Está en la página 1de 8

Actividad 3

Elaborado por:
Laura Camila Trujillo Ramírez ID: 669433
Kimberly Adriana Romero Quintero ID: 671523
Ángela Patricia Rodríguez González ID: 678822

Entregado a:
Carolina Espinoza Escobar

NRC: 8261

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Diferencias Individuales
Neiva-Huila
2019
1- Explicar de manera detallada las etapas del desarrollo Psicosocial en el ciclo de

vida propuesto por Erikson y las características generales o implicaciones para

la formación de identidad que tienen estas etapas.

ETAPA EDAD CICLO CRISIS CARACERISTICAS

I 0-18 Infancia Confianza VS. Los niños aprenden a confiar o no confiar en los
Meses Desconfianza demás, debido a que se es totalmente dependiente,
la confianza se establece en la confiabilidad y
cuidadores del niño especialmente de su madre.
II 18Meses- Niñez Autonomía Vs. Los niños adquieren cierto grado de control sobre su
3 Años Temprana Vergüenza y cuerpo, lo que hace que su autonomía crezca, al
Duda poder completar las tareas por si mismos con éxito,
obtienen un sentido de independencia y autonomía.
III 3-5 Niñez (edad Iniciativa Vs. Los niños comienzan afianzar su poder y control en
Años de Jugar) Culpa el mundo a través del juego marco de un valor
incalculable para la iteración social.

IV 5-13 Niñez (edad Laboriosidad Los niños empiezan a tener tareas más complicadas
Años escolar) VS. Inferioridad su cerebro alcanza un grado de madurez alto lo que
les permite empezar a manejar abstracciones.

V 13- 21 Adolescenci Identidad VS. El adolescente encuentra su identidad sexual y


Años a Confusión de empiezan diseñar una imagen de esa persona futura
rol a la que quieren parecerse.

VI 21- 40 Adultez Intimidad VS. En los adultos jóvenes todavía suele ser una
Años Temprana Aislamiento. prioridad importante la de responder a los deseos
del entorno y de esta manera «encajar»
VII 40-60 Madurez Generatividad Las personas reconocen que la vida no se trata solo
Años VS. de ellos mismos, a través de sus acciones esperan
Estancamiento hacer contribuciones que se conviertan en un
legado, quien no lo logra puede pensar que no está
capacitado para hacer nada significativo
VIII 60 Vejez Integridad del Las personas pueden elegir la desesperación o la
AÑOS yo VS. integridad. Pensemos que el envejecimiento es en
desesperanza buena medida una acumulación de pérdidas que
demandan compensaciones
  
2- Plantee la diferencia entre los conceptos de Erikson de identidad personal e

identidad del yo.

El sentimiento consciente de tener una identidad personal se basa en dos observaciones

simultáneas: La percepción de ser uno mismo y de continuidad de la propia existencia en el

tiempo y el espacio.

La identidad del Yo es entonces, en su aspecto subjetivo, la conciencia del hecho de que

existe una percepción de ser uno mismo y de continuidad en los métodos sintetizados del

Yo, el estilo de nuestra individualidad, y que estilo coincide con la identidad y la

continuidad de nuestro significado para las otras personas significativas en la comunidad

inmediata.

La mayor diferenciación tiene un significado específico en el marco de Erikson de la

manera en que cambian los procesos del Yo y la Identidad a medida que las personas

enfrentan las tareas y elecciones que las confrontan con el nacimiento y la muerte.

3- Identificar y concluir cuales son las implicaciones terapéuticas de las ideas de

Erikson; las y las aportaciones y aplicaciones de la teoría de las etapas de

Erikson.

Cuando se aplican las etapas de Erikson, surgen algunas conclusiones interesantes.

Ejemplo, una cantidad de sana desconfianza es un rasgo benéfico como lo es la capacidad,

para identificar las situaciones en que se amerita la confianza o la desconfianza.


Las etapas parecen ser más flexibles de lo que Erikson propuso. Las diferencias

individuales y culturales juegan un papel en la determinación del curso del desarrollo.

4- Identificar y explicar los conceptos básicos del enfoque psicología analítica de

Jung

Carl Jung fue el sucesor elegido por Freud, pero a la larga, las diferencias personales e

intelectuales llevaron a la ruptura entre ambos hombres, lo que llevo a Jung a desarrollar su

propia teoría y enfoque terapéutico.

5- Explicar la concepción de Jung del yo consciente, el inconsciente personal y el

consciente colectivo.

