Está en la página 1de 3

Conquista y colonización de América

La expedición de Colón llegó el 12 de octubre de 1492 a las Antillas. El 5 de diciembre de 1492


Colón llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en dos países, Haití y República
Dominicana, y estableció allí la primera colonia europea en el nuevo mundo. Fue de La
Española de donde partió la conquista. De allí se extendió a América Central, México, al norte
de América del Sur y más tarde, al resto del continente. Posteriormente en diversos viajes, los
españoles fueron explorando y estableciendo pequeñas colonias, primero en el archipiélago de
las Antillas, después en Tierra Firme, es decir, el continente americano.

Muy pronto surgió la polémica con Portugal, la otra potencia expansionista del período, sobre
el derecho de cada Corona a expandirse hacia el occidente. Los Reyes Católicos proclamaron
sus derechos sobre las nuevas tierras, pero tras la intervención arbitral del Papa (Bula Inter
Caetera en 1493), ambas Coronas llegaron finalmente a un acuerdo. Por el Tratado de
Tordesillas (1494), España y Portugal se dividían el mundo. Todas las tierras situadas
trescientas leguas al oeste del archipiélago de Cabo Verde serían conquistadas por Castilla,
mientras que los territorios al este de esa línea podrían ser colonizados por Portugal. Este
acuerdo legitimó la colonización portuguesa en Brasil.

Los dos momentos más importantes en el proceso de conquista fueron la invasión del imperio
azteca o mexica, en el actual México, por Hernán Cortes entre 1519 y 1521, y la del imperio
incaico del Perú por Francisco Pizarro en 1532-1533.

El objetivo de los colonizadores españoles fue desde un principio la explotación económica del
territorio conquistado y la cristianización de los indios. Las violencias del proceso de conquista
dieron lugar a un vivo debate en España. Fray Bartolomé de las Casas, monje dominico, se
convirtió en la voz crítica contra los desmanes producidos durante la conquista y la
colonización.

El sistema de colonización utilizado en los primeros momentos del Imperio español fue la
encomienda. La encomienda fue establecida como un derecho otorgado por el Rey (desde
1523) en favor de los españoles colonizadores (encomenderos). El español cobraba los tributos
que los indígenas, como súbditos del Rey, debían pagar a la corona y, a cambio, debía cuidar
del bienestar de los indígenas en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y
su protección, así como su adoctrinamiento cristiano.

Sin embargo, en la realidad se produjeron múltiples abusos y el sistema derivó en formas de


trabajo forzoso o no libre, al reemplazarse, en muchos casos, el pago en especie del tributo por
trabajo en favor del encomendero.

Estos abusos dieron lugar a múltiples protestas que llevaron a la aprobación de las Leyes
Nuevas (1542). Estas leyes recordaron solemnemente la prohibición de esclavizar a los indios y
abolieron las encomiendas, que dejaron de ser hereditarias y debían desaparecer a la muerte
de los encomenderos actuales.

La colonización española se caracterizó, a diferencia de otras, desde un principio por el


mestizaje. La población europea se mezcló con los indígenas americanos (mestizos) y la
población esclava traída de África (mulatos). El mestizaje no impidió que la sociedad colonial
tuviera una estructura claramente racial con la población blanca en la cúspide social.
Conquista y Colonización de América

Coincidiendo con la unificación política lograda en la península Ibérica por los Reyes Católicos,
España se lanzó a una empresa de gran envergadura y trascendentales consecuencias: la
conquista y colonización de América.

El descubrimiento

Cristóbal Colón (1451-1506) fue el gran director de la empresa descubridora. El


convencimiento de que la Tierra era redonda le hizo concebir la posibilidad de hallar la ruta
occidental hacia las Indias.

Tras intentar sin éxito, recabar la ayuda de Juan II de Portugal (1481-1495), Colón solicitó el
apoyo de los Reyes Católicos (ver t24), con quienes firmó las Capitulaciones de Santa Fe
(1492).

El 12 de octubre de 1492, al mando de las carabelas Pinta, Niña y Santamaría, Colón llegó a la
isla de Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas. A continuación descubrió Cuba y La
Española, y en los otros tres viajes posteriores que realizó recorrió las Antillas y las costas
septentrionales de Sudamérica y de Centroamérica.

