Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

GRUPO N° 6
TEMA:
“DIFUSIVIDAD MÁSICA EN GASES”

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II


PROFESOR: Ing. Ángeles Queirolo, Carlos

Integrantes:

 Condori Quispe, Emily 1314120043


 Mancco Castillo, Cristhian Victor 1416120122
 Muñoz Obregón, Pilar Ysabel 1416120538
 Muñoz Ocampo, William Anderson 1416110067
 Olivos Rojas, Carmen Noelia 1426125524
 Pichilingue Segura, Angie Isabella 1226120467
 Taquia Porras, Thalia 1426125363
 Zurita Guerrero, Marisol M. 1426125111

Callao – Perú, 2019

Fecha de realización: jueves, 13 de junio de 2019

Fecha de presentación: jueves, 20 de junio de 2019

i
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3

I. OBJETIVO........................................................................................................................3

II. MARCO TEORICO.........................................................................................................4

III. MATERIALES Y EQUIPOS USADOS........................................................................10

3.1. MATERIALES................................................................................................................10

3.2. EQUIPO..........................................................................................................................10

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL........................................................................11

V. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES.....................................................................13

VI. DATOS EXPERIMENTALES........................................................................................14

VII. CÁLCULO Y RESULTADOS........................................................................................15

VIII. ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................................22

IX. CONCLUSIONES...........................................................................................................23

X. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................23

APENDICE................................................................................................................................24

2
INTRODUCCIÓN

La difusión molecular es el mecanismo por el que se produce el movimiento de moléculas de un


lugar a otro, basado en una fuerza impulsadora de diferencia de concentraciones. La difusión
explica el flujo neto de moléculas de una región de mayor concentración a una de menor
concentración.

En este informe explicaremos la práctica que se realizó en el laboratorio de Ingeniería Química


II, que consistió en medir la altura que va descendiendo, conforme avanza el tiempo teniendo
como referencia la altura inicial del capilar, y poder expresar estos datos en el método de
Winkleman ordenada, para determinar la difusividad experimental de la acetona en el aire.
Finalmente se comprara con las difusividades teóricas halladas con las expresiones teóricas
como la ecuación de Hirschefelder – Bird – Spotz, modificada por Wilke- lee y la e cuación
semi-empirica de Fuller.

I. OBJETIVO

 Evaluar la difusividad de la acetona en aire.


 Conocer las características y funcionamiento de los equipos utilizados.
 Comparar el valor de la difusividad encontrada experimentalmente en la práctica con
los de los datos teóricos en la literatura.

3
II. MARCO TEORICO

La difusión molecular, a menudo llamada simplemente difusión, es el movimiento térmico de


todas las partículas (líquido o gas) a temperaturas por encima del cero absoluto. La velocidad de
este movimiento es una función de la temperatura, la viscosidad del fluido y el tamaño (masa)
de las partículas. La difusión explica el flujo neto de moléculas de una región de mayor
concentración a una de menor concentración.

Una vez que las concentraciones son iguales, las moléculas continúan moviéndose, pero como
no existe un gradiente de concentración, el proceso de difusión molecular ha cesado y, en
cambio, se rige por el proceso de auto difusión, que se origina a partir del movimiento aleatorio
de las moléculas. El resultado de la difusión es una mezcla gradual de material de tal manera
que la distribución de las moléculas es uniforme. Dado que las moléculas aún están en
movimiento, pero se ha establecido un equilibrio, el resultado final de la difusión molecular se
denomina "equilibrio dinámico". En una fase con temperatura uniforme, sin fuerzas netas
externas que actúen sobre las partículas, el proceso de difusión eventualmente resultará en una
mezcla completa.

Considere dos sistemas; S1 y S2 a la misma temperatura y capaces de intercambiar partículas. Si


hay un cambio en la energía potencial de un sistema; por ejemplo μ 1 > μ2 (μ es potencial
químico) se producirá un flujo de energía desde S1 hasta S2, porque la naturaleza siempre
prefiere baja energía y máxima entropía.

La difusión molecular suele describirse matemáticamente utilizando las leyes de difusión de


Fick.

2.1. COEFICIENTE DE DIFUSIVIDAD

El coeficiente D AB es un parámetro que indica la facilidad con la cual un compuesto se


transporta al interior de una mezcla, ya sea en líquidos, sólidos o gases. El. Transporte
molecular de masa ocurre usualmente debido a un gradiente de concentración o en algunas
veces a un gradiente de temperatura, presión o por fuerza impulsora. Las moléculas gaseosas se
difunden con más facilidad debido a que sus fuerzas de interacción son débiles ya que tiene muy
pocas moléculas vecinas con las que puede interactuar.

