area Carredo, R.,
Intervenciones familiares para el Ferro Iglesias, V., González
trastorno bipolar (Revisión Domínguez-Viguera, L., Justo
Cochrane traducida). En: la Alonso, A., Suárez Sueiro, MJ, et
Biblioteca Cochrane Plus, 2008 al. (2007) Trastorno mental severo.
Número 2. Oxford: Update TOG. Feb;(5):52.
Software Ltd. Disponible en

También podría gustarte