Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

LICEO BOLIVARIANO JOSE ENRRIQUE RODO

DELTA AMACURO

EL
COVID 19
DOCENTE ALUMNO.

DARWUIN CESAR

MARIÑO BERMUDEZ

3er AÑO “C”

Tucupita 01 de abril de 2020

INDICE
INTRODUCCION 3

INICIO DEL COVID-2019 4

COMO SE TRASMITE EL COVID-2019 4

SINTOMAS DEL COVID-2019 4

PREVENCION DEL COVID-2019 4

GRAFICA ACTUALIZADA DEL COVID-2019 5

CONCLUSION 6

BIBLIOGRAFIA 7
INTRODUCCION

La situación generada por la aparición del coronavirus COVID-19 exige la


adopción de medidas que aúnen la protección de la salud de las personas con el
adecuado funcionamiento de juzgados y tribunales. Las que se exponen a
continuación tienen como objetivo, por tanto, garantizar el servicio público judicial,
adaptado a las instrucciones y recomendaciones que en cada momento dicten las
autoridades sanitarias, promoviendo la coordinación de las distintas
administraciones con competencias en materia de Justicia. Los objetivos que se
persiguen con las presentes son, por un lado minimizar los contactos
interpersonales que puedan favorecer la transmisión del virus en dependencias
judiciales o con ocasión de la prestación del servicio público judicial y ajustarlas a
las indicaciones emanadas de las autoridades sanitarias y, por otro, evitar
actuaciones unilaterales y descoordinadas.

INICIO DEL COVID-19


Es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se detectó por
primera vez en la ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) en diciembre de
2019. Habiendo llegado a más de 100 territorios, el 11 de marzo de 2020
la Organización Mundial de la Salud la declaró pandemia.

COMO SE TRASMITE EL COVID-19

La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas micro gotas


de Flügge que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser
despedidas por un portador (que puede no tener síntomas de la enfermedad o
estar incubándola)20 pasan directamente a otra persona mediante la inhalación, o
quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de
las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las
membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los
ojos.2122 Esta última es la principal vía de propagación, ya que el virus puede
permanecer viable hasta por días en los fómites (cualquier objeto carente de vida,
o sustancia, que si se contamina con algún patógeno es capaz de transferirlo de
un individuo a otro)

SINTOMAS DEL COVID-19

Los síntomas aparecen entre dos y catorce días, con un promedio de cinco días,
después de la exposición al virus. Existe evidencia limitada que sugiere que el
virus podría transmitirse uno o dos días antes de que se tengan síntomas, ya que
la viremia alcanza un pico al final del período de incubación.

PREVENCION DEL COVID-2019

El contagio se puede prevenir con el lavado de manos frecuente, o en su defecto


la desinfección de las mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser o
estornudar, ya sea con la sangradura (parte hundida del brazo opuesta al codo) o
con un pañuelo y evitando el contacto cercano con otras personas, entre otras
medidas profilácticas, como el uso de mascarillas. La OMS desaconsejaba en
marzo la utilización de máscara quirúrgica por la población sana, en abril la OMS
consideró que era una medida aceptable en algunos países.  No obstante, ciertos
expertos recomiendan el uso de máscaras quirúrgicas basadas en estudios
sobre la Influenza H1N1, donde muestran que podrían ayudar a reducir la
exposición al virus. Los CDC recomiendan el uso de mascarillas de tela, no
médicas.

GRAFICA ACTUALIZADA DEL COVID-19


Agente patógeno

Patógeno SARS-CoV-2

Tipo de patógeno Virus

Enfermedad causada COVID-19

Datos históricos

Inicio del contagio 1 de diciembre de 2019


(4 meses y 12 días)

Lugar de inicio Wuhan, Hubei, China

Nivel del contagio Pandemia

Declaración de pandemia 11 de marzo de 2020

Lugares afectados 209 territorios y países

Datos del contagio

Casos confirmados 1 853 357

Fallecidos 114 253

Casos recuperados 423 692

CONCLUSION

Coronavirus es una gran familia de virus conocidos por causar enfermedades que
van desde un resfriado común hasta manifestaciones clínicas más severas como
las observadas en el Síndrome respiratorio por el coronavirus de Oriente Medio
(MERS) y el Síndrome espiratorio agudo grave (SARS).

Un nuevo coronavirus (COVID-19) se identificó en 2019 en Wuhan, China. Este es


un nuevo coronavirus que no se ha identificado previamente en humanos.

Este curso ofrece una introducción general al COVID-19 y a los virus respiratorios
emergentes .Está dirigido a profesionales de la salud pública, gerentes de
incidentes, personal que trabaja para las Naciones Unidas, organizaciones
internacionales y ONGs.

Como el nombre oficial de la enfermedad se estableció después de la creación de


este material, cualquier mención de CoV se refiere a COVID-19, la enfermedad
infecciosa causada por el coronavirus descubierto más recientemente.

BIBLIOGRAFIA

https://openwho.org/courses/introduccion-al-ncov

https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-
conclusiones-de-las-primeras-autopsias-en-muertos-con-covid-19-9912

https://www.bbc.com/mundo/noticias-51693616

También podría gustarte