Tipos de difusión

Ordinaria: por gradiente de concentración.

De presión: por gradiente de presión.

Térmica: por gradiente de temperatura.

Forzada: se debe a una desigualdad de fuerza, características que se encuentran sobre los
componentes A y B

2.2. VARIACIÓN DE LA DIFUSIVIDAD CON LA PRESIÓN Y TEMPERATURA.

La difusividad D AB de un sistema binario es más una función de la temperatura, presión y


composición, a diferencia de μ y k, pero del mismo modo se propone correlaciones que tiene un
campo de acción limitada y se basa más en la teoría que en la experiencia.

4
Para las mezclas binarias a baja presión, D AB es inversamente proporcional a la presión,
aumenta con la temperatura, y es casi independiente de la composición, para una mezcla de dos
gases determinados.

2.3. DIFUSIÓN MOLECULAR GASEOSA

El transporte de material en un fluido estancado o a través de líneas de corriente de un fluido en


un flujo laminar ocurre por difusión molecular. Se pueden considerar dos compartimentos
adyacentes separados por una partición, que contienen gases puros A o B. Se produce un
movimiento aleatorio de todas las moléculas, de modo que después de un período las moléculas
se encuentran alejadas de sus posiciones originales. Si se elimina la partición, algunas moléculas
de A se mueven hacia la región ocupada por B, su número depende del número de moléculas en
el punto considerado.

Al mismo tiempo, las moléculas de B se difunden hacia los regímenes que antes ocupaban los
puros A. Finalmente, se produce una mezcla completa. Antes de este punto en el tiempo, se
produce una variación gradual en la concentración de A a lo largo de un eje, denominado x, que
une los compartimentos originales.

Esta variación, expresada matemáticamente como -dC A / dx, donde CA es la concentración de A.
El signo negativo surge porque la concentración de A disminuye a medida que aumenta la
distancia x. De manera similar, la variación en la concentración de gas B es -dC B / dx. La
velocidad de difusión de A, NA , depende del gradiente de concentración y la velocidad media
con la que las moléculas de A se mueven en la dirección x. Esta relación está expresada por
la ley de Fick.

dC A
N A =−D AB
dx

Donde D AB es la difusividad de A y B, proporcional a la velocidad molecular media y, por lo


tanto, depende de la temperatura y la presión de los gases. La tasa de Difusión N A ,
generalmente se expresa como el número de moles que se difunden por unidad de área en
tiempo de unidad. Al igual que con la ecuación básica de la transferencia de calor, esto indica
que la tasa de fuerza es directamente proporcional a la fuerza motriz, que es el gradiente de
concentración.

5
Figura N° 1: Difusión molecular del gas A en el gas B

Fue
nte: Berrocal,2011

En ausencia de datos experimentales existen expresiones teóricas para estimar la difusividad en


las mezclas gaseosas de baja densidad, las cuales se basan en consideraciones de la teoría
cinética de los gases; tomando en cuenta el movimiento de las moléculas, así como las fuerzas
de atracción y de repulsión intermoleculares existentes.

Una de estas expresiones es la Ecuación de Hirschfelder- Bird- Spotz, modificada por Wilke
-Lee que se aplica para mezclas de:

Dos gases no polares

De un gas polar con uno no polar

1 3 1
1 1 1 1

D AB=
10−4
[ 1.084−0.249
(+
MA MB )] (
2
∗T ∗ 2
+
MA MB ) 2

2 k∗T
PT ∗( r AB ) ∗f ( )
ϵ AB

Donde:

D AB : Difusividad, m2 /s

T : Temperatura, °K

M A: Peso molecular de A, kg/mol

M B : Peso molecular de B, kg/mol

PT : Presión total, N /m2

r AB : Separación molecular en la colisión o diámetro de colisión (parámetro de Lennard -


Jones), nm (10−9 m )

6
k∗T
f( ): Función integral de colisión para difusión.
ϵ AB

La ecuación semi- empírica de Fuller se puede utilizar para gases polares y no polares:

10−9∗T 1.75 1
1 1
D AB= 1 1
PT ∗[( Σ V A ) 3 + ( Σ V B ) 3 ]
2
(
∗ +
MA MB )2

Donde:

D AB : difusividad, m 2 / s

T : temperatura, °K

M A: Peso molecular de A, kg/mol

M B : Peso molecular de B, kg/mol

PT : Presión total, N /m2

ΣV : Volumen molecular, m 3 / kmol

La difusividad del vapor de un líquido volátil en el aire se puede determinar convenientemente


mediante el método de Winkleman.

