Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FUNDAMENTOS DE ENERGIA EN EDIFICIOS


Estudiante: CARLOS DANIEL MUÑOZ DELGADO
1670641 – 3748

CALEFACCION Y ENFRIAMIENTO EN EDIFICIOS.


Las edificaciones en un pasado se construían para mantener al humano a salvo de lluvias
y soles fuertes, para la protección de ladrones sin poner cuidado a otros factores
importantes, en la actualidad se establece el aislamiento que se utiliza en las paredes y
techos de las casas y edificios, además de utilizar ventanas con panel. Posteriormente se
hablara de los criterios para el confort térmico, que es la razón principal para instalar
sistemas de calefacción y refrigeración.

UNA BREVE HISTORIA.


Se habla de que el ser humano nace sin protección contras la condiciones ambientales, a
diferencia de los animales que nacen con pieles incorporadas para sobrevivir a duros
cambios climáticos, Se volvió una práctica común ocultar los radiadores en la década de
1930, y el radiador de la placa base se hizo en 1944. El enfriamiento confortable se logro
por hielo o por enfriadores que usaron hielo. Los sistemas de refrigeración por aire para la
comodidad térmica se construyeron en la década de 1890, pero no encontraron un uso
generalizado hasta el desarrollo de la refrigeración mecánica a principios de la década de
1900.

CUERPO HUMANO Y CONFORT TERMICO


En esta sección hablamos del aire acondicionado que supone enfriamiento, pero también
se incluyen otros términos importantes como calentamiento, humidificación,
deshumidificación, limpieza y desodorización. La intención del sistema de aire
acondicionado de un edificio es proporcionar un confort térmico adecuado para sus
ocupantes. Con esto es necesario conocer los aspectos térmicos del cuerpo del ser
humano para desarrollar un sistema de aire acondicionado practico. Las células son
componentes básicos de los organismos vivos, estas cumplen diferentes funciones y en
ellas se producen reacciones químicas donde se descomponen moléculas y se libera
energía formando moléculas nuevas, esta actividad mantiene el cuerpo en una
temperatura promedio de 37°C mientras se realizan las funciones corporales necesarias
se llama metabolismo que se refiere a la quema de alimentos como carbohidratos, grasas
y proteínas. Existe una tasa metabólica basal requerida para realizar funciones corporales
en estado de reposo como la respiración y la circulación sanguínea. La tasa metabólica se
da por unidad de superficie corporal. La superficie de un cuerpo desnudo es de
A=0,202 m0,425 h0,725, donde m es la masa del cuerpo y h la altura.
La comodidad del cuerpo humano depende principalmente de tres factores ambientales:
la temperatura, la humedad relativa y el movimiento del aire. La temperatura del medio
ambiente es el índice de confort más importante. Otro factor que tiene un efecto
importante en el confort térmico es el movimiento excesivo del aire o la corriente de aire,
lo que provoca un enfriamiento local no deseado del cuerpo humano Un sistema de
confort debe suministrar condiciones uniformes para el sujeto y evitar molestias como
corrientes de aire, radiación térmica asimétrica, pisos calientes o fríos y estratificación
vertical de temperatura. Es importante recalcar que todos los humanos no vamos a estar
conformes en un entorno térmico especifico, ya que todos tenemos un organismo
diferente y con diferentes necesidades.

También podría gustarte