Está en la página 1de 9

PEPSI VS COCACOLA

Sergio David Parra Vargas


Vianey Nieto Pérez
Marzo 2020.

Fundación Universitaria Del Área Andina


Especialización Alta Gerencia
Teoría Organizacional Y Habilidades Gerenciales
INTRODUCCION

Kola, todo parte de la semilla de esta planta originaria de África inicialmente Coca-Cola era un tónico digestivo y
Pepsi era para el malestar estomacal.

En su gran historia vemos el gran crecimiento de estas dos marcas en un principio Coca-Cola como único e
indiscutible líder en ventas y preferencias. Hasta el año 1975 donde Pepsi inició una gran campaña de
marketing y publicidad para poder obtener este puesto ser la “cola” más consumida, cuándo se creó “el reto
Pepsi”, Coca-Cola tuvo que contraatacar, Más que una guerra de colas podemos detallar un aspecto muy
importante en esta etapa, para cada tipo de negocio y para cada situación, hay un estilo gerencial que maximiza
resultados.
Roger Enrico presidente de Pepsi los 80 estaba decidido a llevar la empresa a la victoria e inició con una gran
campaña publicitaria que cambió el rumbo del marketing y lo llevo más allá, aposto por grandes cambios y
dieron resultados, Roger Enrico una persona audaz comprometida y un gran líder llego al punto de poner contra
la pared a Coca-Cola la cual tuvo respuestas no tan agresivas y tomó una decisión que casi los acaba, en ese
momento podemos ver a Roberto Goizueta, el cuál después de este tropiezo repuntó y volvió a llevar a Coca
Cola a lo más alto con nuevos productos y comprando otras embotelladoras.
Lo que podemos rescatar de la guerra de las “colas” son dos grandes estilos gerenciales los cuales abordaron
con óptimas actitudes 5 factores fundamentales que debe tener todo administrador: delegar tareas; trabajo en
equipo; escuchar; saber expresarse y toma de decisiones, esta guerra más de habilidades hizo que tanto Pepsi,
como Coca-Cola crecieran más y llevarán esto a otro nivel.
LINEAS DE TIEMPO

PEPSI
COCA-COLA
CUADRO COMPARATIVO; TEORÍA ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA

EMPRESA TEORIA ADMINISTRATIVA


TEORIA ORGANIZACIONAL

El enfoque organizacional de Coca-Cola El modelo administrativo de Coca cola


se centra en la organización formal; se tiene dentro de su enfoque presente una
hace más evidente la normativa y estructura determinada por una teoría
descriptiva. como un conjunto de órganos clásica (1916) precursor Henri Fayol.
eficiente para la estructura Coca cola marca registrada, tiene una
organizacional. Identificar los parámetros perspectiva estructuralista y se
COCA-COLA del sistema económico y social desde una evidencia que existe una división de
perspectiva de entorno que influyen en trabajo, ya que hay una autoridad que
Coca Cola, Coca cola implementa la guía a los demás trabajadores para que
formación en sus empleados como un se realicen las actividades de la forma
factor en sus habilidades que percibe una más eficiente y eficaz posible.
remuneración por sus laborales. Así
mismo dentro de sus procesos operativos
busca que sus empleadores den su
máximo esfuerzo y así obtener eficiencia
en los objetivos trazado de esta manera
mantenerla coordinación y el control de la
empresa
Pepsi por tu parte en los conceptos de En la marca registrada como Pepsi, la
organización se enfoca en la Teoría administrativa adoptada es la
modernización, trasformación y Reingeniería es un proceso
reestructuración; el objetivo competir en comúnmente aplicado en la actualidad
el mercado, ya sea en la producción de en la empresa, determina que se
bienes o prestación de servicios, Pepsi ha asigne, modernización, trasformación y
venido relacionando el manejo del talento reestructuración; el objetivo perseguido
humano, es así que se preocupa por de Pepsi al aplicarlo es llevarlos a cabo
contar con personal que verdaderamente e implementarlos, aumentando la
sea productivo y que cuenten con capacidad para competir en el mercado,
cualidades específicas como mediante la reducción de costos, ya sea
pensamiento estratégico, que sean en la producción de bienes o prestación
PEPSI innovadores emprendedores, tratando de de servicios.
buscar el equilibrio en todas las áreas.