En este método se introduce un líquido en un tubo de diámetro muy pequeño, manteniéndose a


temperatura constante, y se hace pasar una corriente de aire por el extremo superior del capilar,
para asegurar que el vapor se transfiere desde la superficie del líquido hacia la corriente de aire
por difusión molecular.

Para este caso se tiene la difusión del componente A (líquido volátil) a través del componente B
(aire) que no se difunde, con la particularidad de que la longitud de la trayectoria de difusión
varía con el tiempo. Dado que la trayectoria de difusión varía en una pequeña cantidad tras un
largo período de tiempo, se debe aplicar el modelo de difusión en pseudo estado estacionario.

Figura N° 2: Método Winkleman

Fuente: Ángeles, 2019

7
Si la diferencia en el nivel del líquido dentro del intervalo de tiempo considerado es solo una
pequeña fracción de la longitud total de la trayectoria de difusión, en cualquier instante de este
período, el flujo molar en la fase gas se puede evaluar mediante la aplicación de la Segunda
Forma de la Ley de Fick para un sistema binario considerando que la difusión molecular en fase
gaseosa, ocurre en estado estacionario, sin reacción química y en una sola dirección.

C∗D AB
∗P A 1−P A 2
Z
N A= … … … … … … … ….( 1)
P BM

moles
N A=
área∗tiempo

La velocidad de evaporación del líquido volátil se puede evaluar mediante:

dm A ρ A∗dV ρ A∗A ST ∗dZ


= = … … … … … .(2)
dθ dθ dθ

En condiciones de pseudo estado estacionario, el flujo molar se puede relacionar con la


velocidad de evaporación del componente A:

dm A
=N A∗A ST ∗M WA … … … … …(3)

Igualando las ecuaciones (2) y (3):

−ρ A
∗dZ
M WA
N A= … … … … … …( 4)

Igualando las ecuaciones (1) y (4):

C∗D AB −ρ A
∗P A 1−P A 2 ∗dZ
Z M WA
=
P BM dθ

Separando variables y tomando como límites:

θ1=0 Z 1=Z 0

θ2=θ Z 2=Z

θ2 Z2
C∗D AB∗P A 1−P A 2 −ρ A
∗∫ dθ= ∗ ZdZ
PBM θ 1
M WA ∫Z 1

8
Integrando:

−ρ A
∗Z22−Z 12
C∗D AB∗P A 1−P A 2 M
∗( θ2 −θ1 )= WA
PBM 2

Reemplazando y ordenando la ecuación:

2∗M WA
2 2
Z −Z 0 = (ρA
∗C∗D AB∗P A 1−P A 2

P BM
∗θ )
M WA
∗C∗D AB∗P A 1−P A 2
ρA
α =2∗( )
P BM

2
L
α=
θ

Z2 −Z 02=α∗θ

( Z−Z0 ) ( Z +Z 0 ) =α∗θ

θ ( Z −Z 0 ) 2∗Z0
= +
( Z −Z 0 ) α α

Figura N° 3: Esta ecuación corresponde a la de una línea recta, con pendiente (1/)

9
Fuente: Ángeles, 2019

10
III. MATERIALES Y EQUIPOS USADOS

3.1. MATERIALES

 Cronómetro

 Jeringa

 Piceta

 Vasos precipitados.

3.2. EQUIPO

El equipo utilizado para determinar la difusividad másica en fase gaseosa, se basa en la


medición de la evaporación de una sustancia volátil en el seno de una corriente de aire.

El equipo consta de un compartimiento de acrílico transparente que se utiliza como un baño de


temperatura constante, donde se coloca el capilar que contiene la sustancia volátil y un
termómetro.

Figura Nº 4: Equipo de difusión de gases

REACTIVOS Y SOLUCIONES

REACTIVOS

 Acetona
 Agua destilada

11
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Armamos el equipo de difusión másica en gas, una vez realizado se procede a agregarle agua y
calentarlo hasta una temperatura de 40°C (mantenerlo constante mediante el interruptor
calentador del equipo).

