Está en la página 1de 8

ESCENARIOS DE RIESGO II Incendio Forestal

Vegetación seca
Incendio ¡En el Distrito Capital, todos los incendios
Fuente de calor forestales se deben a acciones de las personas!

Temporadas
Menos lluvia ¡Vegetación Descuido al hacer
fogatas
Arrojar colillas
encendidas
Falta de precauciones
cuando se realizan quemas
Mayor radiación solar muy seca!
Enero y febrero Incendio
forestal
Copas de los Últimos 10 años
árboles
153 Incendios
forestales

Caída de globos y artículos 1.309 incendio


Conatos de
Dispendioso pirotécnicos
Ras de
suelo
y costoso de 4.000 Quemas
controlar
Acciones Fines de lucro 1.140 vegetación
Hectáreas de

premeditadas Hacer daño perdidas


Pirómanos
Raíces y el
material orgánico
ESCENARIOS DE RIESGO II Incendio Forestal

MEDIDAS PARA EVITAR LOS INCENDIOS FORESTALES


EFECTOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES

Alteración de servicios ambientales


No hacer fuego en
Pérdidas ecológicas zonas de vegetación
Pérdidas económicas
Tercera parte
Agua Aire flora
del total de las
100 km hectáreas
quemadas en los
Evacuación últimos 10 años.
fauna Suelo de edificios
Cortafuegos

Emisión de partículas Eliminar material combustible para


reducir la expansión del fuego. Usme
Implementar sistemas contra incendio Torca
Niños y niñas
Adultos mayores
Ojos irritados
Goteo nasal Enfermedades Sendero Las Mariposas
respiratorias
ESCENARIOS DE RIESGO II Actividad Constructiva

Causas de los daños

Bogotá
Actividad constructiva
Ciudad de grandes
oportunidades Genera empleo
Atractiva para la construcción Desarrollo social y económico
de edificaciones nuevas Aumenta la productividad
Renovación de construcciones Oferta de productos y servicios
antiguas Conlleva riesgos
Excavaciones sin emplear las técnicas de contención adecuadas que
desestabilizan el terreno
¡Daños en edificaciones vecinas!
Estudios
de suelo

Deficiencia en los
estudios de suelo Tránsito de los
Caída de vehículos pesados
antes de la ejecución grúas
Hundimientos Agrietamientos Colapsos de muros Daños en terrazas, fachadas
y cubiertas y redes de servicios públicos
de las obras
ESCENARIOS DE RIESGO II Actividad Constructiva

REDUCCIÓN DEL RIESGO DURANTE LA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVA

Usaquén
550 reportes de daños Chapinero
Últimos
en edificaciones por Engativá
3 años Suba
construcciones aledañas Barrios Unidos Diseño

El constructor debe:
Estudios Licencia Construcción
geotécnicos

Contratar
profesionales idóneos
Interventoría
de la obra
En regla los Estudios geotécnicos y Licencias ante la
planos estructurales curaduría urbana.

Estudios Actas de OBRA EN


de suelo vecindad CONSTRUCCIÓN
¡Es responsabilidad de todo
propietario realizar periódicamente
el correcto mantenimiento de su
Realizar los Elaborar actas de Ubicar barreras
de protección
edificación!
estudios de suelo vecindad

Responsabilidad del
En caso de propietario de la obra
afectación a las Querellas ante la inspección
construcciones de policía de la Alcaldía
vecinas Local correspondiente
ESCENARIOS DE RIESGO II Aglomeraciones de personas

Las aglomeraciones constituyen una condición de


riesgo para los propios asistentes
Bogotá tiene una ¡5.000 eventos
gran oferta de al año!
actividades para
el uso del tiempo
Ticket
libre, la diversión
y la recreación 15% de mediana y
alta complejidad
Temblores Incendios Lluvia intensa
Reacción descontrolada
Producción de estampidas
humanas
Artefactos Muertos y heridos por
Deportivos Religiosos sospechosos Riñas aplastamiento y ahogamiento

Musicales Culturales
Colapsos de las Falsas Rumores
instalaciones alarmas

3 millones de personas
ESCENARIOS DE RIESGO II Aglomeraciones de personas

Reducir el riesgo en las aglomeraciones:


Organizador Asistentes
Registrar el
SUGA evento en el Implementar y obtener la aprobación
Sistema Único de
Gestión de del plan de emergencia y contingencia
Aglomeraciones –
SUGA
Llevar Llegar AGUA Hidratarse y
ropa cómoda a tiempo comer bien

PUNTO DE
ENCUENTRO

Plan de Plan de Protección Plan de Respetar No llevar


Seguridad contra incendios Evacuación objetos Ubicar
las filas los baños
contundentes

Rutas de
Puntos de Fijar puntos de
Plan de Información Plan de atención Plan de manejo para evacuación y
atención de encuentro
pública médica y primeros niños y personas en
Logística
salidas de
emergencias PUNTO DE

auxilios condición de emergencia ENCUENTRO

Logística
discapacidad

Mantener la calma
Plan de Integración Plan de Manejo Durante el evento, en
del lugar Evitar reacciones descontroladas
de tránsito caso de emergencia Estar atento a la información del personal de logística
No hacer caso a los rumores
Debe garantizar la Suministrar el personal de logística
Si se ordena la evacuación hacerlo de manera organizada.
estabilidad de la y todos los recursos necesarios
infraestructura. para implementar estos planes
ESCENARIOS DE RIESGO II Fenómenos de origen Tecnológico

Los accidentes tecnológicos


FENÓMENOS DE ORIGEN TECNOLÓGICO pueden afectar directa o
indirectamente a las personas

Industriales
Desarrollo
Incendios Explosiones Fugas de
actividades Pérdida Intoxicaciones por
de vidas inhalaciones Heridas Quemaduras
Transporte

Derrames Sobrecargas
eléctricas
Almacenamiento
Contaminación Infraestructura
Altas
temperaturas Sustancias Pérdida de
o presiones inflamables, Maquinaria
productividad
corrosivas o tóxicas
Equipos y capital de trabajo
CAUSAS
Falta de Errores
mantenimiento de ¡Uno de los principales problemas son las
Mal industrias informales y clandestinas, pues se
operación funcionamiento desconoce el peligro que representan y en
dónde están ubicadas!
Descuidos, Eventos
imprudencia e naturales
impericia de como los
las personas sismos
ESCENARIOS DE RIESGO II Fenómenos de origen Tecnológico

FENÓMENOS TECNOLÓGICOS MÁS FRECUENTES REDUCCIÓN DE FENÓMENOS TECNOLÓGICOS

Cables de
mala calidad
Sobrecarga de
conexiones
Escapes Descuidos
de gas Realizar mantenimiento correctivo
En 1 año hasta y preventivo de la infraestructura, Entrenar al personal en los
500 incendios maquinaria, equipos y herramientas protocolos y procedimientos operativos
Suba en viviendas
SDA
Kennedy
SDS
Engativá
Ciudad Bolívar Dirección Territorial
Daños en redes Incendios del Trabajo
de energía estructurales Usaquén
Cumplir Informar sobre actividades
requerimientos SGSST industriales clandestinas
FENÓMENOS TECNOLÓGICOS MENOS FRECUENTES

Emplear cables de buena calidad


Kennedy Evitar sobrecargas en las tomas
Engativá Realizar mantenimiento a electro y gasodomésticos
Fontibón Ser responsable con materiales combustibles
Derrames o fugas Materiales
de sustancias Explosiones peligrosos
químicas abandonados

También podría gustarte