HABILIDADES GERENCIALES QUE APLIQUE CADA UNA DE LAS EMPRESAS

Autoconfianza

Una estrategia integral para Pepsi es la selección, capacitación, desarrollo y retención de talento, a través de
diferentes programas e iniciativas. El principio global de PepsiCo era “A ganar con la diversidad y la inclusión”
mediante el cual busca otorgar un ambiente diverso e incluyente para todos aquellos quienes forman parte de la
gran familia PepsiCo. Su estrategia se centra en generar confianza a través de sus programas educativos en
“PepsiCo Academy College Hiring (PACH) enfocado en atraer y desarrollar recién graduados con alto potencial
con base en cuatro pilares de crecimiento: Capacidad de Liderazgo, Excelencia Funcional, Conocimiento del
Negocio y Experiencias Críticas.
PepsiCo, es consciente de que si se tiene un ambiente laboral diverso y capacitado los empleados brindaran
una ventaja competitiva y su autoconfianza en los conocimientos adquiridos enriquecerá a la compañía.
Incrementando la productividad y el futuro del negocio.
Pepsi
Toma de decisiones: podemos detallar que Pepsi tiene una gran habilidad para la toma de decisiones ya que ha
sabido manejar las transiciones del cambio generacional y se ha enfocado en esos mercados que se abren,
sabiendo como hacerse notar desde la perspectiva de lo moderno y el lenguaje multicultural.

Coca-Cola
Imagen: coca cola es muy fuerte en vender historias, vender un gran sabor, todo esto lo hacen por medio de su
imagen, de su color, de su logo, hicieron de su historia, las costumbres de todos sus nichos de mercado, hasta
tal punto que todas las personas ven el color rojo en una botella e inmediatamente lo asocian con Coca-Cola, y
esto va a pasar de generación en generación

LA TEORÍA ORGANIZACIONAL VS LAS HABILIDADES GERENCIALES

Desde sus inicios cada una de las empresas tienen una teoría organizacional con habilidades gerenciales,
implementando estrategias y resolución de conflictos; se puede observar cómo Coca Cola y Pepsi nacen como
productos con una finalidad diferente a la que se maneja en la actualidad y de acuerdo con la aceptación del
público transforman y redirigen su mercado a las exigencias de este.
Todas estas acciones desde el punto de vista organizacional en conjunto con las habilidades gerenciales de
cada una de las compañías de estudio demuestran coherencia y asertividad en sus operaciones.

Coca Cola

Desde su inicio Coca-Cola ha manejado una identidad única con una eficiencia estructural que se despliega a
sus operaciones, este método lo articula de forma coherente con las habilidades gerenciales de sus directivos,
gerentes y supervisores, cada uno de ellos, para llegar a un nivel asertivo deben mantenerse en sus buenas
prácticas desde el autoconocimiento, de esta manera se proporcionan mejoras para el desarrollo del personal.
El dirigir tanto desde lo técnico para el logro de resultados y objetivos establecidos, complementándolo con la
dirección administrativa para buscar la capacidad de trabajo de las personas y de esta forma mantener la
coordinación y el control para Coca Cola esta acción se conecta con la habilidad de la toma de decisiones, los
valores familiares y causas sociales para promocionarse en los grandes mercados
Coca cola dirige sus competencias al mismo mercado, ha sabido ganar al público mediante buenas campañas
publicitarias que van más allá de solo promocionar el producto y llegan al nivel de reconocimiento y preferencia
a nivel mundial
Debido al sabor único de Coca-Cola llega hacer la preferida en el mercado siendo una marca a la creación del
público que se vende por sí solo.

Pepsi

PepsiCo se desarrolla en un contexto desde la gestión del trabajo, para esta empresa cabe resaltar como
habilidad gerencial la resiliencia cuando casi desde sus orígenes quebró dos veces y su fórmula fue rediseñada
para regresar nuevamente al mercado; su resurrección y resistencia continúan con una estrategia comercial.
La empresa PepsiCo se unifica a una de las habilidades gerenciales más representativas dirigiendo empatía y
conexión con sus empleados, porque más allá de ver al gerente o directivo como un líder lo ven como un ser
humano en todo el contexto que lo denota y eso permite que desde ese nivel el gerente se involucre y conecte
con el personal, todos ellos tienen un escenario en común “la empresa o negocio” los resultados tanto para la
empresa como para quienes trabajan en ella son otorgar un ambiente diverso e incluyente para todos aquellos
que forman parte de la gran familia PepsiCo.
La coordinación y el control se unifican en los actos y esfuerzos, para Pepsi esta acción se conecta con la
habilidad de la toma de decisiones, recordemos que una buena decisión le cambio el curso a la empresa que
desde su origen se enfocó como un producto farmacéutico y que fue gracias “al análisis” que se da en su
momento del mercado lo que permitió tomar la decisión de redirigir su producto a otro tipo de público,
La innovación es otro recurso gerencial que va de la mano con la iniciativa, esto le permite a Pepsi penetrar en
un mercado tan exigente y globalizado, es por esto por lo que la empresa continúa con lanzamientos
importantes con el paso de los años.