Figura Nº 5: Armado del equipo

Fuente: Elaboración

Una vez armado el equipo y mantenido la temperatura constante procedemos a llenar


parcialmente el tubo capilar con una sustancia volátil (acetona), esto lo realizamos con ayuda de
una jeringa para introducir el líquido hasta que quede tres centímetros por debajo del extremo
superior.

Figura Nº 6: Tubo capilar

Fuente: Elaboración propia

Introducimos el capilar en el baño de agua a temperatura constante, a través del anillo de goma
de la rosca metálica, enroscar y asegurarse que el capilar este en posición normal frente al
microscopio y después conectar un extremo del capilar a un conducto de aire del mismo equipo
de difusión másica en gas.

12
Procedemos ajustar la altura del microscopio para poder visualizar la altura del líquido dentro
del capilar, después encender el interruptor de la bomba de aire, haciendo circular una suave
brisa de aire por el extremo del tubo capilar.

Con ayuda del microscopio, procedemos a medir el descenso de nivel de la sustancia volátil en
el capilar a intervalos regulares de tiempo de aproximadamente 30min.

Figura Nº 7: Medición

Fuente: Elaboración propia

13
V. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

 La experiencia resulta muy lenta para lo cual se debe tener la paciencia adecuada.

 Los intervalos de tiempo de toma de datos deben ser largos, ya que los cambios son
pocos notorios.

 Adicionalmente tener cuidado con los cambios de temperatura en el equipo y


mantenerla siempre a 40 ºC.

14
VI. DATOS EXPERIMENTALES

A. Experiencia de 14 horas:
Tabla Nº 1: Experiencia de 14 horas

θ(horas) θ(segundos) ( Z−Z0 ) mm

1 3600 2.2

2 7200 4.2

3 10800 6.2

4 14400 8

5 18000 9.9

6.5 23400 12.6

7.5 27000 14.3

9 32400 16.6

11 39600 19.7

14 50400 24.2
Fuente: Carlos Ángeles Queirolo
B. Tabla 1: Datos obtenidos

Tabla Nº 2. Experiencia en el laboratorio

Datos Experimentales
θ (min) ( Z−Z0 ) mm

0 0

30 0.5

60 1.4

90 2.3

120 3.4

135 3.9

150 4.4
Fuente: Elaboración Propia

15
VII. CÁLCULO Y RESULTADOS

1. Ecuación semi-empirica de Fuller

Hallamos la difusividad utilizando Ecuación semi-empirica de Fuller para el sistema


acetona (A) y aire (B).

10−9 .T 1.75 1 1
D AB=
[
1
3
P . ( Σv A ) +( Σv B )
1 2
3
]
.
√ +
M A MB

Condiciones de operación:

T= 40 °C = 313.15 °K y P = 1 atm

A = acetona y B = aire

a. Hallamos los volúmenes molares para cada compuesto (Tabla Nº 3)

Tabla Nº 3. Volúmenes atómicos

Fuente: Luis Carrasco Venegas

 Para el aire:
Σv B=0.0201 m 3 /kmol

 Para la acetona: C3H6O

16
Elemento # de v Σv A
elementos (cm3/mol) (cm3/mol)

C 3 16.5 49.5

H 6 1.98 11.88

O 1 5.48 5.48

66.86

Σv A =0.06686 m3/kmol

Ordenamos los datos obtenidos

I Compuesto Mi Σvi
(g/mol) 3
(m /kmol)

A Acetona 58.08 0.06686

B Aire 28.97 0.0201

b. Reemplazando en la ecuación

1 0−9 .(313.15)1.75 1 1
D AB=
[ 1
1∗ (0.06686) 3 +(0.0201)
1 2
3
]
.
√ +
58.08 28.97

D AB=1.15191∗10−5 m 2 /s

2. Ecuación de Hirschfelder-Bird-Spotz, modificada por Wilke -Lee

1.5

10−4
[ 1.084−0.249.
1
+
1
M A MB√.T
] 1 1
D AB=
PT . ( r AB )2 f
( εkT )
AB
.
√ +
M A MB

Condiciones de operación:

T= 40 °C = 313.15 °K y P = 1 atm = 101325 N/m2

A = acetona y B = aire

17
a. Hallamos el diámetro de colisión r AB

compuesto ri εi Mi
k
(nm) (kg/kmol)

A Acetona 0.46 560.2 58.08

B Aire 0.3711 78.6 28.97

0.46+ 0.3711
r AB = =0.41555 nm
2

 Evaluamos la media geométrica

ε AB
=¿
k

ε AB
=¿
k

kT
 Evaluamos
ε AB

kT 313.15
= =1.49235
ε AB 209.83736

kT
 Hallamos f ( )
ε AB

kT kT
ε AB
f ( )
ε AB

1.45 0.6075

1.49235 x kT
f ( ) ε AB
=0.600386

1.5 0.5991

b. Reemplazando los valores calculados en la ecuación de difusividad.

