Está en la página 1de 3

PROYECTO: Plan de Manejo Ambiental para el Sistema de Transporte de Hidrocarburos

Poliducto Sebastopol - Medellín - Cartago, localizado en los municipios de Copacabana,

Girardota y Barbosa en el norte del valle del Aburrá.

1. A través de la herramienta Google Maps, sectorizar el área de influencia del


proyecto y zonificar:
 Rondas hidrográficas: Río Medellín
“El río Medellín confluye más allá de los límites del municipio de Barbosa con el río
Grande y forman el río Porce. El Porce desemboca en el paraje Dos Bocas del municipio de
Anorí en el río Nechí, este va luego al río Cauca y este último al río Magdalena; quien
finalmente desemboca en el Mar Caribe. Constituyendo así parte de una compleja red de
drenaje.
El río Medellín divide a su vez la cordillera central en 2, a través del llamado Valle de
Aburrá, que separa los 2 altiplanos antioqueños, el Valle de San Nicolas al oriente que
drena en el río Nare y el Altiplano Norte que drena en su río hermano, el Grande.”

 Corredores biológicos:

 Ecosistemas:
 Áreas degradadas por erosión:

 Salinización o contaminación del suelo:

 Áreas susceptibles a eventos amenazantes como inundaciones, movimientos en


masa, avenidas torrenciales, sismos, erupciones volcánicas, tsunamis, entre
otros.

 Presentar una caracterización detallada de los recursos naturales renovables


que demandaría el proyecto y que serían utilizados, aprovechados o afectados
durante las diferentes fases de construcción y operación de este. También
deben relacionar los permisos, concesiones y autorizaciones que el proyecto
requiera para aprovechamiento de los recursos naturales

 Identificar y describir los impactos para el escenario sin proyecto y para el


escenario con proyecto. Para el escenario con proyecto incluir los aspectos
ambientales asociados. Se deben considerar todo tipo de impactos ambientales,
incluyendo los directos y los indirectos que podría generar el proyecto.

También podría gustarte