CUADRO COMPARATIVO

ELEMENTOS RELACION DE LA
TEORÍA HABILIDAD
EMPRESA DE LA TEORÍA CON LA
ADMINISTRATIVA GERENCIAL
TEORÍA HABILIDAD GERENCIAL
         
Planear Resiliencia
Regulación Evidentemente cuentan con la
Organizar
emocional habilidad de afrontar cambios, la
Habilidad social y adaptación a los mercados y los
Controlar avances tecnológicos hacen que el
comunicativa
Está basado en la teoría producto se mantenga en el
antigua de administración, coordinar Liderazgo tiempo.
establece que la   Asertividad
organización será    
eficiente si aplica las     Es la forma en que se quiere
siguientes 4 etapas; vender el producto, no solo se
planear, organizar,    
vende coca cola, sino que también
controlar y coordinar.    
adapta las necesidades para que
Por lo anterior, describen las personas se vuelvan fidelizadas
características que se     a su producto, por ejemplo, la coca
encuentran en los cola light.
principios de Henri Fayol.
     
Coca Sin duda, coca cola es la
Tras el éxito que tuvo en el año
combinación de un
Cola excelente producto, 1880 con su producto “deliciosa y
buena comunicación y refrescante”, su alta gerencia
   
diseños publicitarios. mantuvo su comportamiento, su
En el año 2010 tras su tono y no perdió de vista los
cumpleaños número 125, objetivos de la compañía.
coca cola parece estar      
fresco en su producto, la Tras su éxito, siguió mejorando las
gente sigue consumiendo, relaciones con las empresas
y su publicidad es clave     aliadas. Esta habilidad está
para que el consumidor relacionada estrechamente con la
siga siendo atraído como anterior.
si fuera un nuevo      
producto. Tanto la gerencia como la marca
poseen capacidades para influir en
la mente tanto de los miembros del
   
equipo para eficacia de los
procesos, como para los
consumidores.
         
Por su parte Pepsi, está Visión y Con los objetivos claros, sobre
centrado en la teoría de la Planear pensamiento mejorar la eficiencia en la
Pepsi administración científica estratégico fabricación de productos, la alta
de Taylor, basados en la Organizar Liderazgo gerencia establece características
gestión de trabajo y Dirigir Resiliencia importantes de la marca, hacia
Controlar Empatía
donde va y que quiere.
coordinar    
    Para la organización de una
    empresa, se necesita un líder, una
    persona que siempre este
recordando que es lo que se busca
en la organización. Esta habilidad
    está estrechamente relacionada
con la anterior.
     
Cuentan con la habilidad de
trabajadores. Usando los adaptación a los cambios y a las
pasos; planear, organizar, nuevas tecnologías, permiten que
dirigir, controlar,    
sus trabajadores sean incentivados
coordinar, pretendía como medida para que se mejoren
organizar las empresas y los productos.
mejorar los tiempos de      
producción, algo La regulación emocional para
importante sobre esta hacer relaciones personales, tanto
técnica es el incentivo, a     en los consumidores como entre
partir de este punto, se los trabajadores, haciendo un buen
identificó el aumento en la ambiente laboral.
eficiencia del trabajo.

CONCLUSIÓN

La alta gerencia es una pieza fundamental para el funcionamiento de una empresa, las decisiones que se
tomen son determinantes para el desarrollo empresarial y los objetivos que se buscan estratégicamente. No se
trata de ser solo gerente, lo que se busca es liderar un proceso que dependerán de las habilidades gerenciales
que se tengan, pero también las estrategias administrativas que se implementen.

Se busca entonces que los líderes tengan confianza en sí mismos, que sean asertivos, que mantengan la visión
de la organización y que mantengan su plan estratégico adaptándose a los cambios tanto del tiempo como
tecnológicos, obteniendo el máximo provecho de estos.

Bibliografía

Jetley, V. (21 Agosto, 2014). What is Henry Fayol’s “Five Elements of Business Administration”? Recuperado de
bayt.com
Chandra, D. (6 febrero, 2014). Henri Fayol – Elements of Management by Henri Fayol. Recuperado de
hubpages.com
University of Minnesota Libraries. (2017). Principles of Management. Recuperado de open.lib.umn.edu
Samiksha, S. (2017). What is the Importance of Planning in Management? Recuperado de yourarticlelibrary.com
Lotich, P. (24 Julio, 2013). Types of Organizational Business Structures. Recuperado de pingboard.com
https://quelibroleo.hola.com/la-guerra-de-las-colas-vista-por-el-presidente-de-pepsi
https://www.estrategiaynegocios.net/especiales/tom/gaseosas/976883-458/cu%C3%A1les-son-las-marcas-de-
gaseosas-preferidas-en-centroam%C3%A9rica
https://en.wikipedia.org/wiki/Roger_Enrico
https://www.dinero.com/edicion-impresa/mercadeo/articulo/siempre-goizueta/16791
https://inversian.com /Pepsi-historia-resumida/
https: expertosenmarca.com/historia-de-marca-coca-cola-la-bebida-más-consumida-del-mundo
https://www.newcapital-securities.com/fullscreen-page/comp-jorlwpbr/c293ab80-6a4c-4183-9655-
0799318349ad/12/%3Fi%3D12%26p%3Dsqi46%26s%3Dstyle-jorlwpd91
https://shakider.com/linea-de-tiempo-de-pepsi/

También podría gustarte