Está en la página 1de 17

DPL 6-1

1. Definir que es equipo de protección personal.

2. Enumerar los elementos que conforman el equipo de


protección personal.

3. Nombrar algunas características del equipo de protección


personal.

4. Listar algunos riesgos de los cuales protege el EPP

DPL 6-2
Dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos
diseños que emplea el bombero para protegerse
contra posibles lesiones.

DPL 6-3
NORMA NFPA 1972

Su función primordial es la de
proteger la cabeza del
bombero de una lesión por
impacto.

DPL 6-4
NORMA NFPA 1972

DPL 6-5
NORMA NFPA 1971

Construido por cuatro piezas


separadas, dos frontales y dos
traseras cocidas con hilo
Nomex

DPL 6-6
NORMA NFPA 1971

DPL 6-7
NORMA NFPA 1971

•Capa exterior:
•Forro interior de protección
térmica
•Barrera de humedad

DPL 6-8
NORMA NFPA 1971
CONSTRUCCION DEL CHAQUETON
1. Cuerpo
2. Mangas
3. Incremento de la protección térmica de codos
4. Cuello
5. Bolsillos

DPL 6-9
NORMA NFPA 1971

•Tirantes
•Correas de ajuste
•Banda reflectiva fluorescente

DPL 6-10
NORMA NFPA 1971

Esta hecha de tela ignifuga, se lleva


sobre la cabeza y el cuello, pasándolo
debajo del chaquetón y colocándole
encima el casco de modo que proteja la
cabeza, frente, cuello, y garganta.

DPL 6-11
NORMA NFPA 1973

Elemento para proteger las


manos de los bomberos el
cuales a prueba de las llamas,
cortes y a los clavos,
penetración de agua

DPL 6-12
NORMA NFPA 1974

Es el calzado protector para la lucha contra incendios:


debe ser resistente al calor, punzones, golpes y agua.

DPL 6-13
NORMA NFPA 1974

DPL 6-14
Una de las lesiones más comunes en
los incendios es la causada a los ojos,
debido a que algunos bomberos solo
cuentan con las viseras de los cascos se
requiere protección adicional.

DPL 6-15
ORDEN SUGERIDO PARA LA COLOCACION DEL
EQUIPO

•Pantalón y Botas
•Chaquetón
•Monja
•Casco
•Guantes

DPL 6-16
Gracias por su atención.

DPL 6-16

También podría gustarte