Está en la página 1de 3

Capítulo XVI del libro de Peter Brown:

Las confesiones

Nació como una necesidad de explicar y justificar los cambios


dramáticos de su vida.

- La forma en que había de llegar a vivir una nueva vida distinta a la


antigua vida
- En Hipona se había convertido en cuna de estos hombres.
- Esto había de preparar al público para el texto de san Agustín: cuyo
tema central era la conversión en vez del martirio.
- Tiene su origen en los escritos de los filósofos paganos, pasando por
el siglo cuarto hasta llegar a su texto cumbre.
- Documento clásico para los hombres de espíritu.
- Quienes la leían estaban en búsqueda de la perfección
- Ruptura del pasado: amistad cristiana  modo de explicar con
eficacia su nuevo libro
- Perfil de Agustín desde las confesiones
 Hombre expansivo, hombre necesitado de amigos;
- Fecha de composición: 397 (siendo ya obispo de África)
- San Agustín
 Bautizado por San Ambrosio
 Hombre del futuro
- Confesión: entrenamiento para la vida presente.
- Las Escrituras las consideraba su núcleo en su obispado
- Predicador, exegeta  sus escritos traicionaban su honda amistad
con los paganos platónicos
- Conversión había sido espectacular y más complicada de lo que se
muestra en las confesiones
 Se retiró de su cátedra de retorica
- El destinatario de las confesiones es Dios.
- Su motivo para escribirlas: el acercarse a su edad madura, el cambio
de sus conversión al peso
- Vuelta ansiosa al pasado
- Confesiones muestran una tensión entre el joven y el viejo Agustín
- Creado después de una aturdidora experiencia.
- Escribir las confesiones era una acción terapéutica  reflejan la
propia vida del autor
- Si les hubiese escrito en su juventud la esencia de las quedaría
reducida por no poder relatar bien su propio pasado debido a su
desilusión
- La actualización literaria de las confesiones
- La primera impresión de la obra de las confesiones es una obra
filosófico-platónica, cuya temática inunda toda la obra: en especial en
la oración “vehículo que sirve para la investigación especulativa”
- Regla de lectura de las confesiones: oración “etapa preliminar en la
subida del espíritu filosófico hacia Dios”.
- Autobiografía intelectual: que muestra una intensa identificación
personal de tal manera que hace pensar a los lectores que son tan
expertos como él en el neoplatonismo.
- Tales conceptos complejos encarnan una tradición filosófica antigua;
- Agustín deja que su pasado crezca hasta las dimensiones de un
héroe ≪clásico≫, porque estas experiencias resumían la condición de
≪mi especie, la especie humana≫
- El neoplatonismo le brindo una teoría dinámica del alma, la cual le
proporciona un sentido a sus experiencias vitales.
- Las confesiones muestran una experiencia de Dios que necesita que
el hombre se busque hacia dentro de sí mismo, lo contrario sería
ocasionar una pérdida de identidad, como lo fue para él en su vida
pasada
- Las confesiones son la historia de sus sentimientos
- La voluntad es la última consecuencia de los procesos ocultos que
son ablandados por la mano de Dios.
- Las confesiones se basan en las experiencias y sentimientos
anteriores y los aborda con una honestidad.
- Las confesiones tratan con profundidad el dolor y el luto.
- En él se pre visualizan las limitaciones de la libertad humana.
- Resalta que se puede generar una cadena de hábitos que aten a la
voluntad y le impidan ser libre.
- La voluntad y la libertad está dominada por la lujuria, pero esta forma
de expresar su pasado es que hacen de las confesiones un libro
interesante.
- La importancia del pasado: estaba vivo en el presente del hombre, es
el que le permitía al hombre forjar su voluntad.
- El libro albedrio fue sacado por Xto. desde lo profundo de su alma
-

También podría gustarte