Está en la página 1de 2

Pasos para descargar algún documento en esta plataforma.

1. Tener paciencia.

2. Estar feliz.

3. Haber comido bien.

Julio
1 de julio: Día del Ingeniero
Ellos son los encargados de transformar el conocimiento en algo práctico.
Perfeccionan y crean estructuras para la resolución de problemas de la vida cotidiana,
diseñan equipos o planean y dirigen operaciones, entre otras muchas labores.
12 de julio: día del abogado
En México, la historia señala que el Día del Abogado se celebró
por primera vez en 1960, gracias a un decreto presidencial de
Adolfo López Mateos. Desde ese año, el 12 de julio los
mexicanos celebramos a quienes se encargan de defender y
hacer cumplir las leyes.
3 de julio: la mujer vota por primera vez.
En las elecciones del 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas acudieron por
primera vez a las urnas a emitir su voto, para elegir a los diputados federales de la
XLIII Legislatura.
28 de julio: DÍA MUNDIAL DE LA HEPATITIS
Es una oportunidad para intensificar la lucha internacional contra la hepatitis, alentar la
actuación y la participación de personas, asociados y público
Agosto

1 de agosto: La huelga general paraliza la Ciudad de México

Los servicios de electricidad, agua potable, tranvías, coches, carretas, fueron suspendidos
en la capital del país, así como la venta de tortillas y pan. Las fábricas y talleres tuvieron
que interrumpir sus trabajos. No hubo tampoco periódicos.

22 de agosto: Habrá enseñanza militar obligatoria en todas las escuelas del país

El Primer Jefe, Venustiano Carranza, con el fin de que nuestro país estuviera preparado
ante la Gran Guerra que se libraba en Europa, emitió una circular para que se imparta
enseñanza militar y de cultura física obligatoria en todas las escuelas públicas y privadas
del país. Sólo quedaban exentos los niños extranjeros.

28 de agosto: Aumento de salario de los profesores

La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes acordó aumentar el sueldo a los


profesores de instrucción pública debido a la carestía de los productos de primera
necesidad.
31 de agosto: Se crea la Comisión Monetaria

Cuando el constitucionalismo triunfó sobre la Convención, comenzó a retirar de la


circulación las monedas de sus adversarios, pero realizó varias emisiones de moneda
propia en Veracruz y la Ciudad de México, Para poner orden, Carranza emitió un decreto
para crear la Comisión Monetaria, que sería la única institución responsable de regular y
garantizar la circulación monetaria en el país.

Septiembre

21 de septiembre: Día Internacional de la Paz

La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al


fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos
los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.
29 de septiembre: Día Mundial del Corazón
La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO ha designado
el día 29 de septiembre del 2000 como el primer Día Mundial del Corazón.

Octubre
1 de octubre: Día Internacional de la Música
El Día Internacional de la Música se celebra el 1 de octubre, fecha establecida por la UNESCO
en 1975, para conmemorar sus diversas manifestaciones y su trascendencia a nivel
internacional.
4 de octubre: Día Mundial de los Animales
En conmemoración de San Francisco de Asís. Este santo, que nació en 1182 en Italia,
dejó como enseñanza a la humanidad que debemos comprender cuál es nuestro lugar en
la Tierra, ya que el bienestar de nosotros está integrado al bienestar de todos los
animales y el medio ambiente.

12 de octubre: Día de la raza

Día de la Raza es el nombre con el que se denomina la fiesta del 12 de octubre en


conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en 1492.

21 de octubre: Día Mundial del Ahorro Energético

Con el objetivo de que la sociedad reflexione sobre el consumo energético que se tiene


en la vida cotidiana

También podría gustarte