18
1.5

10 −4
[ 1.084−0.249.
1
√ +
1
58.08 28.97 ]
.(313.15)
1 1
D AB= 2
101325∗( 0.41555 ) ∗0.600386
.
√ +
58.08 28.97

D AB=1.232696∗10−5 m 2 /s

3. Cálculo del valor de DAB mediante el método de Winkleman:

Experiencia N°1:

Tabla Nº 3. Experiencia en el laboratorio

θ(horas)
θ(seg) z−z o (m) θ/(z−z o) (s/m)
0.0022
1 3600 1636363.64

2 7200 0.0042 1714285.71

3 10800 0.0062 1741935.48

4 14400 0.008 1800000

5 18000 0.0099 1818181.82

6.5 23400 0.0126 1857142.86

7.5 27000 0.0143 1888111.89

9 32400 0.0166 1951807.23

11 39600 0.0197 2010152.28

14 50400 0.0242 2082644.63

19
Gráfica Nº 8: Datos Experimentales

Fuente: Elaboración Propia

De la gráfica:

θ ( Z−Z0 ) 2 Z 0
= +
(Z−ZO ) α α

1 1
pendiente= α = =0.51332 x 10−7 m2 /s
α s 7
1.9481∗10 2
m

a. Hallando la difusividad:
α . ρ A . R .T
D AB=
P −P A 2
2 . PT . M A . ln ⁡( T )
PT −P A 1

Dónde:

Densidad de la sustancia volátil ρ A a 40 ℃ 7.78x102

Presión parcial de la sustancia volátil en el P A 2 ( atm) 0


seno de la corriente gaseosa

Presión total PT ( atm) 1

Presión parcial de la sustancia volátil en la P A 1 ( atm) 0.558

20
interface liquido- gas

Constante universal R ¿) 0.082057

Temperatura de trabajo T (K ) 313.15

Peso molecular de la sustancia volatil kg 58.08


M A( )
kmol

b. Reemplazando los datos


kg atm .m3
0.51332 x 10−7 m2 /s . 7.78 x 102 . 0.082057 . 313.15 K
m3 kmol . K
D AB=
kg 1−0
2 . 1 atm. 58.08 . ln ⁡( )
kmol 1−0.558

D AB=1.08206 x 10−5 m2 / s

Experiencia N°2:

Tabla Nº 4: Experiencia en el laboratorio

( Z−Z¿¿ 0) m¿ θ/ ( Z−Z 0 ) s /m

0.0005 3600000

0.0014 2571428.571

0.0023 2347826.087

0.0034 2117647.059

0.0039 2076923.077

0.0044 2045454.545

Fuente: Propia

Gráfica Nº 9: Datos Experimentales

21
4000000

3500000

3000000 f(x) = − 349029164.85 x + 3384807.18

2500000
θ/(Z-Z₀)

2000000

1500000

1000000

500000

0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.01
(Z-Z₀

De la gráfica:

θ ( Z−Z0 ) 2 Z 0
= +
(Z−ZO ) α α

1 1
pendiente= α = =−0.3333310−8 m2 / s
α s 8
−3∗10 2
m

OBSERVACION: la pendiente sale negativa lo cual no es aceptable, debido a fallas


del equipo o mediciones mal hechas que interfirieron en la recolección de datos.
La difusividad en esta experiencia no se puede hallar.

