Está en la página 1de 5

PLAN DE PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

ACTIVIDAD

ANGELA PATRICIA RODRIGUEZ GONZALEZ ID: 678822


PAULA ALEJANDRA TRUJILLO RIVAS ID:670010
NATALIA RAMIREZ IBARRA ID:636905
KIMBERLY ADRIANA ROMERO QUINTERO ID:671523

PSICOLOGIA DESARR INFAN ADOLES


NRC:8304

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


NEIVA (HUILA)
2019
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa de Psicología
Curso: Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia

Formato
Plan de intervención: prevención del embarazo adolescente

Aspecto del desarrollo Importancia de la escolaridad como medida de


para trabajar prevención del embarazo en adolescentes.

Nombre del estudiante: Paula Alejandra Trujillo Rivas ID 670010


Natalia Ramírez Ibarra ID 636905
Ángela Rodríguez ID 678822
Kimberly Adriana Romero Quintero ID 671523

Objetivo de su plan de intervención

Prevenir embarazos a temprana edad dentro de la población de adolescentes,


desarrollando estrategias sobre la importancia de la escolaridad que conllevan a un
proyecto de vida.

Justifique por qué su plan de intervención puede aportar a la prevención del


embarazo en adolescentes.

Es un plan de intervención el cual se desarrolla para que los jóvenes se empoderen


de su deber como estudiantes y generen con gran visión su proyecto de vida. Ya
que el camino de la educación abre otros espacios y cambia la manera de pensar
respecto a cómo quieren constituir su núcleo familiar y en qué etapa de la vida.

La escolaridad permite ver la sociedad y sus necesidades desde otro punto,


permitiendo identificar la responsabilidad de tener hijos.
Población a la cual va dirigido su plan de intervención (edad, estrato y género)

Trabajaremos con una población de infantes entre la edad de 13 a 16 años ya que


son chicos que empiezan a experimentar y no tienen una formación adecuada
acerca del tema a tratar, se realizara en la comunidad de música de centro poblado
la Ulloa, donde podamos abordar los dos géneros porque la responsabilidad es tanto
de hombres como mujeres en el momento de tener el acto sexual.

Fases de su plan de intervención (paso a paso para su desarrollo)

 Talleres educativos
 Se realizarán durante 40 minutos los días lunes y miércoles después de las clases de
música.
 Entrevista de 2 profesionales expl{icando e informando las diferencias entre ser y
no ser padres a temprana edad y durante la etapa escolar

Insumos y espacios que se requerirían para su plan de intervención

 Espacio físico (escuela de música)


 Previo permiso
 Talento humano
 Talleres
 Foros de discusión
 Temperas
 Marcadores
 Cartulinas
 Esferos
Profesionales que acompañarían el plan de intervención

Por medio de los estudiantes de psicología de la corporación universitaria minuto de


Dios (Uniminuto) es posible solicitar el apoyo por parte de la policía nacional de Neiva.
Tomando por prioridad a la policía de infancia y adolescencia para solicitar su valiosa
colaboración con el apoyo de sensibilización sobre la prevención del embarazo a los
adolescentes, ya que como profesionales y expertos en el tema se sea más fácil lograr
con el objetivo
Posibles dificultades y soluciones que podría presentar su plan de intervención

 La población a tratar no muestre interés en ser parte del plan de intervención


 Algunos infantes no se identifiquen dentro de este tipo de población a tratar
 Los tutores de los infantes no les permitan asistir a los talleres debido a la
complejidad que implica el tema de la sexualidad a temprana edad.
 Concientizar a los infantes sobre las implicaciones que trae consigo el embarazo a
temprana edad.
 Identificar a la población y generar un lazo de confianza junto con sus tutores de
manera que exista ese acompañamiento y apoyo para la prevención de embarazos a
temprana edad

Bibliografía
http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Estrategia-prevencion-embarazo-
adolescencia.pdf

También podría gustarte