Está en la página 1de 4

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA

CARLOS DANIEL MUÑOZ 1670641, VICTRO JAVIER GARCIA 1629878, KEVIN STEVEN KAPOTE
1670504

1.Laboratorio de física II -Departamento de física, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

RESUMEN: puesto que la resistencia limita el flujo y el paso


En el laboratorio se disponen los materiales de los electrones es más factible cuando llega a
para crear un circuito para el cual se utilizó un electrodoméstico, máquina o bombilla.
como instrumento de medición eléctrica el Es preciso conocer los múltiples instrumentos
galvanómetro, con el cual realizamos de medición eléctrica ya que estos nos permiten
mediciones de voltaje y resistencia. Se tener una visión más objetiva del
determinó el valor del voltaje marcado en el funcionamiento de un circuito. Dentro del
multímetro en relación a la resistencia R1, laboratorio existen varios instrumentos entre
valor establecido en la guía 25000 Ω, para el ellos los más comunes son: el multímetro
circuito abierto y un nuevo valor R2 multifuncional ya que puede comportarse como
observado en la caja de resistencias para el diferentes instrumentos, el amperímetro, el
circuito cerrado. El proceso se repite por seis voltímetro y el galvanómetro el cual es un
veces. Todos estos valores son consignados instrumento de medición eléctrica empleado
para indicar el paso de pequeñas corrientes
en la tabla 1.
eléctricas por un circuito y para la medida
Luego con los datos proporcionados en la
precisa de su intensidad.
tabla 1 como; Rg, I(max), y las pendientes
Debido a la forma en que se distribuyen los
uno y dos, dichos valores salen de cálculos
elementos que componen el galvanómetro, es
relacionados con R1, R2 y el voltaje.
preciso conocer la relación entre el voltaje y la
Logramos entonces encontrar los nuevos
resistencia, proporcionada a partir de un
valores para la tabla 2 conversión de
circuito para definir o conocer una nueva
galvanómetro a voltímetro como: Rv
variable Rg, que será, la resistencia del resorte
calculado, Rv experimental, y
en el galvanómetro, además de unas
proporcionamos el margen de error absoluto
determinadas pendientes .
y relativo.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y
INTRODUCCIÓN: RESULTADOS:
Un Circuito Eléctrico es un conjunto de
elementos conectados entre sí por los que * Medidas de Rg e Imax del Galvanómetro: En
puede circular una corriente eléctrica.[1] Estos el área de trabajo disponemos de un
permiten el flujo de electrones a través de todos galvanómetro, una fuente de voltaje, cables
los elementos que lo componen, el flujo es para la conexión del circuito, un multímetro y
posible solamente si el circuito cerrado. Cuando una caja de resistencia. Teniendo todos los
existe una fuente de voltaje en un circuito materiales comenzamos con el desarrollo de
cerrado es preciso que exista una resistencia laboratorio. Lo primero es consignar el valor N =
40, que son las divisiones de la escala sobre la
cual se mueve la aguja del galvanómetro y el Graficamos Vmax vs R1 y de R2 vs R1 y
valor de Rₒ en la tabla.1. A continuación encontramos la pendiente m1 y m2 así:
montamos el circuito mostrado en la figura.2,
nos aseguramos de tener Rₒ desconectada y la
variable Ri , a un valor de 25000 omh, además
pusimos un valor en la fuente de voltaje de 0.2
A, aumentamos el valor de la salida de voltaje
hasta obtener el valor máximo en la escala a de
galvanómetro y consignamos los valores de
Vmax y de Ri que ahora será R1 en la tabla.1,
después conectamos la resistencia Rₒ en 3000
omh y variamos el valor de Ri hasta que De acuerdo a las ecuaciones 1 y 3 obtenemos el
nuevamente obtenga la máxima deflexión de la valor de Rg, Imax.
aguja en la escala del galvanómetro; este nuevo
valor de Ri se llama R2 . Llévelo a la tabla 1. Por (1) Vmax = Imax Rg + Imax R₁
último bajamos el voltaje a cero y
desconectamos Rₒ. Ahora cambiamos el valor
(3) R₂ = ( Rg+R ₀R ₀ ).R₁
de R1 aumentando de 3000 en 3000 omh y
repetimos los pasos anteriores hasta obtener 6 de la ecuación 3 tenemos:
resultados.
Rₒ
m=( )
Rg+ R ₀
m = 0.79 deducimos de la ecuación
de la gráfica R₂ vs R₁
Tenemos que :
R₀
Rg = - R₀
m
Rg = 877.2

por ultimo conocemos que la pendiente de


Vmax vs R₁ será el valor de Imax
Imax = 3,59x10⁻⁵

*Conversión del Galvanómetro en Voltímetro:


Con ayuda de la ecuación (5) determinamos el
Tabla 1:
valor de Rv.
Rv = (Vab/Imax) - Rg
Rv =
Se realizó el montaje experimental de la Fig. 6
(a). Se toma el valor Rv luego, una revisión del
profesor para cerrar y poner a funcionar el
circuito, después variamos lentamente la salida
del voltaje desde cero hasta 1V(valor
establecido en la guia) y consignamos los
valores en la tabla.2 y nuevamente escribimos el RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
valor N=40 anteriormente explicado. Variamos Efectivamente se conoció el funcionamiento del
Rv hasta obtener que la aguja del galvanómetro galvanómetro realizando mediciones de voltaje
indique la máxima desviación, luego pasamos a y resistencia. Sabemos que los valores de I(max)
leer el valor que marca la caja de resistencias y y Rg los podemos hallar graficando Vmax vs R₁ y
lo ponemos en la tabla. Repetimos el proceso R₂ vs R₁ respectivamente, y su pendiente será el
para 2V,4V, y 6V y todos los valores los valor. Tomando en cuenta la ecuación
asignamos a la tabla.2. Rv = (Vab/Imax) – Rg; podemos deducir que al
disminuir Rv aumenta la deflexión de la aguja en
el galvanómetro ya que estos funcionan
inversamente además significa que hay un
cambio en el campo magnético del
galvanómetro.

figura. 6 CONCLUSIONES:
● Al pasar de un método teórico al
TABLA 2:
experimental podemos notar la
diferencia de algunos resultados ósea su
margen de error el cual es muy
importante a la hora de hacer otros
cálculos y a la hora de un estudio
detallado del experimento.

*Conversión del Galvanómetro al


Amperímetro:
REFERENCIAS:
[1]Recuperado
de:http://www.areatecnologia.com/electricidad
/circuitos-electricos.html
[2]Recuperado de:
https://es.slideshare.net/edinromeiro/instrume
ntos-y-mediciones-electricas-fisica-2

También podría gustarte