4. Resultados

Hallando el porcentaje de error de cada experiencia con respecto a los valores teóricos
calculados:

Valor exp−Valor teorico


Error=
Valor teorico

Cálculo de error Cálculo teórico

Cálculo experimental Wilke-lee Fuller

1 -12.22% -6.06%

22
VIII. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se puede decir que los resultados de mayor error se manifiesta en la experiencia que se realizó
con un menor tiempo (150 min) a comparación de la experiencia de 14 horas que presento una
difusividad igual a 1.08206 x 10−5 m 2 /s que está aproximadamente dentro del rango de
difusividades para gases ( 5*10-6 - 1*10-5 m2/s) dados en la literatura

Se observa que la ecuación de Fuller posee un porcentaje de error igual a 6.06% menor en casi
un 50% comparado con la ecuación de Hirschfelder, modificada por Wilke-Lee. Esto puede
explicarse en tanto que la primera en una ecuación teórica, mientras que la segunda (Fuller) es
una ecuación semi-empírica, llegando a obtener muy buenas aproximaciones con la experiencia
en comparación con una ecuación estrictamente teórica.

23
IX. CONCLUSIONES

 En la práctica de laboratorio se pudo manipular el equipo de difusión de gases y


observar el funcionamiento.
 La difusividad de 14 horas es igual a 1.08206 x 10−5 m 2 /s que está aproximadamente
dentro del rango de difusividades para gases (5*10-6 - 1*10-5 m2/s) dados en la literatura,
mientras la difusividad que se halló en menor tiempo (150min) resulta con un mayor
error debido a fallas del equipo y la mala medición.
 La difusividad hallada dentro de 14 horas presenta un porcentaje de error igual a
-12.22% con la difusividad teórica hallada según con la ecuación de Wilke – Lee y un
-6.06% comparada con la ecuación semi-empírica de Fuller.

X. BIBLIOGRAFÍA

 Ángeles, C. (2019). Difusividad másica en gases. Laboratorio de ingeniería química II.


Perú.
 Berrocal, I. (2011). Principios de transferencia de masa en la ingeniería de alimentos.
Informe final de investigación. Universidad nacional del callao. Callao, Perú.
 Betancourt, R. Determinación de difusividades gaseosas usando el tubo de Stefan.
Colombia
 G. Le Bas. The Molecular Volumes of Liquid Chemical Compounds, Long Mans,
Green & Co., Londres, 1915.
 http://farmupibi.blogspot.com/2012/03/difusividad-de-gases.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Difusi%C3%B3n_molecular
 https://unac.edu.pe/images/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Inve
stigacion/2011/Mayo/IF_BERROCAL_FIPA.pdf

24
APENDICE

1. Tubo de Stefan

Se discute la aplicabilidad del tubo de Stefan para determinar coeficientes de difusividad


gaseosa enfrentando los métodos de Winkelman y de Lee - Wilke. Se aplican ambos métodos a
una serie de valores experimentales para el sistema Tetracloruro de Carbono - Aire.

Un método experimental para medir la difusividad másica en sistemas binarios gaseosos


consiste en colocar un líquido A llenando la parte inferior de un tubo de diámetro pequeño (en
la práctica es casi un capilar), colocándolo en contacto con un gas B. El gas B puro se pasa
lentamente sobre el extremo superior del tubo, manteniendo la presión parcial de A, en este
punto P AG, igual a cero (u otro valor conocido). La presión parcial de A en el gas adyacente a la
superficie líquida P AS , se supone igual a la presión de vapor de A a la temperatura del
experimento. La difusión de A a través de B ocurre en la parte del tubo llena de fase gaseosa, de
longitud variable z, La velocidad de difusión se determina a partir de la velocidad de caída del
nivel del líquido cuya densidad es conocida y constante ρ AL.

Aunque este es claramente un caso de difusión en estado transitorio, los datos obtenidos se
interpretan generalmente igualando el flujo en estado estacionario (película plana estancada o
celda de Arnold) a la velocidad de evaporación calculada a partir de la velocidad de descenso de
la superficie líquida. Suponiendo estado estacionario y que A difunde en B estancado (B no es
soluble en A líquido):

P∗D AB (P ¿ ¿ AS−P AG )
N AS= ∗ … … … … ..(1)¿
RT Z f PBML

Un error obvio en el análisis es que la distribución inicial de concentraciones en el tubo puede


ser bastante diferente del perfil de concentraciones en el estado estable. Parece entonces
importante determinar el tiempo requerido para establecer las condiciones suficientemente
cercanas al estado estable para que la ecuación (1) pueda usarse con error despreciable.

25
Tabla N° 4: Constantes del potencial 6 – 12 de Lennard – Jones

26
Tabla N° 5: Volúmenes atómicos y moleculares en cm3/gmol según Le Bas*.

Fuente: G. Le Bas (1915)

27

También podría gustarte