Está en la página 1de 7

Psicología del desarrollo infancia y adolescencia

Presenta
Kimberly Adriana Romero Quintero
ID 671523

Docente
Carolina Espinosa Escobar
NRC 8304

Colombia_ Ciudad Neiva Octubre 09, de 2019


Encuesta
1. Nombre
2. Edad
a) 12-14
b) 14-16
c) 16-18
3. ¿Cómo se entero de su estado de embarazo?
a) Dejo de menstruar
b) Presento síntomas
c) Se practico un examen
d) Todas las anteriores
4. Presento alguno de los siguientes síntomas
a) Nauseas
b) Cambio de su estado de animo
c) Dolor en los senos
5. En qué tiempo de gestación se encuentra
a) 1 a 3 meses
b) 4 a 6 meses
c) 7 a 9 meses
6. Ha experimentado cambios
a) Físicos
b) Emocionales
c) a y b
7. Le genero cambios en su vida habitual
a) Suspendió sus estudios
b) Dejo su vida social
c) Ninguna de las anteriores
8. Recibió apoyo de sus padres
a) Si
b) No
9. Recibió apoyo de su pareja sentimental
a) Si
b) No
Tabulación
2. Edad
Respuestas Personas Porcentaje
12 a 14 2 22,2%
14 a 16 3 33,3%
16 a 18 4 44.4%

3. cómo se enteró de su estado de embarazo


Respuesta personas Porcentaje
Dejo de menstruar 3 33.3%
Presento Síntomas 1 11.1%
Se practico un examen 1 11.1%
Todas las anteriores 4 44.4%

4. presento alguno de los siguientes síntomas


Respuesta Personas Porcentaje
Nauseas 5 55.5%
Cambio de su estado de 2 22.2%
animo
Dolor en los senos 2 22.2%

5. En que tiempo de gestación se encuentra


Respuesta Personas Porcentaje
1 a 3 meses 5 55.5%
4 a 6 meses 3 33.3%
6 a 9 meses 1 11.1%

6. Ha experimentado cambios
Respuesta Personas Porcentaje
Físicos 0 0%
Emocionales 4 44.4%
ayb 5 55,5%

7. Le genero cambios en su vida habitual


Respuesta Persona Porcentaje
Suspendió sus estudios 2 22.2%
Dejo su vida social 2 22.2%
Ninguna de las anteriores 5 55.5%
8. Recibió apoyo de sus padres
Respuesta Personas Porcentaje
Si 7 77.7%
No 2 22.2%

9.Recibio apoyo de su pareja sentimental


Respuestas Personas Porcentaje
Si 5 55.5%
No 4 44.4%
Análisis:

Observando los resultados de la encuesta y su tabulación se puede deducir que estas adolescentes

experimentaron cambios tanto en su físico como en su estado psicoafectivo y psicosocial. Si se

considera su cambio físico, se debe resaltar que desde el primer mes de gestación se presentan

molestias por los cambios hormonales y así muchos más durante los nueve meses de gestación

(Nauseas, dolor en los senos, crecimiento de su vientre, aumento de peso, hinchazón de sus pies),

entre otros. Ahora bien, en su estado psicoafectivo, ellas experimentan variedad en sus estados

de ánimo pues pueden ir desde una felicidad desbordada hasta una profunda depresión en lapsos

cortos de tiempo. A nivel psicosocial, muchas se enfrentan a la falta de apoyo tanto de sus

padres como de sus parejas y se terminan enfrentando solas a su nuevo estado. Muchas dejan de

estudiar y de realizar sus actividades sociales normales para asumir una responsabilidad que a su

edad las frustra y las hace madurar anticipadamente en muchos aspectos de su vida dejando de

quemar etapas indispensables en cualquier ser humano para tener un desarrollo adecuado.
Síntesis cambios físicos y psicoafectivos durante el embarazo:
Conclusiones:
 Se debe fomentar en los adolescentes la importancia de prevenir un embarazo indeseado
ya que esto frustra varios aspectos de su vida.
 Como mecanismos de prevención se debe capacitar a los adolescentes respecto a cuáles
son y como se deben utilizar los diferentes métodos anticonceptivos.
 Se debe generar en los adolescentes conciencia sobre los cambios bruscos que genera un
embarazo prematuro en todos los aspectos de su vida.
 Promover en los adolescentes la creación de un proyecto de vida que los enfoque
adecuadamente y que los aleje de la posibilidad de un embarazo indeseado.

También podría gustarte