Jung empezó por plantear la existencia de un inconsciente colectivo, además del yo, y el

inconsciente personal, en la teoría de Jung la psique “alma en griego” es la suma total de

todos los contenidos consiente e inconsciente de la mente, incluyendo al yo consiente, los

pensamientos y sentimientos, recuerdos, emociones, superficiales, el inconsciente personal

y el inconsciente colectivo y una multitud de arquitectos que incluye los más espirituales.

el yo consiente, el yo que corresponde a la parte consciente de la personalidad, incluye

todas las impresiones externas, los pensamientos y la conciencia de la personalidad

incluyendo todas las impresiones sensoriales externas, los pensamientos y la consciencia de

sentimiento y de sensación corporales.


el inconsciente personal, Jung consideraba que el inconsciente personal era el aspecto

superficial necesario del inconsciente. Jung consideraba que el inconsciente personal era el

aspecto superficial necesario del inconsciente.

6- ¿Qué función y que significado cobija la propuesta de los arquetipos de Jung para

la de la personalidad?

El arquetipo es una especie de disposición para producir uno y otra vez las misma ideas

míticas u otras similares, de aquí que parezca que se grabó en el inconsciente fueron

exclusivamente las ideas y fantasías subjetivas suscitadas por el proceso físico, por tanto se

puede suceder que los arquetipos son impresiones recurrentes producidas por reacciones

subjetivas, en esta visión los arquetipos son el efecto acumulado de experiencias repetidas,

de manera perpetua, sobre el desarrollo del sistema nervioso humano.

7- Mencionar y explicar de manera detallada las características y subformas de los

tipos extravertidos y los tipos introvertidos?

Extravertidos: se enfoca en los objetos externos que, en la experiencia subjetiva, estos

reciben una fuerte influencia del entorno social. Por las opiniones y valores de las personas

cercanas dan formas a sus creencias.

Tipo de actitudes extravertida: funciona racional dominantes, sentimiento o pensamiento


funciones irracionales dominantes, sensación o intuición

Introvertidos: implica que si bien dicho individuos están al tanto de las condiciones

extremas que se encuentra en su reacción subjetiva. El introvertido se enfoca en su fuero

interno para entender la importancia de los sucesos externos.

Tipos de actitudes introvertidas: función racional dominante, sentimiento o pensamiento.

Función irracional dominante sensación o intuición

8- Identificar y exponer los aportes de Jung al concepto de agencia humana.

Jung anticipo ideas posteriores de los teóricos humanistas existenciales como Abraham,

Carl Rogers, en su hincapié en la creación activa del significado por parte de la persona.

Las ideas de Jung en los últimos años se enfocaban en el yo, en la realización del yo, y en

una noción holística de la personalidad que es bastante congruente con el sabor y la

concepción de la psicología humanista. Jung creía en el determinismo, de nuestra

ascendencia primordial y nuestra historia personal, sin embargo, hacía hincapié en que las

personas tienen la responsabilidad de lograr síntesis activa de las partes diferenciadas de su

vida de su vida en un todo armonioso.


9- ¿proponer que de las aportaciones de estos 2 autores se emplean hoy en el

ejercicio del psicólogo en cuanto a la intervención en trastornos de la personalidad o

el abordaje clínico de sujetos?

ERIKSON: en el desarrollo de la formación de la identidad, dio un sentido claro de quien y

que es uno dentro del marco cultural donde uno se encuentra. Tenía ciertas etapas

epigéneticas donde el desarrollo psicosocial era el principio donde derivaba de las etapas

psicosexuales de Freud, pero esto fue más lejos cuando se consideró que el desarrollo del

Yo era un contexto del ambiente psicosocial, hacia también y se enfocaba en

psicoterapéutico que contribuía aspectos importantes de la personalidad.

JUNG: hacia experimentos con relación a palabras para demostrar y explorar procesos

mentales inconscientes, Jung antes había utilizado a los investigadores como prueba de

asociación de palabras para el pensamiento asociativo. Descubrió un método donde podía

ayudar a descubrir los contenidos específicos de las dificultades psicológicas de un

individuo.
BIBLIOGRAFIA

[ CITATION Rod18 \l 9226 ]

Rodriguez, E. M. (17 de 12 de 2018). La mente es maravillosa. Recuperado el 20 de 08 de 2019, de


https://lamenteesmaravillosa.com/las-etapas-del-desarrollo-psicosocial-de-erikson/

[ CITATION Rob09 \l 9226 ]

Robert N. Sollod, J. P. (2009). Teorias de la personalidad (Vol. 8). Mexico D.F: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado el 20 de 08 de 2019

También podría gustarte