El descubrimiento de América fue completado con los llamados viajes menores. Los principales
fueron:
Pedro Álvares Cabral (h. 1460- h. 1526) descubrió Brasil en 1500.
Juan Ponce de León (h. 1460-1521) descubrió La Florida en 1512.
Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) cruzó el istmo de Panamá y descubrió el océano Pacífico
en 1513.
Juan Díaz de Solís (m. 1516) descubrió el Río de la Plata en 1515.

La conquista
La conquista europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal
Colón llegara en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla. A partir de ahí, el Imperio español,
el Imperio portugués, y desde comienzos del siglo XVII el Imperio británico (1608), Francia
(1607) y los Países Bajos (1625), conquistaron y colonizaron una gran parte del territorio
americano.

Desde las Antillas, los españoles organizaron las expediciones de conquista al continente
americano. Su interés se centró en las áreas civilizadas: el Imperio azteca y el Imperio inca (ver
t25).

La conquista de México: en 1519, Hernán Cortés (1485-1547) se internó en México y, tras


vencer a los tlaxcaltecas, entró amistosamente en Tenochtitlán, donde apresó al emperador
azteca Moctezuma II.

Los aztezas se sublevaron y los españoles tuvieron que huir en la Noche Triste (30 de junio de
1520). Cortés venció a los indígenas en la batalla de Otumba y, tras recabar el apoyo de los
pueblos que habían estado sometidos al Imperio azteca, reconquistó Tenochtitlán después de
un largo asedio (31 de agosto de 1521).
La conquista de Perú: Francisco Pizarro (1476-1541) inició su expedición en 1531.
Aprovechando la guerra civil entre los incas Huáscar y Atahualpa, los españoles pudieron
apresar a éste último. A continuación se apoderaron de Cuzco y fundaron la nueva capital,
Lima, en 1535.

El dominio completo del territorio fue difícil, debido a la resistencia de los indígenas en las
montañas. El extremo sur, Chile, fue conquistado con gran dificultad por Diego de Almagro
(1475-1538) y Pedro de Valdivia (h. 1500-1554).

Colonización y organización
La economía de las colonias americanas se basó en:

La minería del oro y la plata, sobre todo en el Norte de México y en Potosí (Bolivia).
La agricultura y la ganadería, trabajadas por indígenas o por esclavos negros traídos de África.
Para administrar los nuevos dominios los españoles crearon dos instituciones:

La Casa de Contratación (1503), con sede en Sevilla, regulaba los asuntos económicos.
El Consejo de Indias (1524), también en Sevilla, se encargaba del gobierno. Una de sus tareas
más importantes fue la redacción y recopilación de las Leyes de Indias.
El territorio se dividió en virreinatos, gobernados por un virrey:

Virreinato de la Nueva España, en México, las Antillas y Centroamérica, creado en 1534.


Virreinato del Perú, creado en 1542.
Virreinato de Nueva Granada (Colombia), separado del Perú en 1717.
Virreinato del Río de la Plata, que se segregó del Perú en 1778.
Los virreinatos se dividían en audiencias, órganos con competencias judiciales y
administrativas; y cabildos o gobiernos municipales.

El comercio con América era un monopolio real que se efectuaba a través de las flotas de
Indias, que zarpaban anualmente con protección militar.

Fechas claves
1492 Cristobal Colón el 12 de octubre llega a la isla de Guanahaní.
1494 El tratado de Tordesillas establece el reparto de los territorios de ultramar entre España y
Portugal.
1513 Juan Ponce de León descubre la península de Florida.
1515 Diego Velázquez finaliza la conquista de Cuba.
1516 Juan Díaz de Solís llega al río de la Plata.
1520 Noche Triste: los españoles, al mando de Hernán Cortés y Pedro de Alvarado, huyen de
Tenochtitlán.
1521 Expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
1532 Francisco Pizarro apresa al inca Atahualpa.
1533 Los españoles asesinan a Atahualpa y entran en Cuzco: fin del Imperio inca.
1535 Pizarro funda Lima. Diego de Almagro se interna en Chile.
1539 Pedro de Valdivia inicia la conquista de Chile.

Bibliografía:
http://www.historiasiglo20.org/HE/5h.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_europea_de_Am%C3%A9rica
https://www.hiru.eus/es/historia/descubrimiento-y-conquista-de-america

También podría gustarte